Un nuevo enfoque de la competitividad europea (+video)

0
2445

Elżbieta Bieńkowska – Comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs.  Antes de  participar como Comisaria en la Comisión Europea era una Funcionaria experta  de los Fondos Estructurales de la UE y  miembro del Gobierno polaco: primero como Ministra de Desarrollo regional en el primer gobierno liderado por Donald Tusk, de 2007 a 2013, luego como Vice-Primera Ministra y Ministra de Infraestructura y Desarrollo, 2013-2014.

DSCN9973

En este encargo ella se interroga sobre ¿cómo podemos mejorar la competitividad industrial de Europa?. Asimismo, considera que la UE tiene un patrimonio industrial que es un orgullo, la Industria representa 35 millones de puestos de trabajo, genera más de la mitad de las exportaciones de la UE, financia el 80% de la investigación y el desarrollo privado, hace una importante contribución al aumento de la productividad en toda la economía. Sin embargo, ella considera que  «tiene que ser algo más que una herencia. Tiene que ser un futuro. Y necesita generar puestos de trabajo ahora y en las décadas por venir».
Continúa, «en sectores como la ingeniería, la aeroespacial, la química, la farmacéutica y la automotriz somos líderes mundiales, obviamente tenemos que mantener esta posición. Tenemos empresas que están constantemente en la vanguardia de la innovación, la investigación y el desarrollo. Tres cuartas partes de las empresas han introducido innovaciones en los últimos tres años. Pero nos enfrentamos a grandes desafíos». Tenemos una brecha de inversión de 400 millones de euros en términos de productividad. La crisis económica ha golpeado nuestro sector manufacturero con especial dureza. «Se redujo en un 9,2% entre enero de 2008 y enero de 2014. Entre 2000 y 2014, el empleo en el sector manufacturero cayó en todos los Estados miembros excepto uno. En toda la UE, se redujo en un 16%. En el Reino Unido y Portugal, cayó en más del 30%. Nuestra recuperación económica ha sido mucho más lenta que en otras partes del mundo. La producción manufacturera de Estados Unidos supera los niveles anteriores a la crisis. La producción manufacturera de la UE en 2014 era todavía un 9% inferior a su punto máximo en 2008. En algunas áreas clave, estamos cayendo detrás de nuestros competidores. Por ejemplo, no estamos invirtiendo lo suficiente en nuevas tecnologías, es 40%  de la cantidad invertida en los EE.UU.

DSCN9968

La Unión Europea es ahora sólo «la cuarta región innovando en el mundo, detrás de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón». Por ejemplo, en el sector químico, Europa está perdiendo su ventaja en comparación con los EE.UU., debido a la explotación de gas de esquisto por las empresas estadounidenses.
Dejando de lados las estadísticas ella considera que se trata de problemas específicos y que algunos consideran que sea mejor cerrar la puerta a los competidores extranjeros o imponer requisitos adicionales,  «yo no creo que es el camino correcto a seguir. La solución es elevar nuestro juego«.

Por ello, «tenemos que facilitar la integración de las empresas en el mercado único y en las cadenas globales de valor», como ahora funciona el mundo.

Los productos no son hechos completamente por una empresa, ya no hay una fabrica en un solo lugar, la investigación, el diseño y la producción de un producto no son hechos completamente de principio a fin en un solo lugar y tampoco por una sola empresa. Diferentes partes del producto son desarrolladas por diferentes empresas de la competencia en las diferentes fábricas y oficinas en todo el mundo. Las  empresas más exitosas trabajan dentro de las cadenas de valor integradas.

En primer lugar, «la digitalización permite a los fabricantes responder a las demandas de cada cliente sin perder las ventajas de escala. Esto se conoce como la producción en masa personalizada».
En segundo lugar, «para las empresas es cada vez más fácil y más rentable agrupar los bienes y servicios juntos».
Y, en tercer lugar, «esto afectará todo el entorno empresarial».

Es necesario que las empresas exploten el valor añadido a lo largo de toda la cadena de valor. Precisamente porque los bienes y servicios se están volviendo muy interconectados, las restricciones a los servicios lastimarán la venta de bienes. Así que tenemos que eliminar los principales obstáculos para los bienes y servicios en nuestro mercado único. Participar en las cadenas globales de valor significa ir más allá de Europa, por ello  tenemos que garantizar el acceso de nuestras empresas de todo el mundo. «Esta es la razón por la cual Cecilia Malmström y yo continuaremos presionando para ofertas sensatas y ambiciosos con los EE.UU. y con Japón».

La segunda parte de nuestro nuevo enfoque industrial es «fomentar la modernización de la industria de la UE. Tenemos que animar a nuestras empresas a adaptarse. Ya sea mediante la digitalización; mediante el desarrollo de la tecnología de energías eficientes y bajas emisiones o mediante la adopción de otras nuevas tecnologías de vanguardia».

Las empresas necesitan reglas claras sobre el uso de grandes volúmenes de datos y la promoción del acceso abierto. Si actualmente una quinta parte de los graduados universitarios trabajan en empleos de baja y media de habilidades, hay algo mal en nuestros sistemas educativos. Significa conseguir nuestra fuerza de trabajo preparada para la era digital. Hay una escasez de profesionales de las TIC que necesita ser abordado. Significa avanzar en la patente unitaria y observancia de los DPI.

Para finales de año presentaremos un plan de acción. Esto significa «seguir adelante con nuestra estrategia ‘Especialización Inteligente’ para ayudar a utilizar fondos de la UE con la mayor eficacia posible para promover la innovación, la investigación y el desarrollo. También nos ayudará a hacer el mejor uso del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas».

La tercera parte de nuestro nuevo enfoque es asegurar un entorno de negocios.
La tecnología inteligente necesita un clima industrial inteligente. Las empresas no deben encontrar los recursos fuera de la UE, por ello estamos desarrollando acciones específicas para ayudar a poner en marcha proyectos empresariales y ayudar a nuestras pymes  a que se expanden. El programa COSME, el Fondo de Garantía de Préstamos de COSME tiene como objetivo apoyar a trescientos treinta mil pymes, ayudando a recaudar hasta a 21,5 millones de euros en financiación.

Tenemos que actuar planes integrados, trabajar en colaboración. Por eso valoro nuestra cooperación y espero que  apoyarán nuestro nuevo enfoque.