Con la presencia de líderes empresariales de todo el mundo, arrancó la Cumbre del Business 20 (B20), el grupo de afinidad que representa a la comunidad internacional de negocios.



La cumbre del Business 20 (B20), durante la ceremonia de cierre, entregó al presidente Mauricio Macrì un documento con recomendaciones de políticas públicas y afirmó: “Las empresas son importantes en el proceso de diálogo y de construcción de consenso”.
“Para enfrentar nuestro desafío común, todos debemos hacer nuestra parte. Las soluciones globales requieren el compromiso y la acción no solo de los gobiernos, sino también de todos los sectores de la sociedad, incluida la comunidad empresarial.”
El presidente felicitó al B20 por su trabajo y compromiso durante el proceso, e indicó: “Decidimos liderar el G20 con el espíritu de un mediador de buena fe. Nuestro mayor desafío es encontrar un terreno común para avanzar juntos. Hoy, a menos de dos meses de la Cumbre de Líderes en Buenos Aires, la primera en Sudamérica, tenemos muchas razones para ser optimistas. El compromiso colectivo está prevaleciendo y, con el apoyo de nuestros socios, esperamos lograr resultados concretos”.
El documento de 89 páginas es el resultado de un proceso de 10 meses de deliberaciones que involucró a más de 1700 líderes de negocios de 740 compañías y 260 organizaciones de empleadores.
Las recomendaciones del B20 están agrupadas en tres directrices fundamentales: promover la igualdad de oportunidades y la inclusión; impulsar el crecimiento económico, y asegurar el uso sustentable de recursos y acciones en relación con el cambio climático.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los puntos focales son, entre otros, crear empleos y brindar educación de calidad, desarrollar la infraestructura, facilitar un ecosistema para la creación y el desarrollo de las MiPyMEs, y asegurar la igualdad de oportunidades para todos, con especial énfasis en la equidad de género y la inclusión de los sectores vulnerables de la sociedad.
En términos de empleo y educación, el documento sostiene que “la empleabilidad debe ser un componente clave de los sistemas educativos” y llama a “desarrollar un modelo de ‘aprender a aprender’ que ayude a nuestra población a estar abierta al futuro y al aprendizaje continuo”.
“Los mercados laborales abiertos, dinámicos e inclusivos, con marcos legales simples, transparentes, flexibles y predecibles, que permitan una diversidad de formas de trabajo siguen siendo clave para la inclusión”, añade.
Para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, que representan más del 95% de las compañías, entre el 60% y 70% de los puestos de trabajo, y el 55% del producto bruto interno, el B20 alienta la formación de agrupamientos empresariales (clusters) y redes de información para compartir conocimientos y mejores prácticas.