Perú Covid-19 al 23 de marzo 2020.

1
862

En la Conferencia de Prensa diaria desde Palacio de Gobierno, con a la cabeza el presidente Martín Vizcarra, quién con talante ejecutivo moviliza a sus Ministro a una visible acción de eficiencia, se informó que a la fecha de hoy,  23 de marzo de 2020, en el Perú se han procesado 7486 muestras por coronavirus COVID-19, obteniéndose, hasta las 01:00 horas, 395 resultados positivos y 6269 negativos. Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19, 36 se encuentran hospitalizados, de los cuales 26 son sospechosos y 10 confirmados; entre los confirmados, 7 se encuentran con ventilación mecánica.

Lima acumula a la fecha 307 infectados. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Piura (19), Loreto (16), Junín (10), Lambayeque (8), Callao (8), Arequipa (7), Cusco (6), La Libertad (4), Áncash (4), Huánuco (2), Ica (2), Madre de Dios (1) y San Martín (1).

Se rectificó la cifra de 4 casos en Huánuco debido a que se enviaron dos muestras de cada paciente; se confirma que solo son dos pacientes infectados. Hasta la fecha, el Covid-19 ha provocado en el Perú 5 personas fallecidas.

Con relación a la muerte  de una obstetra, quien llegase a emergencia con una “Cefalea intensa”, señaló el Ministro Zamora, que de inmediato se le hizo en tampón de descarte del Covid-19,  posteriormente ella se agravó y falleció por “hemorragia cerebral», habiéndose establecido esa la causa de su muerte, no obstante el resultado de la prueba llegase con posterioridad dando por resultado que era  “positiva al Covid-19”.

Foto: Palacio de Gobierno

El ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, anunció el lanzamiento una nueva plataforma 113 que procesará 80 mil llamadas diarias y, para ello, se multiplicará por cinco el número de orientadores de salud que atenderán a personas con sospechas del nuevo coronavirus; asimismo, se aumentará de 50 a 250 el personal de salud que irá a los domicilios, donde las personas han reportado sintomatología asociada al nuevo coronavirus.

Entrevistado antes por una radio local, el Ministro Zamora, aseguró que “a partir del martes de la siguiente semana, la línea 113 por tratarse de la primera vía que tienen la población para reportar síntomas respiratorios asociados al nuevo coronavirus, y permite al personal de salud llegar, sobre todo, a quienes necesitan la prueba, así como dar atención médica oportuna”.  Una apuesta, como él señaló “tecnológica”, agregando que por medio de esta línea “la población podrá atenderse mediante la teleconsulta y conocer a su doctor”. Agregó que se están verificando casos referidos a depresión y ansiedad por ello, el servicio “también brindará servicio en salud mental”.

La peticiones formuladas en un primer momento por el Decano de los Médicos están encontrando respuesta, el ministro Zamora señaló “a partir de mañana, 500 especialistas en salud mental atenderán al personal médico de primera línea para que puedan manejar el estrés y desgaste laboral a la que hoy se enfrentan” además, señaló haber coordinado con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) quien brindará “transporte a personal de salud”.

El objetivo es claro, “cuidar a quienes nos cuidan” , se está previendo que cuenten “con alimentación adecuada”.

Con relación a las pruebas a la población, aseguró que el MINSA podrá en unos  días “realizar tres mil pruebas de Covid-19 por medio del Instituto Nacional de Salud (INS) y laboratorios asociados”. Informó sobre la compra de implementos necesarios como las mascarillas, agregó “se tendrán tres instrumentos importantes: las pruebas moleculares, las pruebas de diagnóstico rápido y el GeneXpert, tecnología que acaba de ser aprobado internacionalmente y que ya se encuentra en el país. Tenemos 45 de estas máquinas desplegadas en 13 regiones. Compraremos el insumo y lo pondremos a disposición. Con GeneXpert tendremos resultados en 45 minutos”.

Nuevos nombramiento de profesionales intachables para el nuevo hospital de Ate, refuerzos en los servicios de epidemiología.

Los comentarios están cerrados.