Audio Boletín de Noticias del Lunes 22 de Julio 2024

0
383

Buenos días, este es el audio boletín de las noticias correspondientes al día lunes 22 de julio 2024 que atañe a las relaciones Unión Europea – América Latina. Les habla Isabel Recavarren y tenemos seis noticias que hemos escogido para ti.

  1. Evolución de la Inflación Alimentaria: Nuestro buen amigo Javier Zuñiga explica que el índice de precios de los alimentos según la FAO se mantuvo estable en junio de 2024. Esta estabilidad se debe a los incrementos en los precios de aceites vegetales, azúcar y lácteos, que compensaron la disminución en los precios de cereales y la leve variación en los precios de la carne. A pesar de esto, el índice está un 2.1% por debajo del año anterior. La inflación alimentaria controlada es positiva para la economía global, beneficiando a los consumidores y permitiendo a gobiernos y empresas enfocarse en otros aspectos del crecimiento económico. Este artículo lo encuentras en la Columna de Javier del título Pronóstico Económico. Puedes leer el artículo completo aquí.
  2. Discurso del Rey de Bélgica: Este 21 de julio, el Reino de Bélgica celebró su Aniversario Patrio, y como es costumbre, el Rey dictó su discurso de orden. El Rey menciona la importancia de la democracia, el trabajo conjunto entre regiones y comunidades, y la necesidad de fortalecer la economía del país. También destaca la buena gestión de las crisis recientes y la urgencia de realizar reformas para mejorar los servicios públicos. El discurso resalta la Presidencia belga de la UE que acaba de finalizar y el impacto de la cooperación europea en diversos temas, incluyendo el cambio climático y la paz mundial. El discurso completo en castellano y en lengua francesa lo encuentras en la sección Bélgica. Puedes leer el artículo completo aquí. ¿Crees que Bélgica está bien encaminada en su gestión de crisis y reformas? ¿Cómo ves el papel de la democracia en la resolución de estos desafíos?
  3.  El voto italiano: Traemos el audio original de Giorgia Meloni en el cual explica su postura y la de su partido, Fratelli d’Italia, las razones por las cuales no apoyó la reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Meloni destaca la importancia de la coherencia con la posición del Consejo Europeo y enfatiza que esta decisión no comprometerá la colaboración entre Italia y la Comisión Europea en temas cruciales como la migración. Asegura que el papel de Italia en la UE se mantiene sólido debido a su economía y estabilidad política. Encontrarás la traducción de su audio en lengua castellana en la sección Italia. Puedes leer el artículo completo aquí.
  4. Comparación de eventos artesanales: En el artículo «Homo Faber y Ruraq Maki ¿alguna diferencia?«, comparo la manifestación Homo Faber, que se realiza cada año en septiembre en Venecia, y Ruraq Maki, que se celebra en Lima, dos eventos que celebran la artesanía y el saber de los artesanos. Homo Faber muestra a los artesanos venecianos y una selección de todo el mundo, mientras que Ruraq Maki destaca la creatividad andina y enfrenta desafíos en su presentación y reconocimiento. Sugiero mejorar la organización y educación para valorar el saber ancestral y promover una imagen renovada de los artesanos peruanos, enfatizando la importancia de los procesos ecológicos en la producción artesanal. Este artículo se encuentra en la sección Birregional. Puedes leer el artículo completo aquí. ¿Qué medidas crees que podrían mejorar la visibilidad y reconocimiento de los artesanos peruanos? ¿Por qué es importante preservar las técnicas y conocimientos ancestrales?
  5. ¿Padecen las democracias occidentales el síndrome de Zelig?: En este artículo, nuestro colaborador y buen amigo Germán Gorraiz analiza cómo las democracias occidentales han adoptado una «Doctrina del igualitarismo», donde los individuos siguen ciegamente a líderes, perdiendo su identidad crítica y convirtiéndose en conformistas. Utiliza referencias a Edward L. Bernays y Hermann Hesse para destacar la manipulación de masas y la decadencia de la civilización burguesa. Argumenta que esta dictadura invisible transforma a los individuos en seres acríticos y fácilmente manipulables. Lo encuentras en la sección Mercados. Puedes leer el artículo completo aquí.
  6. Opinión de la CIJ sobre Israel: La Corte Internacional de Justicia se ha pronunciado sobre la ilegalidad de la presencia continua de Israel en el Territorio Palestino Ocupado. La Corte declara que Israel debe cesar inmediatamente toda actividad de asentamiento, derogar leyes discriminatorias y proporcionar reparación completa por los daños causados. También insta a la Unión Europea a seguir comprometida con las decisiones de la Corte y analizar las implicaciones de esta opinión para su política. Un respiro para comprender que la vigencia del derecho nos ampara, aunque estén muriendo, aún, tantos palestinos en este momento. Puedes leer un fragmento de la Opinión de la Corte Internacional de Justicia de la Haya así como la declaración de Josep Borrell en la sección Unión Europea. Puedes leer el artículo completo aquí. ¿Cuál es tu opinión sobre las implicaciones de esta decisión para la política internacional? ¿Cómo afecta esto la percepción global de justicia y derechos humanos?

Es todo por hoy, te agradecemos por escuchar el resumen de estas noticias seleccionadas. Te deseamos un día estupendo. No olvides de visitar nuestro sitio www.panoramical.eu. ¡Hasta mañana!