El Diplomático italiano Enrico Calamai, premiado por la Universitat Politècnica de València

0
955

Desde 2008 el Instituto INAUCO de la Universitat Politècnica de València otorga el premio Gigante del Espíritu. Hace 8 años concede este premio a personas que se han distinguido por su trabajo intelectual.

Este año, el premio fue concedido al profesor José Luís Abellán, de 85 años, uno de los intelectuales españoles más destacados, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y que durante una década director del Ateneo de Madrid. Es autor de la Monumental Historia Critica del Pensamiento Español (7 volúmenes) y de los exiliados españoles de 1939 (6 volúmenes), además de su libro clave Idea de América y los ensayos sobre El Quijote.

El 2017, el premio fue concedido al Diplomático italiano Enrico Calamai, un personaje muy notable porque durante la dictadura militar argentina y la chilena de los años 70, salvó a centenares de perseguidos políticos, destinados a ser desaparecidos y que encontraron una salida clandestina y salvadora hacia el exilio. En la presentación yo lo califiqué de nuevo Pinpinela Escarlata, recordando el célebre personaje de la novela Historia de dos ciudades de Dicquens. Un notable libro suyo publicado por Centrinelli en Italia es “Niente asilo político. Diplomazia, diritti umani e desaparecidos”. Tuvo también una intervención notable como testigo en Italia para la condena de 8 militares argentinos de la dictadura. Desde hace años y actualmente es participe de una red de socorros para apoyar a aquellos refugiados y emigrantes con riesgo de ser nuevos desaparecidos en el Mediterráneo. Ha sido fundador del Comité para la promoción y protección de los Derechos Humanos y del Comitato Verità e Giustizia per i nuovi desaparecidos. Es considerado uno de los italianos más admirables de nuestra época.

Entrevistado manifestó su sorpresa y agradecimiento por l Premio que fue concedido por la Universidad. Considera que Valencia tiene una situación muy especial como Puerto de Mar y como apertura al Mediterraneo, en particular, por haber recibido a los Migrantes y Refugiados que el Gbeinro italiano habia rechazado. no fueron recibidos en Italia.

Explicó lo que está ocurriendo hoy en Italia y en Europa, «es la indiferencia de la opinión pública ante la suerte que espera a miles de personas consideradas diferentes», señaló, «por lo tanto no nos importa la suerte que corran así como ya sucedió con los Judíos en la época nazi y como ocurría también en Argentina donde eran llamados «subversivos» Vivimos en democracia por lo que «hay que movilizarse, activarse, identificarse y decidir de que lado estamos. Lo peor es actuar como si no existiera el problema. Es algo que depende de todos nosotros. El Comité nuevos desaparecidos intenta buscar un camino jurídico que lleve a la definición de las muertes que están siendo provocados por los Gobiernos europeos y de la OTAN, definirlos como «Crimenes contra la Humanidad». En 1943, un sociólogo polaco se le ocurrió definir lo que estaba ocurriendo como Genocidio, los genocidios siempre había existido pero no tenían definición. Al definirlo le dio una realidad jurídica, al terminar la guerra hubo el gran convenio universal contra el Genocidio. Lo que hay que hacer ahora, es encontrar la definición jurídica equivalente a lo que está ocurriendo ahora con el genocidio. Hay dificultades porque nos dicen no es un «pueblo», las Naciones Unidas habla de «gente en movimiento» masas de gente que está en moviendo. El número oficial de refugiados en el mundo es de 65 millones en el mundo pero incluyendo los migrantes se llega a 250 millones, no es un pueblo, pero es una masa critica con los mismos derechos y es el ejemplo paradójico de lo que llamamos real politik. Los occidentales apoyamos gobiernos corruptos, criminales, dictaduras,  guerras criminales  para podere extraer las materias primas, los recursos de estos pueblos y luego nos maravillamos que vengan hacia nosotros. Les estamos quitando todo o se mueren de hambre o intentan venir aquí y aquí los rechazamos».