No obstante la caída de popularidad en su tierra, Macron, ha sabido tomar las riendas de un problema que agobia a los europeos: la Migración y el Asilo. Una reunión convocada en el Eliseo con cuatro miembros de la Unión europea: Alemania, España, Italia y Francia. Invitados los países africanos: Mahamadou Issoufou, Presidente de la Republica de Niger, Idriss Deby Itno, Presidente de la República de Tchad, Emmanuel Macron, Angela Merkel, Mariano Rajoy Brey, Paolo Gentiloni y por la Unión Europea, Federica Mogherini.

Esta reunión ha dado lugar a una Declaración y sobre esta base proximamente se realizará una Conferencia a nivel europeo. La declaración contiene los siguientes puntos:
«La migración y el asilo son un reto importante para los Estados europeos y africanos. Estas cuestiones requieren un plan de acción integral a lo largo de las rutas migratorias acompañadas de respuestas coherentes y concertadas, esfuerzos a largo plazo y una responsabilidad compartida para abordar las causas fundamentales de la migración irregular y los abusos de los derechos humanos, que los migrantes se enfrentan al mismo tiempo que brindan protección a quienes lo necesitan y sin comprometer nuestro apoyo a la contribución de una migración regular bien organizada al desarrollo sostenible y al crecimiento solidario. La migración irregular organizada por contrabandistas llama una respuesta firme y resuelta a preservar la seguridad y la estabilidad en los países de origen, de tránsito y de destino, así como la vida, la salud y el bienestar de los mismos migrantes. El asilo es un valor fundamental para los países africanos y europeos comprometidos con el cumplimiento de la Convención de Ginebra. Decidido a detener la migración irregular y mejorar las normas en materia de asilo, los Jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, España, Francia e Italia, así como el Alto Representante / Presidente de la UE para Asuntos Exteriores y política de seguridad y los jefes de Estado y de Gobierno de Níger y Chad, y el Presidente del Consejo Presidencial de Libia se ha reunido hoy para discutir los últimos acontecimientos relativos La ruta mediterránea y las rutas migratorias que la llevan al norte de África y al África subsahariana.
Para avanzar, acordaron lo siguiente:
1- Principios fundamentales:
Nuestro enfoque está en consonancia con el derecho internacional y se basa en el plan de acción adoptado en la Cumbre de La Valetta por la Unión Europea y la Unión Africana, que pide una responsabilidad compartida entre los países de origen, destinación;
– La migración es un fenómeno transnacional que no puede ser abordado por un solo Estado, lo que requiere un alto grado de coordinación dentro de Europa y entre países europeos y africanos, y que requiere una respuesta a largo plazo Desarrollo;
– Nuestra acción se dirige contra las redes de contrabandistas y su modelo económico que pretendemos romper para limitar la migración irregular a Europa y proteger a los migrantes contra los abusos contra los derechos humanos Y las condiciones degradantes que sufren.
– Deben tenerse en cuenta las necesidades de protección humanitaria de conformidad con las normas de asilo y, en particular, con la Convención de Ginebra, de conformidad con nuestros compromisos internacionales y europeos en materia de asilo.
– Los migrantes irregulares que no tienen derecho a ninguna forma de protección internacional deben ser devueltos a su país de origen en seguridad, orden y dignidad, preferentemente de manera voluntaria, teniendo en cuenta las disposiciones de conformidad con el derecho internacional. La migración y la movilidad bien organizadas son mutuamente beneficiosas para los países de origen, tránsito y destino.

2 – Medidas que deben adoptarse:
2-1 Hacia los países de origen
2-1.1. Los Jefes de Estado y de Gobierno subrayan el considerable esfuerzo financiero de la Unión Europea hacia los países de origen, incluido el Fondo Europeo de Desarrollo y, más recientemente, el Fondo Fiduciario de Emergencia, su papel clave en la aplicación del Plan de Acción Conjunto de La Valetta y su contribución a la lucha contra las causas profundas de la migración irregular. Es esencial que se pongan a disposición los recursos del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África.
