Autoabastecimiento eléctrico, es una realidad. Pero, en España ¿se puede?

0
2196
La Consejera Luengo y la Diputada Europea Cabezón Ruíz, ambas de las islas Canarias, España.
La Consejera Luengo y la Diputada Europea Cabezón Ruíz, ambas de las islas Canarias, España. - Panorámica Latinoamericana

En Canarias, es una realidad y lo ha explicado muy bien la Consejera de Empleo e Industria, Francisca Luengo quien ha venido desde las islas Canarias al Parlamento Europeo en Bruselas para exponer los beneficios y el estado del arte del uso de autoabastecimiento eléctrico en España. La acompañó la Diputada europea Soledad Cabezón Ruiz, quien señaló al Gobierno Canario quien ha ejercido un gran impulso manifestado mucho interés en que sea una realidad. la Diputada Cabezón Ruiz espera que este beneficio no se quede solo en la isla sino también se difunda en la península.

Considero que actualmente se vive un cambio de paradigma del modelo energético y se está traduciendo en una oportunidad en la construcción de un nuevo modelo energético que se traduce además en una contribución para contener el cambio climático.  Señaló que en la UE se estaá construyendo un nuevo modelo energético junto con la energía renovable, la utilización del sol, del viento, de la marea, será imparable la llegada a la democratización del uso de las energías.

Por ello, insiste, para el Gobierno español no debe ser el auto-consumo una amenaza, sino una oportunidad.

La Consejera Luengo y la Diputada Europea Cabezón Ruíz, ambas de las islas Canarias, España. Panorámica Latinoamericana
La Consejera Luengo y la Diputada Europea Cabezón Ruíz, ambas de las islas Canarias, España.

Una oportunidad económica, sobre todo para las PYMEs, el auto-consumo se considera como una medida clave para mejorar la competitividad del tejido productivo industrial, por lo que ella pide a la Unión Europea que tome en consideración esta alternativa por lo que se vuelve necesario la creación de una marco legal a fin de actuarlo dando seguridad a los inversores, en este caso, españoles. En este sentido es posible que en la UE, una COM-Comunicación sea emitida para fines de 2015.

Refiriéndose a España, consideró de suma importancia combatir la demonización hacia  las energías renovables, sobre la polémica referida a los costes es posible llegar a tener una sistema equilibrado, que reduzca la factura de la luz de los españoles.  Tampoco, se debe dejar de lado el almacenamiento de energía, caso que ya se está actuando en Chile, en México.

Finalizando reiteró que lo que falta es la voluntad política, de no acoger este modelo energético, será una torpeza política y económica cuando ya otros países europeos como Alemania, Reino Unido Portugal y otros, han tenido muy buenos resultados con el auto-consumo y  la visión de corto plazo no favorece este importante cambio, concluyó.

Relación con el Comisario para la Energía Cañete

Desde que inicio su legislatura se le ha solicitado al Comisario Cañete, manifestó la Diputada Cabezón, para que tome en cuenta esta oportunidad, inicialmente dijo que era para julio probablemente será dentro de algún tiempo mayor pero lo importante es que, el Comisario Cañete, lo ha tomado en cuenta. «Él considera necesario abrir el debate y encontrar respuesta a la asunción de los costes. Queda claro que todos debemos colaborar». Lo que si quedó claro era la lamentable actitud de España que carga de impuesto al empresario y a los ciudadanos que quieren adoptarlo por lo que acaban renunciando, «por ello insistimos que es un beneficio mutuo y seguiremos insistiendo».