La visión de Italia sobre América Latina y Caribe

0
2579

Es consuetudine que al ingresar y/o al salir de una Cumbre, los participantes hagan declaraciones a la Prensa. No obstante, haber sido una Cumbre Ministerial, no todos los países europeos estuvieron representados por un Ministro. En el caso italiano, llegó dirigiendo la representacion italiana el Viceministro Ricardo Merlo.

Ricardo Merlo, explicó que llegó a la Cumbre Ministerial  para constatar «las oportunidades que exietn para las PYMES italianas» tomando en consideración que en el territorio latinoamericano se encuentran dos millones de italianos además que se cuenta con más de 50 millones con origen italiano entre Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Centroamérica. Se refirió también a personalidades como el presidente Macrí que tiene la ciudadania italiana lo cual contribuye a desarrollar relaciones personales que facilitan las relaciones humanas y también económicas.

Con relación a la negociación Unión europea-MERCOSUR, consideró que era necesario que Italia sostenga esta negociación, será ventajoso para Italia y para los cuatro países del MERCOSUR. Con relación a los gremios que se oponen señaló «se debe llegar a la suscripción del Acuerdo no obstante existan organizaciones agrícolas que no estén de acuerdo, con ese motivo se deberá negociar y llegar a un buen Acuerdo». Agregó que era necesario «mirar más allá de los sectores, y será necesario entender que cada parte deberá ceder algo, de otro modo, no se logrará ningùn Acuerdo.»

Agregó que era necesario «retomar con energia la negociación con el MERCOSUR» porque es una región, un mercado, «no sólo para exportar sino un mercado para ir con nuestras empresas hacer joint-ventures y producir ahi mismo. Esto quiere decir «producto nacional bruto» no el producido en Italia sino producido fuera de Italia.» 

Con relacion a los productos que rivalizan con los productos italianos y la denominación de origén, la producción de los italianos en el exterior que producen en Canadá, o en el MERCOSUR, el Viceministro Merlo respondió que «el vino en Mendoza, San Juan, Salta son producidos por italianos que viven en Argentina».

Rfeiriéndose a las Comunidads italianas que se encuentran en diferentes partes del mundo consideró que «todos estos italianos deben constituir una red que trabaje en sinergia con las empresas italianas y con los italianos».