Sentencia de la Corte de Unión Europea. Replica de Von der Leyen

0
220

Acceso a documentos:
se anula la decisión de la Comisión que denegó a una periodista del New York Times el acceso a los mensajes de texto intercambiados entre la presidenta von der Leyen y el presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Mediante un recurso basado en el Reglamento relativo al acceso a los documentos, 1 Matina Stevi, una periodista que trabaja para el diario The New York Times, solicitó a la Comisión Europea que le diera acceso a la totalidad de los mensajes de texto intercambiados entre la presidenta Ursula von der Leyen y Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, entre el 1 de enero de 2021 y el 11 de mayo de 2022.

La Comisión denegó dicha solicitud aduciendo que no tenía en su poder los documentos a los que esta se refería.

La Sra. Stevi y The New York Times solicitaron al Tribunal General que anulara la decisión de la Comisión. En su sentencia, el Tribunal General estima el recurso y anula la decisión de la Comisión. El Tribunal General recuerda que el Reglamento relativo al acceso a los documentos tiene por objeto conferir, de la manera más completa posible, el derecho de acceso del público a los documentos que obran en poder de las instituciones.

De este modo, y por regla general, todos los documentos de las instituciones deben ser accesibles al público.

No obstante, cuando, en respuesta a una solicitud de acceso, una institución afirma que un documento no existe, se presume la inexistencia de este, en virtud de la presunción de veracidad de que goza esa declaración. A pesar de ello, esta presunción puede ser refutada sobre la base de elementos pertinentes y concordantes aportados por el solicitante.

En el presente asunto, el Tribunal General subraya que, a lo largo de todo el procedimiento, las respuestas proporcionadas por la Comisión en relación con los mensajes de texto solicitados se basan o bien en suposiciones, o bien en informaciones cambiantes o imprecisas. En cambio, la Sra. Stevi y The New York Times aportaron elementos pertinentes y concordantes que describen la existencia de intercambios —en particular en forma de mensajes de texto— entre la presidenta de la Comisión y el presidente y director ejecutivo de Pfizer, en el contexto de la compra de vacunas por la Comisión a la referida empresa durante la pandemia de COVID-19.

De este modo, la Sra. Stevi y The New York Times han conseguido refutar la presunción de inexistencia y de no posesión de los documentos solicitados. En una situación como la descrita, la Comisión no puede limitarse a afirmar que no tiene en su poder los documentos solicitados, sino que debe presentar explicaciones creíbles que permitan al público y al Tribunal General entender por qué no pueden encontrarse esos documentos.

La Comisión no explicó en detalle el tipo de búsquedas que supuestamente se realizaron para encontrar esos documentos, ni especificó los lugares en que esas búsquedas se llevaron supuestamente a cabo. Por lo tanto, no proporcionó una explicación plausible para justificar que no estaba en posesión de los documentos solicitados. Además, la Comisión no aclaró suficientemente si los mensajes de texto solicitados se habían suprimido y, de ser así, si la supresión había sido voluntaria o automática, o si el teléfono móvil de la presidenta había sido sustituido en ese intervalo de tiempo.

Por último, la Comisión tampoco explicó de manera plausible por qué consideró que los mensajes de texto intercambiados en el contexto de la compra de vacunas contra la COVID-19 no contenían información importante o que precisara de un seguimiento, cuya conservación debiera garantizarse.

Antecedentes

Declaración de la Comisión sobre la decisión del Tribunal General sobre una solicitud de acceso a documentos

La Comisión toma nota de la decisión de hoy del Tribunal General sobre una solicitud de acceso a documentos.

El Tribunal General considera que la Comisión debería haber proporcionado una explicación más detallada en su decisión de que no posee documentos del tipo solicitado.

El Tribunal General no cuestiona la política de registro de la Comisión en relación con el acceso a documentos. Estas normas tienen por objeto garantizar la integridad de los registros de la Comisión y la plena transparencia, garantizando que los documentos importantes elaborados o recibidos por la Comisión sean fácilmente accesibles para los ciudadanos de la UE interesados.

La Comisión estudiará ahora detenidamente la decisión del Tribunal General y decidirá los próximos pasos. A tal efecto, la Comisión adoptará una nueva decisión con una explicación más detallada.

La transparencia siempre ha sido de suma importancia para la Comisión y la presidenta von der Leyen. Seguiremos cumpliendo estrictamente el sólido marco jurídico vigente para cumplir nuestras obligaciones. Mantenemos nuestro pleno compromiso de mantener la transparencia, la rendición de cuentas y una comunicación clara con todas las partes interesadas, incluidas las instituciones de la UE, la sociedad civil y los representantes de grupos de interés.

*******

La investigación penal la lleva a cabo la sección belga de la Fiscalía Europea, con investigadores de la Oficina Central para la Represión de la Corrupción (OCRC). Se centra en posibles fallos en la adjudicación de megacontratos de vacunas anti-COVID por parte del ejecutivo liderado por Ursula von der Leyen. La decisión del Tribunal General «no tiene ningún impacto en nuestra investigación», declaró la Fiscalía Europea, añadiendo que se trata de «dos asuntos distintos». El abogado belga de Ursula von der Leyen, Adrien Masset, también afirma: «Estamos en un proceso penal belga; no se trata de cuestiones de transparencia». (Le Soir)