Apenas encontramos al Prof. Giuseppe Remuzzi, Director del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri de Milán, Italia, nos hace ver un articulo del The Guardian, del 13 de marzo 2020, donde el South China Morning Post informaba que las autoridades chinas habían identificado 266 personas ya contagiados con el virus el 2019, las cuales se encontraban bajo vigilancia médica, los primeros casos fueron identificados el 17 de noviembre. Quiere decir que estos enfermos circulaban desde hacía varias semanas, los viajes desde el aeropuerto de Whuan, un hub internacional, prosiguieron, el virus circuló en el mundo entero. El norte de Italia, una dinámica zona industrial, estaba en continuo contacto con Whuan.

Si inicialmente se asumió que era un virus que afectaba los pulmones, el prof. Wadman en la revista Science ha demostrado que uno de los órganos más afectados son los riñones. Si se desarrolla una insuficiencia renal mientras el paciente se encuentra en reanimación por una pulmonía bilateral aguda tiene cinco veces más probabilidades de morir. Seguramente la muerte llegará por una de las dos insuficiencias: renal o pulmonar. También afecta el corazón y el cerebro.

El Instituto Mario Negri de Milán ha desarrollado una serie de estudios, en este caso nos ocuparemos de los Anticuerpos Monoclonales. Ante una infección por un virus o por una bacteria, nuestro organismo reacciona formando anticuerpos tratando de eliminar al huésped indeseado, señala el prof. Remuzzi. Frente al Covid, «los anticuerpos producidos se dirigen a diferentes partes del virus, el ataque más eficaz es contra la «Proteína Spike» impidiendo su ingreso en la célula del organismo. Los anticuerpos que estamos utilizando los produce el mismo organismo, hemos seleccionado los mejores anticuerpos, han sido copiados en Laboratorio, puestos en las formulaciones farmacológicas, colocados en ampollas que se inyectan en el suero al inicio de la enfermedad, impidiendo al virus que infecte. Es una de las armas que tenemos a disposición. Si lográramos aplicar rápidamente los anticuerpos monoclonales, en quienes se encuentran en el primer estadio de la enfermedad y vacunar al resto eliminaríamos de la tierra el Covid, así como se eliminó a la Varicela». Este tratamiento inmunizador no permite al virus mutar porque está paralizado, pero, se debe aplicar la terapia justa.

Hace unos días, en Italia, el AIFA -Agenzia italiana del farmaco- autorizó su comercialización sin esperar la autorización del EMA -European Medicines Agency-. Su costo es de dos mil euros. Desde el punto de vista logístico, tiene su particularidad: «dentro de los primeros 10 días de la enfermedad, en la casa del paciente bajo control medico porque pueden tener alguna reacción. La solución propuesta es que sean unidades móviles que van a la casa del paciente con la maquinaria necesaria en el caso se requiera una ecografía del tórax, oxigeno. El equipo estará conformado por dos enfermeras y un médico. Estamos en la fase inicial de su aplicación».
Sin embargo, en esta pandemia «hemos entendido una cosa que mi salud depende de la tuya, debemos protegernos todos porque si se protegen sólo aquellos que tiene la posibilidad de hacerlo, entonces, el virus regresará por otro lado y no hemos resuelto el problema. Lo que estamos viviendo, no es una pandemia, sino una sindémia, hay que analizar y enfrentar al virus desde un enfoque biológico y social.»

Prof. Remuzzi, ¿la técnica desarrollada por el Instituto Negri que usted dirige será compartida con los países Latinoamericanos, en particular, el Perú?.
Los anticuerpos se extraen del plasma, se separa la componente liquida de la componente corpuscolada compuesta por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, a través de las columnas de afinidad se extrae los anticuerpos, los cuales se multiplican en el Laboratorio. Nosotros estudiamos el efecto de los monoclonales pero no los preparamos. Es la industria quien tiene los monoclonales, los que funcionan bien son los de Eli Lilly y Regeneron/Roche a disposición en el mercado, el límite es el precio así como el aspecto organizativo. Para resolver el problema del precio se resuelve a través de la acción de los Gobiernos, de los Filántropos, de la OMS y de todos aquellos que cuidan la salud de todos los hombres en el mundo, a fin que ejerzan presión sobre las Casas Farmacéuticas, para que ante una situación de particular gravedad quiten la patente exclusiva de medicinas costosas. En Italia, existe una ley que ante una situación de grave calamidad como la que estamos viviendo el Gobierno puede pedir a la Industria Farmacéutica que venda una determinada sustancia a precio de coste, si esto lo hicieran todos los Gobiernos del mundo juntos, la industria se vería obligada a hacerlo. Hay precedentes, se hizo con el remedio Sofosbuvir, el tratamiento de la Hepatitis C que tenía propiedades extraordinaria, sanaba en un 90% de casos y no era necesario el transplante de hígado, un ciclo de tratamiento costaba 30 mil euros. Se logró un acuerdo con Gillian Science utilizando esta Ley, se recurrió a esta Ley y se obtuvo un precio asequible. Esto se debe hacer, ahora debemos esperar para estar seguros que los Anticuerpos Monoclonales funcionen bien así como las indicaciones. Luego, se debe hacer una especie de class action hacia los productores de los Anticuerpos Monoclonares del parte de todos los Gobiernos del mundo al mismo tiempo.
¿Existe una predisposición genética para contagiarse del Covid-19 o de las SARS?
Si, existe una predisposición genética, hay un hecho impresionante. Cada uno de nosotros tiene en su DNA un pequeño porcentaje de genes que vienen de los Neandertal, esto ha sucedido cuando el Homos Sapiens ha dejado África, llegó a Oriente medio, hasta llegar Europa donde encontró a los Neandertal. Las especies se cruzaron, lo cual ha reforzado nuestra especie, por ejemplo el frio de Europa era incompatible con las características físicas africanas, ha sido precisamente este cruce con los Neandertal que les ha dado la posibilidad de defenderse del frío. Probablemente estos Neandertal estaban expuestos a terribles infecciones por eso tenían un sistema auto-inmune bastante fuerte, capaz de resistir a las infecciones. Entre nosotros, quien tiene en su DNA algo que ha quedado del cruce del Homo Sapiens con el Neandertal, se enferma gravemente de COVID, esto depende de una excesiva reacción del sistema inmunitario. Quien no lo ha heredado está protegido de enfermarse gravemente. Estamos hablando de rezagos de hace 50 mil años atrás y es increíble que nosotros ahora nos veamos afectados, es impactante. Por ello, estamos realizando un estudio, denominado ORIGIN, hemos reclutado 5,000 pacientes. Estamos estudiado estos y tantos otros genes para encontrar la explicación, encontraremos la respuesta de por qué Bergamo fue contagiada de este modo tan intenso.
