Obstáculos de cristal: desafíos de género en el ámbito académico latinoamericano

0
921
Por:Agustina Rodríguez Sáa
Abogada, Magister en Derecho Administrativo
de la Universidad Austral (Buenos Aires)
Rectora Organizadora de la Universidad
Nacional de Los Comechingones.
2. Diagnósticos

El avance de la situación de las mujeres académicas en América Latina y el Caribe, si bien plantea un escenario comparativamente esperanzador, es todavía sumamente desigual, tal como hemos visto. Los datos presentados anteriormente muestran que aún persisten muchos obstáculos, algunos visibles y otros, “invisibilizados” que continúan ejerciendo un enorme peso sobre el destino de las carreras profesionales y académicas de las mujeres y su calidad de vida.

Entre ellos, cabe destacar, sintéticamente, los siguientes:

  • Existen paredes y techos de “cristal” en el acceso de las mujeres a cargos jerárquicos del sistema científico tecnológico. Según la OIT (2016) la proporción de mujeres que ocupan puestos laborales de niveles alto y medio se ubica aproximadamente en un tercio del total, a pesar de estar en promedio más educadas que los varones.
  • Los datos anteriores son consistentes con los del Global Gender Gap Index (2017) que es del 27% promedio en la región,  con el mejor puesto para Nicaragua (19%) y la brecha más amplia en Guatemala (33%) (5)
  • En el campo académico, se constata como hemos señalado una baja presencia de las mujeres en puestos de dirección y gestión académica (investigación, docencia, dirección de proyectos e institucional) así como un nivel de participación exiguo de las mujeres investigadoras en el sector privado.
  • Según se verifica, aún existen procedimientos y modos de evaluación en el campo de la investigación científica que ocasionan sesgos reclutamiento, contratación y promoción tales como sobre-exigencias productivas y validación constante de capacidades, diseñadas para personas que no tienen a su cargo responsabilidades de cuidado familiar; y límites de edad que constituyen trabas invisibles para las mujeres, particularmente en edad de procrear. Por su parte, también tienen vigencia estereotipos excluyentes de género a nivel social e institucional que se reproducen  en el campo científico, generando auto-limitaciones -culturalmente promovidas- en la selección de carreras.
  • Lo anterior corre en paralelo con la existencia, como hemos señalado, de sesgos “horizontales”, esto es, una alta feminización de carreras, profesiones y ocupaciones ligadas a la educación, salud y cuidado.
  • Uno de los epicentros de la situación descrita descansa clásicamente en aspectos en apariencia inmodificables de la división sexual del trabajo. Considerando el ejemplo de  Argentina –un país relativamente igualitario en varias dimensiones- 9 de cada 10 mujeres dedica gran parte de su día a tareas domésticas y sólo 6 de cada diez varones realizan esas tareas y utilizan menor tiempo promedio para hacerlo. 76% de las tareas domésticas no remuneradas son realizadas por mujeres (INDEC, 2014; Wainerman, 2001 y 2003)

Aunque la condición de las mujeres ha mejorado sustantivamente en los países de América Latina y del Caribe durante las últimas décadas, existe cierta tendencia cultural a sobreestimar los logros, particularmente en el ámbito científico y académico. Esta “ilusión de la igualdad” tal como la denomina Bonder (2015) impide a veces reconocer que  persisten todavía en buena parte de la región obstáculos obstinados, algunos visibles –y aún sin solución- y otros “invisibilizados”. Dichos obstáculos continúan ejerciendo un enorme peso sobre el destino de las carreras académicas de las mujeres y su calidad de vida. Por otra parte, muchos de los logros alcanzados, como lo muestra la historia, no siempre son irreversibles.

  1. Desafíos de género en la vida académica y universitaria: ¿Hacia dónde vamos?

Todos estos hallazgos, no constituyen un secreto para nadie. Llaman incesantemente a la reflexión acerca de la necesidad de más y mejores políticas públicas, así como de instituciones educativas plenamente conscientes de su rol en tanto promotoras de un desarrollo humano integral.

Las propuestas sobre las que se viene avanzando tanto en la región latinoamericana y del Caribe así como en otras regiones del globo son muy variadas y enfocan en tres grandes núcleos sobre los que resulta necesario continuar trabajando en el camino hacia la igualdad, en el sentido definido por el ODS 5. Schiebineger (2008) y Bonder (2014) sintetizan muy adecuadamente los tres desafíos principales para las políticas públicas y las instituciones académicas:

