Perú es un lujo

0
1194

El primer día de Perú Moda en Lima, en la sede de Convenciones de Lima, una estupenda sede que ofrece 7 pisos donde se realizan desfiles, seminarios, conferencias, así como la exposición de la creatividad empresarial peruana.

En el piso 7 dividido por: Alpaca, Confecciones, Bebés y Niños, Premium Sourcing, Decoración y Regalo, Calzado y Accesorio, Joyería, Marcas y Diseñadores e Internet, se encuentra un área fierística donde cientos de empresas peruanas reciben,  en sus stand, a los compradores internacionales, se escucha inglés, brasileño, ruso, chino, castellano con las tonalidades latinoamericanas, francés, italiano, pero, sobre todo inglés.

Porque el desemboque de la producción peruana va, en su mayoría, al mercado anglosajón.

La particularidad peruana es la hilera que parte de la fibra, algodón o alpaca, sino vicuña, luego la transformación, el diseño, la producción, el acabado, es espontáneo, Perú es un lujo, tiene todo.

Conozcamos algunas historias para entender que tras las empresas existen valores, ilusiones de familia, de construcción de la sociedad, no sólo es un tema económico.

Encontramos a Ruby Velásquez Rondón, la fundadora de Diseños con Fino Estilo, DICONFIES, www.diconfi.com trabajan sólo algodón Pyma, Tanwi, Orgánico, su empresa tiene 7 años, «antes tuvimos otras empresas, desde hace 28 años trabajamos en el rubro textil» nos cuenta, agregando «iniciamos produciendo pijamas para mujeres, luego a partir del año 2,000 diversificamos la producción para adultos y bebés, producimos ropa para estar en casa». Su mercado es de nivel A y B en Perú y también en los Estados Unidos, Argentina y Brasil.

El hijo de Ruby Velásquez, Jorge, se dedica a la empresa fundada por su Madre, «respiro la actividad desde niño. son cosas lindas y de calidad» sin embargo, a pesar de seguir el camino trazado por su Madre, tiene su propia visión que es «modernizar, actualizar algunos conceptos, en cuanto se refiere al sector productivo y comercial, pienso en nuevas plataformas de venta, nuevos mercados», le preguntamos si piensa en el e-commerce, nos responde que la tendencia es de gran crecimiento «las empresas están mudando del físico al virtual».

Más allá de ser una actividad comercial, Ruby Velásquez desea transmitir un mensaje de «unión familiar, son los momentos que debemos recuperar para vivir en familia, nuestra ropa es para usarla en casa, estás en familia, parte de la ganancia la destinamos a los orfanatrofio o asilos de ancianos»

Yolanda Urbina, fundadora de la empresa familiar.

Otra empresa familiar, es Diegui’s www.dieguis.com fundada por una mujer, Yolanda Urbina, seguida por su hija, inició la empresa en tejido para adultos, su hija la ayudaba en la realización de los cinturones, de ahí se desarrolló la nueva actividad, la empresa en tejidos para niños. Ahora toda la familia está involucrada. Tiene tres mercados internacionales, Estados Unidos, Chile y Ecuador.

Realizan también juguetes en algodón 100%

Siempre pensando en lo femenino, encontramos a Tomás Sota Gutierrez, Director de Tom Gutie www.tomgutie.com se inició en la sastrería de su padre a la cual asistía desde niño, fue su escuela de aprendizaje. Desarrolló su producto propio dedicado a la mujer, luego posicionar la marca, definir su estilo. Tiene el concepto de «reivindicar a la mujer, colocarla en la posición importante, un abrigo la debe realzar, es nuestro estilo compuesto de dos prendas que van en armonía», el origen peruano de la alpaca recibe sus indicaciones para obtener el producto adecuado a sus prendas. Nos refiere que sus mercados son «Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania e Inglaterra».