Los miembros de APEC aceleran su trabajo coordinado para abordar la desigualdad de género en la región al profundizar en temas críticos para la plena participación económica de las mujeres en la economía del cuidado y su papel en la mitigación del cambio climático.
Liderados por la Asociación de Políticas sobre Mujeres y Economía (PPWE) de APEC, los miembros promueven la incorporación de la perspectiva de género en todo el foro y abordan y eliminan las barreras que continúan impidiendo que las mujeres y las niñas de diversos orígenes participen y se beneficien de la economía.
Al dirigirse a la reunión del PPWE en Palm Springs la semana pasada, Rachel Vogelstein, Asesora Especial sobre Género del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, destacó el papel esencial de la plena participación económica de las mujeres para la prosperidad, la estabilidad y la seguridad de las economías de APEC.
Vogelstein argumentó que promover la participación económica de las mujeres no es solo un imperativo moral, sino un imperativo estratégico; “uno que fortalecerá todas nuestras economías”.
Fortalecer la economía del cuidado es un área en la que centrarse, según Vogelstein. “Así como las carreteras y los puentes ayudaron a facilitar la participación en la fuerza laboral, también lo hace la infraestructura para garantizar que los niños y los ancianos estén sanos, seguros y cuidados mientras los miembros de la familia trabajan”.
También enfatizó que la crisis climática está inextricablemente vinculada con el género y la igualdad, afirmando que si no se controla, el cambio climático afianzará aún más los patrones globales de desigualdad.
“Aunque las mujeres y las niñas han sido algunas de las defensoras y partidarias más vocales de la gestión ambiental, siguen estando dramáticamente subrepresentadas en los sectores verde y azul, y en posiciones de liderazgo en la mesa de toma de decisiones sobre el cambio climático”, dijo Vogelstein.
Además del clima, cerrar la brecha digital de género exacerbada por la pandemia se considera crucial para avanzar en la participación económica de las mujeres. Vogelstein pidió una asociación más estrecha con el sector privado para abordar la asequibilidad y el acceso a dispositivos móviles y servicios de Internet, promover la alfabetización digital y la capacitación en habilidades y abordar la seguridad en línea y la libertad de la violencia y el acoso de género facilitados por la tecnología.
“Simplemente no podemos aprovechar todo el potencial de nuestras economías si las mujeres no están en línea”, dijo. “Colaboremos todos de buena fe para encontrar puntos en común que ayuden a promover la prioridad crítica de la participación económica de las mujeres, que no solo brindará seguridad a las mujeres y las familias, sino también a economías enteras”.
Este año, el PPWE está analizando reformas estructurales para garantizar que las mujeres puedan acceder y beneficiarse por igual de los esfuerzos políticos. Los miembros de APEC discutieron los resultados económicos y sociales para las mujeres con respecto a la distribución desigual del cuidado, incluidos los relacionados con la participación laboral, las oportunidades laborales y la brecha salarial de género, como consecuencia de esta distribución desigual.