Las PYMES en Luxemburgo y en la UE

0
2890

La Ministra de economía de Luxemburgo, Francine Closener, explicó que el 95% de las empresa de Luxemburgo son PYMES, ellas son una prioridad nacional y de Europa. En este semestre de presidencia Luxemburguesa, se han adoptado una serie de reglamentos en favor de las empresas, además existen políticas de empresa que se toman, además, de las decididas por el Consejo, sobre la exigencia medioambientales, la recolección del IVA, con relación al etiquetado, se han hecho grandes esfuerzos por el mainstreaming pues, todos los trabajos al final afectan a las PYMES. 

thumb_IMG_9156_1024Existen muchas normas, algunas se aplican sólo en un Estado miembro, estas reglas significan costes.

Si hoy una empresa busca vender fuera de sus fronteras, significa un costo muy alto para una PYME que no disponga de un sistema jurídico para ponerse en contacto con 28 países, un objetivos es reducir el coste del paso de la frontera, es necesario una normativa común, la finalización del mercado interior, un marco jurídico que las aliente a atender sus actividades mas allá de las fronteras europeas, que es un mercado de más de 500 millones de consumidores.

La Presidencia Europea considera que la Small Business Act sea importante y si la Señora Comisaría ha aceptado ser la Señora PYME Europea, significa que la considera muy importante, por lo que se debe reforzar es la competitividad de las PYMES.

Acerca del papel de las mujeres en la sociedad, el 18% de las empresas son «femeninas», se debe luchar contra la desigualdad, hay que ayudar a quienes se quieran lanzar en la creación o para vivir esa ambición para que haya empresas femeninas. El Ministerio de Económica apoyará más las redes femeninas de empresas.

thumb_IMG_9157_1024La Comisaria Elzbieta Bienkowska, inició con la frase «la consigna es seguir adelante juntos»,  queremos que la UE sea el lugar adecuado para iniciar una empresa y hacerla crecer, son las PYME las que crean empleo y es lo que la UE desea, estoy segura que lo podemos conseguir juntos. Si hacemos el balance de este año, como Enviada PYME, debo decir que van por buen camino, están ampliando sus actividades, el 1,1%, un millón de nuevos empleos el año pasado han sido creados por las PYMES. Hay más de un tipo de empresas, la mayoría ofrece servicios, publicidad servicios científicos, sanitarios, pienso en las startup internet, las de alimenticios, las que se ocupan de recoger la basura y pueden crear empleos. Hemos querido saber que necesitan las PYMES y qué requieren en el mercado interior, han logrado muchas cosas en estos últimos tiempos pero no siempre aprovechan todo lo que ofrece el mercado interior, hay muchas oportunidades perdidas.

Tenemos también a nuestros profesionales quienes tiene muchos obstáculos si quieren ofrecer sus servicios en otros Estados miembros y tenemos que cambiar esa situación sin demora, por ello, la CE ha decidido dar un gran impulso al mercado interno, con medidas ambiciosas y pragmáticas.

Nuestra tarea es alentar la innovación, garantizar los servicios de la vida diaria, todas son importantes pera la primera de todas es conseguir resultados y con la legislación europea.