Escándalo. En la lista de candidatos a la Municipalidad Provincial de Padre Abad por el Movimiento Regional Cambio Ucayalino, encabezado por José Luis Maguiña Paredes, está -según Resolución N° 00556-2022-JEE- Clarisa Domenica Pacheco Unocure postulando a primer regidor.
¿Qué pasa con Pacheco Unocure, conocida productora de plátanos y dirigente platanera en Padre Abad? Tiene antecedente por tráfico ilícito de drogas. Según La República, Clarisa Domenica Pacheco Unocure, junto a una sobrina, «fueron halladas en posesión de 10 kilos con 600 gramos de cocaína», en el peaje Atico en Caravelí, en Arequipa, el 29 de enero de 2020.
La sustancia ilícita fue valorizada en 30 mil dólares y tenía como destino la frontera con Bolivia. ¿De dónde trasladaron la cocaína con destino a la frontera con Bolivia que les incautaron a Pacheco Unocure y su sobrina? Al parecer de Padre Abad, una de las zonas de producción de coca y cocaína de la región Ucayali.
¿Cómo es posible que Pacheco Unocure este libre y postulando a primer regidor en la lista del Movimiento Regional Cambio Ucayalino de Padre Abad? La respuesta la hallamos en la solicitud de terminación anticipada presentada por su abogado Luis Enrique Gutiérrez Oliva a la Fiscalía Penal del Distrito Fiscal de Arequipa-Sede Caravelí.
¿Quiénes solicitan la terminación anticipada? Son aquellas personas que aceptan su responsabilidad o culpabilidad de un delito y con este beneficio buscan que la justicia le rebaje su condena y reparación. En otros términos, Clarisa Domenica Pacheco Unocure habría aceptado su delito por tráfico ilícito de drogas o narcotráfico.
Por los hechos descritos obtenidos de fuentes abiertas, estaríamos ante una presunta narcocandidata en la lista encabezada por José Luis Maguiña Paredes en el Movimiento Regional Cambio Ucayalino que, a nivel regional, lidera Manuel Gambini Rupay. Es un caso similar a una candidata de Puno al congreso por APP: la candidata cayó con cocaína en Tacna.
¿Sabían los representantes del Movimiento Regional Cambio Ucayalino? Obviamente que sí, pues los movimientos están obligados a solicitar los antecedentes de los que aspiran a ser autoridades municipales y regionales. ¿Sabían las autoridades del Jurado Electoral Especial (JEE)? Era su obligación revisar los antecedentes de los candidatos en el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Parece que la narcopolitica corre libre y sin control en está campaña electoral. Y lo hace, al igual que los candidatos de la corrupción, sin contrapeso social y político. Y, de confirmarse que la candidata a regidora a la municipalidad de Padre Abad se acogió a la terminación anticipada, es decir, a la aceptación del delito de tráfico ilícito de drogas, sería un escándalo.
Foto: La República
Jaime Antezana, es Investigador sobre narcotráfico y crimen organizado en el Perú.