Ha fallecido el Embajador peruano José Antonio García Belaunde, quien ocupaba el cargo de Presidente de la Fundación Internacional EU-LAC. El deceso sucedió en Madrid el 4 de julio de los corrientes. Panorámica Latinoamericana, publicación de la cual el Embajador García Belaunde era seguidor y el Centro de Estudios CEFIAL-UE lamentan su partida.
Fundación EU-LAC
«Con profundo pesar, desde la Fundación Internacional EU-LAC lamentamos informar el fallecimiento de nuestro Presidente, José Antonio García Belaunde, un diplomático ejemplar y ser humano excepcional, cuya trayectoria y liderazgo marcaron profundamente a nuestra institución.
A lo largo de su mandato, el Embajador García Belaunde se distinguió por su compromiso incansable con el fortalecimiento de los lazos entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Su visión estratégica, generosidad intelectual y cercanía humana nos dejan un legado invaluable que honraremos con respeto y gratitud.
Acompañamos con afecto a su familia y seres queridos en este momento de duelo. Su huella permanecerá viva en nuestra misión y en cada una de las personas que formamos la Fundación.»
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional lamenta el fallecimiento del Embajador José Antonio García Belaúnde
«La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Embajador José Antonio García Belaúnde, Miembro Titular e integrante del Consejo de Honor de la SPDI, figura clave en la diplomacia peruana y defensor incansable del derecho internacional. Su vida profesional estuvo dedicada al fortalecimiento de los principios del diálogo, la paz y la cooperación entre las naciones.
Bajo su conducción como Ministro de Relaciones Exteriores (2006–2011), el Perú vivió una etapa particularmente activa en materia de política exterior. Impulsó la celebración de tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, promovió la integración económica mediante la Alianza del Pacífico y fue artífice de la primera Cumbre APEC realizada en suelo peruano. Estas iniciativas posicionaron al Perú como un actor dinámico en la región y en el sistema internacional.
Su legado, sin embargo, encuentra su momento más emblemático en el proceso judicial ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, mediante el cual el Perú resolvió de manera pacífica su diferendo marítimo con Chile. Gracias a su visión, serenidad y convicción jurídica, el país obtuvo un fallo histórico que reafirmó el valor del derecho internacional como instrumento de justicia y convivencia pacífica entre Estados.
La SPDI rinde homenaje a un diplomático de vocación, a un servidor público íntegro y a un peruano cuya voz seguirá resonando como ejemplo de firmeza, inteligencia y compromiso con el interés nacional. Expresamos nuestras condolencias a su familia y reafirmamos nuestra admiración por su legado, que ya pertenece a la memoria más noble de nuestra historia diplomática.»