2-1.2. Acordaron trabajar juntos para tratar de fortalecer la cooperación con los países de origen con el fin de abordar las causas fundamentales, prevenir las salidas y mejorar la capacidad de devolver a los migrantes ilegales a sus países de origen, así como para permitir una mejor aplicación de los pactos migratorios existentes. Se podrían estudiar nuevos instrumentos para intensificar y facilitar el retorno voluntario y la reintegración, además de los ya existentes a nivel nacional, europeo e internacional, así como el fortalecimiento de la integración socioeconómica de los migrantes que regresan a sus países de origen. La Asociación UE-OIM para África Occidental y Libia adoptada en el marco del Fondo Fiduciario de Emergencia para África garantiza la protección, el retorno voluntario a lo largo de la Ruta del Mediterráneo Central y la reintegración de los migrantes en sus países de origen.
2-1.3. Subrayan su determinación de trabajar con los países de origen y los países de tránsito para coordinar mejor la lucha contra las redes de contrabando, aprovechando los instrumentos comunitarios existentes y reforzándolos.
2-2 Hacia Níger y Chad
2.2.1 Alemania, España, Francia e Italia, así como la UE, reiteran su determinación de frenar el flujo de la migración irregular mucho antes de que llegue a las costas del Mediterráneo. Acogieron con satisfacción la cooperación de Níger y Chad y acogieron con beneplácito los resultados ya alcanzados por estos dos países en la lucha contra la migración irregular y la trata de seres humanos. De conformidad con la Declaración sobre la solidaridad y la seguridad aprobada en Roma el 6 de julio de 2017, y conjuntamente con la UE, Alemania, España, Francia e Italia se proponen seguir apoyando a estos países.
2.3. Hacia Libia
2.3-1. Los Jefes de Estado y de Gobierno y el Alto Representante / VP convinieron en una evaluación común de la migración irregular a través de Libia, en el entendimiento de que no se podría aplicar una solución duradera en ausencia de una Transición en Libia y la estabilización del país. Reafirmaron su apoyo a la aplicación del acuerdo político inter-libio y al Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ghassan Salamé. Acogieron con beneplácito iniciativas como la de Celle-Saint-Cloud para apoyar su acción.
2.3-2. En colaboración con la Unión Europea, Alemania, España, Francia e Italia seguirán mejorando la cooperación económica con las comunidades locales en las rutas de migración en Libia para crear fuentes alternativas de ingresos, aumentar su resiliencia y hacerlas independientes de la trata de seres humanos. En este sentido, el proyecto italiano para cooperar con 14 comunidades locales en las rutas de migración en Libia es muy oportuno, así como los proyectos financiados por el fondo fiduciario de la UE para África. La lucha contra la trata de seres humanos y la creación de condiciones para cambiar el modelo económico de las comunidades locales en Libia para que sea sostenible desde el punto de vista humanitario y social son objetivos cruciales de nuestra estrategia común. Alemania, España y Francia están listos para apoyar este enfoque.
2.4. En el mar y dentro de la UE
2.4-1. El rescate en el mar sigue siendo una prioridad. Alemania, Francia, España y la AR/VP manifestaron su satisfacción por las medidas tomadas por Italia, en primera línea de los Estados miembros en el camino hacia el Mediterráneo central, en el pleno respeto del derecho internacional. El Código de Conducta para las Operaciones de Rescate en el Mar es un paso positivo hacia la mejora de la coordinación y la eficacia de los rescates. Los Jefes de Estado y de Gobierno exhortan a todas las ONG que operan en la zona a firmar y cumplir el código de conducta.
2.4-2. Alemania, España y Francia están decididos a seguir apoyando a Italia, en particular, las reubicaciones se intensificó y proporcionar el personal necesario para Frontex y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo. Alemania, España y Francia están disponibles para enviar equipos de revisión a Italia para acelerar el pueblo proceso de reubicación con una necesidad demostrada de protección internacional.
2.5. Equipo Operativo para la Implementación
Alemania, Francia, España e Italia deciden crear un equipo de coordinación operacional en el que participen sus asociados africanos, en particular Libia, el Níger, Chad y Malí. Este equipo operativo trabajará estrechamente con HR/VP y con el Comisario Europeo para las Migraciones.
