Es la seguridad para preservar el conocimiento, el «know how» de las empresas, el tema del primer encuentro realizado por el Presidente del Consejo de Ministros, Giuseppe Conte en Milán, hospedado por el Alcalde Giuseppe Sala. En la estupenda Sala delle Cariatidi en Palazzo Reale, resaltando la importancia de Milán como inicio del periplo italiano.
Milán, es la ciudad más internacional de Italia, por ello, es urgente proteger un sistema que representa el 10% del PIB nacional, si 10 mil multinacionales tienen sede en Italia, 4,200 de ellas tienen sede en Milán, además, señaló Sala, hay proyectos inmobiliarios de gran importancia, con una tecnología en evolución que se está ampliando con el 5G.
El pedido es invertir en seguridad informática, señaló el Director Gennaro Vecchione, encargado del sistema de información para la seguridad de la República y los nuevos fenómenos de la amenaza, es una ventaja, recalcó, reviste una importancia fundamental. Destacó la confianza, por ello se realizarán reuniones con las empresas de toda Italia para involucrarlas y establecer un diálogo con la intelligence. Señaló «la seguridad económica y cibernética son dos dimensiones nacionales que adquieren un peso importante, sujetos hostiles entran por la puerta principal y las empresas no comprenden inicialmente los peligros, pueden entrar, por medio de la red, en todo el sistema país, un riesgo que expone a las empresas a espionaje industrial y juegan sucio, no basta ser conscientes de las medidas de seguridad, hay que se parte activa del sistema de seguridad».
Ya en el 2007 se concibió abrir una vigilancia más allá del ámbito político-militar, en salvaguarda de los conocimientos científicos, industriales. La ley del 2007 lo testimonia. Sin embargo, nos encontramos frente a nuevos riesgos y necesidades de protección antiterrorista, señaló, «en un mundo donde todo se ha convertido en inter-dependiente, la amenaza, el peligro ante el terrorismo sigue activo, el escenario puede ser actuado en territorio occidental», recordando «que ante un delito sigue una valencia económica». Situaciones cotidianas como la migración clandestina irregular, las inversiones extranjeras, la simetría de costos tan bajos de quién ataca en comparación a los altos costos de quién debe defenderse, ante esta amenaza a la seguridad nacional no deben ser sólo los servicios secretos los llamados a responder, «todos están involucrados».
El presidente Conte, señaló que Milán es la sede natural para poner en marcha esta intelligence, no sólo por su fuerza económica y financiera sino por su cultura e historia. Refiriéndose a la «amenaza a la seguridad nacional», destacó que «sin dejar de lado los peligros que están en el horizonte, nos medimos en un ambiente interno e internacional, con grandes oportunidades de desarrollo pero que conllevan grandes insidias, riegos inéditos que se multiplican en forma incesante, un gobierno que tiene un sistema complejo, donde la economía y su sistema productivo ha sufrido ante el cambio de la globalización, tenemos que elegir ante una gobernanza del miedo y una sana alternativa responsable, que conjugue realismo y coraje, previsión.
Resguardar el sistema productivo italiano, evitar perder las patentes, salvaguardar la posición internacional de Italia en el G7, resguardar los conocimientos compartidos, también la inteligencia industrial que puede afectar a las PYMEs que son el corazón pulsante italiano, «es una tarea cuidar nuestro patrimonio material e inmaterial, sin dejar algún lado descubierto».
Ante un déficit de conocimiento, ante una «difundida ingenuidad informática», la seguridad nos pide hacer un esfuerzo, la cibersecurity debe ser concebida como una inversión, de la cual dependerá el éxito de nuestros resultados económicos y de nuestro sistema de gobierno. «La intelligence debe ser protegida».
El portal UCSe se mantendrá en contacto con las empresas en las diferentes fase de sus necesidades, brindará asesoría, información, registro, una tutela que permitirá integrar la intelligence en el sistema económico.
Procesos empresariales a nivel segreto, para Italia constituye el 15% del PIB nacional, sectores como la defensa, el espacio, la energía, las telecomunicaciones. Una normatividad para todos, que debe ser respetada, una estructura robusta para la defensa del interés nacional que proporcione certeza. Por otro lado, las excelencias del Made in Italy, son las Pyme que ocupan el 82% de los trabajadores italianos. «Las Inversiones extranjeras directas son bienvenidas no aquellas que tienen finalidades extra económicas, un ataque ciber puede bloquear el sistema y robar, constituyendo un espionaje industrial». Concluyó exhortando a la utilización del portal UCSE, «la activación de este instrumento debe ser entendido como una tecla importante, inteligente, segura y resiliente».
Este reforzamiento de seguridad en las ideas, en la inteligencia, debe llevar a meditar a los países latinoamericanos cuando nuestros conocimientos los compartimos muy rápidamente y damos acceso a tantos recursos naturales de los cuales surgen innumerables patentes. Como señala el presidente Conte, «más conciencia, más seguridad»