Asamblea EUROLAT en Bruselas

0
382

Miembros de la Asamblea parlamentaria euro-latinoamericana (EuroLat) analizarán en Bruselas del 30 de noviembre al 2 de diciembre la relación bilateral y los retos comunes.

El encuentro fue inaugurado por el Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, la presidenta del PE, Roberta Metsola, también se dirigirá a los parlamentarios.

En la sesión inaugural participarán, además de los copresidentes de EuroLat -el eurodiputado español Javi López (S&D) y el congresista colombiano Óscar Darío Pérez-, el presidente del Senado colombiano, Roy Barreras, y la embajadora checa ante la UE, Edita Hrdá, en representación de la presidencia checa del Consejo.

La reunión tiene lugar en un contexto de cambios geopolíticos y en un momento crucial para el impulso de las relaciones entre la Unión Europea y la región latinoamericana, y poco después del encuentro de ministros UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Buenos Aires el 27 de octubre, en el que se acordó una hoja de ruta para 2023.

Agenda de las comisiones y grupos de trabajo

Las comisiones permanentes de la Asamblea EuroLat -Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos; Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura; Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología, y Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales- votarán sendos informes, y también habrá un encuentro con representantes de la sociedad civil y un foro centrado en las mujeres.

La comisión de Asuntos Políticos debatirá los desafíos de la democracia en el mundo digital y tiene previsto adoptar un informe sobre la lucha contra el discurso del odio.

Los miembros de la comisión de Asuntos Sociales hablarán sobre la movilidad social para combatir la pobreza y la desigualdad en contextos de crisis, y votarán un informe sobre desafíos para el sector educativo en el contexto del COVID-19 y la fase pospandémica.

Por su parte, la comisión de Asuntos Económicos tratará el seguimiento de la duodécima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en junio pasado en Ginebra, y votará un informe sobre plataformas digitales.

Por último, la comisión de Desarrollo Sostenible discutirá sobre transición sostenible en el ámbito de la alimentación, el suministro de energía y la industria. También votará un informe sobre el derecho al agua.

El encuentro con la sociedad civil que tendrá lugar el 1 de diciembre se centrará en el establecimiento de estándares vinculantes sobre derechos humanos y medio ambiente para las corporaciones y sobre cuestiones de gobernanza y derecho a la participación democrática. El mismo día, el Foro de la Mujer hablará sobre el impacto del comercio en la población femenina a ambos lados del Atlántico.

Los miembros del grupo de trabajo sobre seguridad y crimen organizado tratarán las amenazas híbridas, la desinformación y los ciberataques, mientras que el dedicado a seguridad alimentaria evaluará la crisis en curso en ese ámbito.