Asamblea EuroLat en Florencia: Foro de la Mujer y la Red de Mujeres Euro-Latinoamericanas

1
2656

El Foro de la Mujer de EuroLat se reunió el jueves 18 de mayo en la sede del IILA en Roma, donde intercambiamos ideas con especialistas internacionales sobre la situación de la Mujer, escuchamos a la política italiana que nos ilustró la situación italiana; donde escuchamos las diferentes visiones nacionales latinoamericanas. Posteriormente tuvimos la oportunidad de conocer las acciones propuestas por los organismos internacionales en favor del desarrollo económico femenino así como las acciones de la sociedad civil en favor de las empresas femeninas y también de su valor femenino.

De este modo, se cumplió la mitad del trabajo de reflexión que nos habíamos propuesto.

El viernes 19 de mayo, en la sede del Consejo Pontificio de la Cultura presidido por el Cardenal Gianfranco Ravasi, desarrollamos la siguiente etapa de Reflexión. Una magnífica oportunidad para encontrar a las representantes de la Consulta Femenina, dignas representantes del mundo femenino italiano que va desde la diplomacia con Emma Madigan, Embajadora de Irlanda ante la Santa Sede; a la política con Tiziana Zannini del Departamento de Igualdad ante la Presidencia del Consejo italiano; al empresariado metalmecanico con la «Caballero del Trabajo» Stefania Brancaccio, Vicepresidente de COELMO SpA; al empresariado de la moda con Lavinia Biagiotti, tercera generación de la empresa de la familia Biagiotti; a la universidad y también con una exponente que detenta otra religión, como, en este caso, fue el Islam con la profesora Shahrzad Houshmand. Las representante latinoamericanas bajo la presidencia de la Senadora Mirtha Palacios de Paraguay y de Gloria López, en representación de la Mujer indígena; la Diputada Mendoza presidenta del Parlamento Andino; las Diputadas nacionales de Uruguay, Bolivia, Centroamérica, así como la coordinadora del Foro, Isabel Recavarren además de importantes exponentes de la Sociedad Civil, dieron lugar a un muy interesante intercambio de visiones que concluyen en la necesidad primordial de reforzar la Red euro-latinoamericana de Mujeres que trabaje en beneficio de todas las mujeres, elevando la voz ante situaciones de injusticia en el caso de la política, de la economía y sobre todo ante la violencia de género.

La autonomía económica es indispensable para construir ese camino. Como señaló la Diputada Montaner, exponente del primer país latinoamericano que se precia de haber eliminado el analfabetismo en América latina, tiene sólo el 14% de mujeres representantes políticas en el Parlamento de Uruguay. Surge natural la idea y la pregunta si Uruguay, como tantos otros países euro-latinoamericanos,  ¿tienen una visión democratica del desarrollo? y sobre todo, ¿es su gestión gubernamental  verdaderamente democrática?.

Una toma de conciencia importante que será transmitida dia a día, gracias a las páginas de Panorámica ALC-UE, para que podamos construir juntas y juntos esta Red EuroLatinoamericana de Mujeres tan necesaria y de tanta ayuda al Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer de la Asamblea Parlamentaria EuroLat. 

La Asamblea se reunirá desde este lunes 22 hasta el 24 de mayo en Florencia. Este lunes 22 el Foro de la Mujer presentará sus conclusiones y sus propuestas en el camino hacia la Cumbre CELAC-UE de El Salvador 2017.

Los comentarios están cerrados.