China, en 40 años ha cambiado su fisonomía, si los latinoamericanos consideramos a Lula un líder que sacó a de la pobreza a millones de brasileños regalando dinero, China ha hecho la proeza más grande de la historia económica sacando de la pobreza a 800 millones de personas. Desde 1978 su PIB ha crecido 10 veces. Si en el ’78 el campesino ganaba por año 130 renminbi ahora gana 13,000; el urbano ganaba 330 ahora gana 33,000. Su tenor de vida ha cambiado, ha mejorado, todo esto gracias a las reformas económicas del único partido al poder.
El Partido Comunista es el único partido al poder, no existe libertad de expresión, los media son dirigidos por el Estado, este gobierno chino se preocupa que su población esté contenta para evitar una «revolución».
Quienes tienen entre 50-60 años han podido ver el cambio en China, de no tener arroz para comer en los años ’70, ahora, lo tienen en abundancia, también lo importan de Italia, consumen afemás vino, comen carne y algunos tienen una Ferrari.
Precisamente, este conflicto que se ha generado con los Estados Unidos, no ha sido recibido bien por parte de los chinos, el Gobierno chino está preocupado, teme que los chinos pudientes retiren su dinero del país, por ello han aumentado el valor de su moneda. Al parecer, los chinos, tiene un gobierno que busca agradar a la población.

Italia, desde hace dos días se encuentra en Misión en China, dos Ministerios, el viceministro de desarrollo económico, Michele Geraci y el ministro de economía, Giovanni Tria. También se prevé la participación en la ferias de Chengdu y Shangai. La sobre producción italiana debe encontrar salida y también, en consecuencia, aumentar sus exportaciones que en la actualidad significan €16 mil millones por parte de China, el objetivo es doblar esta cifra. También se esperan inversiones directas en Alitalia, un 49% busca inversor; la participación china en puertos como Trieste que será uno de los pasajes en el «Camino de la Seda».
En cambio, se especula que la visita del Ministro Tria se deba a la oferta a China de comprar los «títulos de Estado italiano», deuda italiana, los cuales, desde diciembre, el Banco Central Europeo no los comprará más y ha disminuido, notablemente, la compra por parte de otros inversores.
Las exportaciones italianas a China son productos producidos por las PYMES y grandes empresas, que van desde automóviles, maquinaría, moda, productos químicos. Las regiones que venden más a China son: Lombardia con €4 mil millones, Piemonte con €2,3 mil millones, Emilia Romaña con €1,9 mil millones y Veneto con €1,7 mil millones. Además, desde 2017 han surgido con buenos resultados Sicilia con +212,5%, Lacio con +170% y Cerdeña CON +115,8%.
Estos resultados son debidos a los productos de las empresas privadas pequeñas, medianas y grandes. Como sabemos Italia no posee recursos naturales, todo lo que vende es producto elaborado.
Italia, no es un país estratégico para China, como lo pueden ser otros donde China pretende ocupar posiciones. La producción italiana tiene su valor natural por ello ocupa su espacio en el mercado internacional y también en el mercado chino.

Perú, se encuentra en China, representado por el Canciller Néstor Popolizio, el 27 y 28 de agosto. El objetivo es fortalecer las relaciones económicas y políticas entre ambos países. Para entender el sentido de la visita, lo acompañaron: el Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas; el Director Ejecutivo de Proinversión; el Director de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Embajador del Perú en China; y el Director General de Programas y Proyectos de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
La Cancillería peruana establece los siguientes objetivos:
Los resultados de la relación comercial, inversión y de turismo durante 2017, es la siguiente:
La III Reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico sobre Cooperación Económica, fue la oportunidad para el Canciller Popolizio de presentar al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, señor Ning Jizhe, 52 proyectos de inversión por miles de millones de dólares en los campos de infraestructura terrestre, portuaria y de agua y saneamiento; parques industriales y manufactura; minería; y energía. Señala Cancillería que fueron recibidos «con interés por la parte china, que destacó el positivo clima de negocios de la economía peruana, que es estable, dinámica y atractiva a la inversión extranjera.»
La reunión del Consejero de Estado y Canciller de China, señor Wang Yi, con el Canciller Popolizio, para celebrar la X Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas fue la oportunidad de reafirmar el óptimo estado de las relaciones bilaterales y renovaron su interés de priorizar la cooperación mutuamente beneficiosa en el marco de la Asociación Estratégica Integral y el Plan de Acción Conjunta 2016-2021.
Importante resaltar la coincidencia en defender el libre comercio y el multilateralismo, ante el actual escenario de vientos de proteccionismo en el sistema internacional. Se debe destacar la próxima celebración del Bicentenario Nacional del Perú así como los cien años de existencia del Partido Comunista de China, además del cumplimiento de 50 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.