Desde el 1º de julio hasta el 31 de diciembre Finlandia tiene la presidencia del Consejo europeo. Durante estos seis meses desarrollará su programa en favor de la Unión europea de acuerdo a sus prioridades como Presidencia de Finlandia, estas son:
- Fortalecer los valores comunes y el Estado de Derecho.
- Hacer la UE más competitiva y socialmente inclusiva.
- Reforzar la posición de la UE como líder mundial en acción climática.
- Proteger ampliamente la seguridad de los ciudadanos.
La Unión Europea se enfrenta a un entorno operativo global cada vez más complejo e impredecible: la competencia de gran potencia y el unilateralismo asertivo están en aumento, y el sistema internacional basado en normas y sus normas y principios están siendo cuestionados. También hemos visto cómo se cuestionan los valores comunes de la UE. Además, un estado miembro está a punto de abandonar la UE.
Los pilares de la integración europea – paz, seguridad, estabilidad, democracia y prosperidad – deben ser protegidos. Es solo actuando juntos y defendiendo nuestros valores comunes que la UE puede abordar los principales desafíos de nuestro tiempo al tiempo que promueve el bienestar y la prosperidad de sus ciudadanos.
La historia de éxito en Europa se basa en las instituciones democráticas, los derechos humanos y el estado de derecho. Necesitamos fortalecer el estado de derecho para permitir que la UE defienda de manera creíble un sistema multilateral basado en normas e instituciones internacionales de derechos humanos y para que sus ciudadanos puedan disfrutar de la paz y la igualdad de derechos.
La UE puede demostrar su valía mediante la creación de un bienestar y una prosperidad social, ecológica y económicamente sostenible. La aceptación pública de la UE depende de una toma de decisiones eficiente y de la capacidad de llevar a cabo lo acordado. Europa solo puede ejercer influencia global si es fuerte y efectiva.
La transparencia, una mejor regulación, la participación de los ciudadanos y el respeto de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad son cruciales para fortalecer la confianza en la UE.
Finlandia será la primera presidencia en integrar las nuevas prioridades de la Agenda Estratégica 2019-2024 en la labor del Consejo.
- Fortalecer los valores comunes y el Estado de Derecho.
2. Hacer la UE más competitiva y socialmente inclusiva.
3. Reforzar la posición de la UE como líder mundial en acción climática.
4. Proteger ampliamente la seguridad de los ciudadanos.