  • La desigualdad numérica: Típicamente, continuar incentivando  el debate sobre, y la implementación calibrada de, los cupos (affirmative action) que habitualmente existen en el campo político y sindical, pero no en las instituciones del sistema universitario y científico-tecnológico en general
  • Desigualdad en las instituciones: particularmente los sesgos de reclutamiento, liderazgo, promoción y evaluación por un lado y, por otro, las políticas de promoción y capacitación, la flexibilidad laboral para un adecuado balance en las tareas vinculadas al ámbito familiar y al desarrollo profesional de las personas
  • Transformaciones en el campo del conocimiento: que son ineludibles para la democratización plena del campo científico, incluyendo la educación de calidad en ciencia y tecnología, estrategias de divulgación científica, estudios sociales en ciencia y tecnología, haciendo de la concientización de género y los estudios de género una actividad formativa “transversal” a todas las disciplinas. Promover programas interdisciplinarios y trans-disciplinarios, que permitan renovar las perspectivas de investigación, docencia y extensión. Favorecer la inclusión digital de las mujeres así como también la articulación activa entre ciencia y sociedad, trabajando para transformar el modelo elitista de la investigación científica, basado en un ideal de persona que se encuentra (o debe encontrarse) liberada de las actividades domésticas. Resulta también muy importante aquí, continuar trabajando en la compilación de estadísticas comparables y sistemáticas sobre las condiciones reales de las mujeres académicas en la región ALC contemporánea.

Las universidades latinoamericanas y del Caribe tienen ante sí una gran oportunidad para articularse con la sociedad del conocimiento del siglo XXI apoyándose en las lecciones aprendidas en nuestro propio continente y en otras regiones del mundo y, al mismo tiempo, resolviendo los temas pendientes, aún en transformación, que requieren atención sin más dilaciones. La igualdad de género es sin duda, una de las deudas pendientes, particularmente en sus tres dimensiones “clásicas”:

  • Autonomía Política: favoreciendo medidas institucionalmente efectivas para garantizar la rotación paritaria en cargos de liderazgo académico, administrativo y de gestión política de la universidad y del sistema científico-tecnológico en su conjunto
  • Autonomía Económica: garantizando metas de igualdad de condiciones y oportunidades  para desarrollarse  económicamente y favorecer mayores niveles de instrucción
  • Autonomía Física: “Mi cuerpo es mío” erradicando la violencia física y sutil en la universidad y en el campo de las profesiones científicas, con medidas tales como los protocolos contra la violencia de género y la segregación laboral.

Notas:
(5)  Esto significa que, en promedio, las mujeres tienen 27% menos posibilidad de igualdad de oportunidades frente a los hombres.

REFERENCIAS

  • Bonder, Gloria (2013), National Assessments in Gender and STI, Argentine Report, Catunesco-UNESCO, disponible en http://www.catunescomujer.org/2017/
  • Bonder, Gloria (2014), Hacia la innovación de la educación científica y tecnológica con enfoque de género, Catunesco-UNESCO, disponible en www.catunescomujer.org 
  • CEPAL (2014),  Informe Nacional. República Argentina. En el contexto del 20° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, División de Asuntos de Género de la CEPAL. Camino a Beijing +20, disponible en: http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/51823/Informe_Argentina_Beijing_20.pdf!!
  • Departamento de Información Universitaria, Secretaría de Políticas Universitarias; Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (2016), Síntesis de Información. Estadísticas Universitarias de la República Argentina 2014-2015
  • Departamento de Información Universitaria, Secretaría de Políticas Universitarias; Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (2017). Síntesis de Información. Estadísticas Universitarias de la República Argentina 2015-2016 http://trabajo.gob.ar/downloads/igualdad/DocumentoDEGIOT_Sep2017.pdf
  • INDEC (2014), Encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo, Buenos Aires, Datos disponibles en https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=4&id_tema_2=31&id_tema_3=117
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina (2017). Informe. Mujeres en el mundo del trabajo, Disponible en: Organización Internacional del Trabajo (2016) Las Mujeres en el Trabajo. Tendencias 2016, 
  • Schiebineger, Londa (2008) Gendered Innovations in Science and Engineering, Stanford C.A., Stanford University Press.
  • The Global Gender Gap Report (2017), World Economic Forum disponible en http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf
  • UNESCO (2015) Informe de la Unesco sobre Ciencia. Resumen. Ediciones Unesco, Francia
  • UNESCO (2017) Cracking the Code: Girls’ and Women’s in Science, Technology and Mathematics (STEM), UNESCO Education Sector, Education 2030.
  • UNESCO (2018) Women in Science, Instituto de Estadísticas de UNESCO, Disponible en:  http://uis.unesco.org/apps/visualisations/women-in-science/#!lang=es  
  • Wainerman, Catalina  (2001) La invisibilidad censal de las mujeres trabajadoras. En: C. H. Wainerman y R. Sautu (comps.) La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere, 3a ed. Ampliada
  • Wainerman, Catalina. Comp. (2003) Familia, trabajo y género. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • IANAS (Red Interamericana de Academias de Ciencia). 2015. Survey of Women in the
  • Academies of the Americas. IANAS.
  • BID (2018) López-Bassels, Vladimiro et. Al.  Las brechas de género en Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe. Resultado de una recolección piloto y propuestas metodológicas para la medición.