Juan Paredes Castro “El Contrapoder de la Prensa en la Era Digital»

0
285

Juan Paredes Castro revela la actual lucha del periodismo en su nuevo libro

“El Contrapoder de la Prensa en la Era Digital»

Su autor, el periodista Juan Paredes Castro, expone la tensa batalla por el acceso, control y difusión de contenidos y plataformas, en la que el periodismo busca ponerse a salvo como registro de actualidad de la historia.

Cómo la prensa de calidad, diferenciada de cualquier otra forma de comunicación masiva, ha podido sobrevivir y sobreponerse, periodística y empresarialmente, a los desafíos del internet y la revolución digital.

Tal es la cuestión de fondo a la que responde el libro “El Contrapoder de la prensa en la era digital”, del periodista Juan Paredes Castro, publicado bajo el sello del Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres y que será presentado por el director de El Comercio, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada y por el presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Augusto Alvarez Ródrich, el viernes 26 de julio, a las 7 p.m., en el aula Jorge Eduardo Eielson de la Feria Internacional del Libro en Lima.

Paredes Castro centra su indagación en la encarnizada batalla que libra el poder de informar en el mundo por la difusión, el acceso y el control de contenidos y plataformas, desde la prensa tradicional renacida de sus cenizas hasta los gigantes del Internet como Google, Facebook, Twitter (hoy X) y Youtube, pasando por los medios digitales que más temprano que tarde enfrentarán la era posmóvil.

El autor incide en las claves para poner a salvo a) las invariables esencias del buen periodismo como registro de actualidad de la historia y b) el derecho humano de conocer y entender la realidad. El libro trae los comentarios introductorios de prestigiosos periodistas como Juan Luis Cebrián, ex Director de El País de España; Andrés Oppenheimer, vinculado por largos años a la cadena Internacional CNN y al diario Miami Herald; Alejandro Miró Quesada Cisneros, ex Director de El Comercio de Lima; y Ricardo Trotti, Director Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa.

En la presentación previa a estos comentarios, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, doctora Amybel Sánchez de Walther, reconoce en el trabajo investigativo del autor “un completo diagnóstico de la actualidad del periodismo, cuyos pilares se basan en el riguroso análisis de importantes temáticas, como la compleja y enrevesada vinculación entre prensa y poder; las responsabilidades y limitaciones éticas y legales de la libertad de expresión; la relevancia de los conglomerados mediáticos; la adopción de las nuevas tecnologías al servicio de la verdad noticiosa; y la formación deontológica y profesional del periodista, como contraparte de la improvisación y el exceso de información en el internet”.