Debate en el PE sobre la Lucha contra el abuso sexual de menores

0
126

En  el Parlamento Europeo que celebró el martes 17 un debate sobre un tema delicado que ha recibido por su urgencia y materia la cooperación de todas las casas políticas que ha  «culminado con la aprobación unánime de este informe en la comisión competente que busca proteger a los menores, algo muy, muy importante» declaró Jeroen Lenaers, holandés, ponente del Informe, vicepresidente del Partido Popular Europeo, el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo.  «Hace unos años» relató  «me entrevisté con un padre cuya hija fue víctima de este tipo de abusos y en la investigación descubrieron que el perpetrador había utilizado un pedo-manual, o sea, un manual que enseñaba cómo camelarse a los niños, cómo abusar de ellos y cómo atemorizarlos. Cientos de páginas asquerosas. Y lo peor de todo es que este manual no estaba prohibido en ningún país. Y este padre empezó su lucha en los Países Bajos, en Alemania y en Bélgica para que se prohibiera. Y aquí estamos dando un paso en adelante muy importante para la prohibición total de este tipo de manuales. Así que gracias a ese padre que está aquí hoy con nosotros, seguiremos luchando con usted.»

Sin embargo la legislación va más allá «no es lo único para lo que nos sirve», pues la preocupación está dirigida al «uso que se da a la inteligencia artificial para generar material de abuso de menores», se ha comprobado que «ha habido un aumento de más del 1000% en el último año tan solo,» en este sentido, esta legislación penaliza «este material generado por IA. Y lo tratamos igual como si fuera material real, porque estos materiales son fruto de la inteligencia artificial que se entrena a través de material real. Y realmente cuando uno accede a este tipo de materiales está a un paso de cometer esos delitos en la vida real.»

La economía que genera y que se encuentra detrás de toda esta comisión de delitos, obliga a los legisladores a «adaptar este marco jurídico para luchar contra estas personas también. Y otra cosa más está el tema de la prescripción.»

Las víctimas no siempre denuncian de inmediato, es por ello que de la experiencia del eurodiputado Jeroen Lenaers «yo me he entrevistado con estas personas tan valientes y he escuchado su testimonio. Y muchas veces estas personas necesitan tiempo para darse cuenta de que son víctimas. Y tienen que dar con el valor necesario para denunciar a esos perpetradores. Y muchas veces, como digo, lleva mucho tiempo. Pero si pasa mucho tiempo, muchas veces esos delitos se han prescrito. Y la justicia no tiene que conocer de plazos, sobre todo cuando hablamos de abuso de menores. Esta es una innovación que hay en esta legislación. Queremos garantizar que las víctimas de esos abusos realmente vean cómo se hace justicia.»

Con relación al consentimiento, se ha logrado una definición claro sobre «lo que es el consentimiento. O que las investigaciones y el apoyo a las víctimas se orienten a menores. O más cooperación entre distintas autoridades. Y también más hincapié en prevención. Es un expediente ambicioso, lo sé. Pero nunca seremos lo suficientemente ambiciosos para proteger a nuestros niños.»

De un millón de denuncias en línea. En el 2013, se ha llegado a 36 millones de denuncias.

El diputado Jeroen Lenaers exhortó a los  Estados miembros en el Consejo para que «se pongan las pilas, para que estén a la altura de nuestra ambición y que juntos podamos proteger a los menores. Que no es una opción, es nuestra responsabilidad más profunda. Y estemos a la altura de esa responsabilidad juntos.»

Acto seguido el Comisario Magnus Brunner, político austriaco, es Comisario europeo para los asuntos internos y las migraciones en la Comisión Von der leyen II desde 2024. Fue ministro de finanzas en Austria, es miembro del partido político austríaco ÖVP, intervino en nombre de la comisión, considero el documento aprobado como contundente «que recoge su compromiso» sobre la ambición ante este problema y la defensa de los niños señaló «nunca lo seremos suficientemente (ambiciosos) al tratar este tema. Esa tiene que ser nuestra máxima prioridad. Me gustaría pasar revista a algunos puntos que me parecen fundamentales.»

Señaló, en primer lugar, la necesidad de «penalizar delitos que utilizan nuevas tecnologías y definir el grooming y también la extorsión sexual como delitos.»

El grooming, significa pedir a los menores que «envíen fotos que son comprometidas, para luego utilizarlas para chantajearlos por dinero o esas fotos circulan.»

Con relación al consentimiento fue claro en señalar «no es tal cuando un menor se queda  inmóvil sin poder reaccionar por miedo. Eso no es consentimiento.»

Con relación a los manuales para pedófilos que tienen el claro objetivo de  abusar de los menores. Estos manuales enseñan a los depredadores cómo encontrar y atraer a esos menores en línea y fuera de ella. Les enseñan a perpetrar esos delitos y a esconderlos. Agregó que «el Parlamento se plantee controles exhaustivos, obligatorios, para cualquiera que tenga que trabajar en un entorno con menores. Queremos que nuestros niños cuando se van de excursión esté en un entorno seguro. Y quisiera dar las gracias al Parlamento y al ponente junto a los ponentes alternativos por su excelente labor.»

A continuación intervinieron los representantes de todos los partidos políticos, hemos recogido la intervención de la diputada italiana Susanna Ceccardi, del grupo político «Patriotas para Europa», advirtió «si no somos capaces de proteger a nuestros hijos, estamos incumpliendo nuestro deber más sagrado. Con demasiada frecuencia, los menores son víctimas de crímenes horrendos: explotación sexual, pornografía infantil, tráfico internacional. Detrás de estos crímenes se esconden redes organizadas, criminales sin escrúpulos, traficantes de vidas humanas. Para combatir a estos monstruos, necesitamos penas muy severas, controles generalizados, colaboración europea y tolerancia cero. En esto no hay derecha ni izquierda. Solo existe el deber de defender a los más indefensos sin vacilación.

Pero la amenaza para nuestros hijos no solo proviene de los pedófilos, sino también de quienes quieren confundir sus cuerpos y mentes desde una edad muy temprana. Sí, me refiero al adoctrinamiento de género, la propaganda LGBT y los intentos de normalizar las transiciones de género en menores sin madurez ni consciencia.

Los niños deben ser protegidos en su inocencia, no expuestos a experimentos ideológicos que buscan borrar su identidad biológica, su familia, su madre y su padre. Nuestros hijos y nietos no son conejillos de indias sociales; son nuestro futuro y nuestra esperanza. Es nuestro deber defenderlos tanto de los criminales como de quienes los sexualizan, cometiendo otra terrible forma de abuso.

Si no podemos proteger a nuestros hijos pues fracasamos en lo más sagrado. Los menores muchas veces son víctimas de terribles crímenes, abusos sexuales, pedopornografía, trata internacional. Y tras estos delitos hay redes organizadas, delincuentes sin escrúpulos, mercaderes de vidas humanas.

Y contra estos monstruos necesitamos penas muy graves, controles profundos y tolerancia cero. Y en este caso no hay separación entre izquierda y derecha, sino el deber de defender a los más vulnerables, sin duda alguna. Pero esa amenaza no viene solo de los pedófilos, sino también de los que quieren confundir sus cuerpos y sus mentes.

Como la doctrina de género, la propaganda LGTBI y la tentativa de normalizar la transición de género en los menores sin conciencia alguna. Proteger a los menores en su inocencia y no exponerlos a experimentos ideológicos que acaben con su familia y su identidad biológica. Nuestros hijos y nietos no son conejillos de India, son nuestro futuro y nuestra esperanza.

Por lo tanto, defendámoslos de aquellos que los quieren sexualizar y también de los delincuentes.»