OCDE: 8ª edición del Foro Económico International de América Latina y el Caribe

0
1808

Schermata 2016-05-10 alle 02.15.35

Schermata 2016-05-10 alle 02.09.52

El Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) y los Ministerios de Economía, Industria y Sector Digital y de Hacienda y Cuentas Públicas de Francia lo invitan a la 8ª edición del Foro Económico International de América Latina y el Caribe que se centrará en los retos de fomentar la productividad inclusiva en la región y crear nuevas alianzas para el desarrollo sostenible.

La edición de 2016 contará con dos sesiones temáticas con la presencia de representantes gubernamentales de alto-nivel y líderes empresariales, ofreciendo oportunidades privilegiadas de diálogo y de establecer contactos. En paralelo al Foro, el Centro de Desarrollo de la OCDE organizará la reunión latino-americana de su Red de Mercados Emergentes (EMnet), una plataforma de diálogo sobre políticas y análisis de retos y oportunidades para hacer negocios en América Latina y en el Caribe.

Los temas clave de la agenda

Sesión 1 : Redefiniendo alianzas para apoyar el crecimiento inclusivo y sostenible

¿Cómo la región puede gestionar los efectos de la desaceleración económica de China y la disminución de los precios de las materias primas?
¿Cómo los actores no estatales (como las fundaciones y el sector privado) y subnacionales (como los municipios) pueden contribuir a aumentar la diversificación, la inclusión y la sostenibilidad de los modelos de crecimiento en la región?
¿Cómo los nuevos tratados comerciales internacionales y los acuerdos regionales pueden ayudar a las economías de América Latina a integrarse en las cadenas globales de valor?
¿Cuáles asociaciones público-privadas podrían ser consideradas para financiar nuevas infraestructuras en América Latina?
¿Cómo las empresas sociales pueden fomentar el crecimiento económico y el aumento de la productividad?

Sesión 2 : Políticas innovadoras para aumentar la productividad y hacer frente a las desigualdades

Teniendo en cuenta la reciente desaceleración económica en la región, ¿cómo asegurar que las políticas actuales mejoran la productividad y reducen la desigualdad? ¿Qué lecciones se pueden aprender de otras economías emergentes?
¿Cómo el desarrollo de nuevas infraestructuras puede aumentar de la competitividad y reducir la desigualdad?
América Latina es particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático a la vez que ampliamente urbanizada. ¿Cómo diseñar políticas adaptadas al cambio climático que apoyen el desarrollo de ciudades sostenibles?
Teniendo en cuenta que la integración regional es clave para las actividades manufactureras, ¿cómo se pueden apoyar las políticas para aumentar la integración en América Latina?