Referéndum en Colombia, más reparación, más humildad. Paz sí, con equidad.

0
2161

No tuvimos mucho entusiasmo por el SI, se intuía que algo no  funcionaba. Tanto triunfalismo no ha tomado en cuenta que para más de la mitad del pueblo colombiano no basta mencionar la palabra Paz, se requiere más reparación, sin necesidad de calificarlo como venganza, se requiere más humildad de parte de quienes han guerreado, generando destrucción en su propio país, por 52 años.

A la pregunta «¿Sostiene el acuerdo final para terminar el conflicto y la construcción de una paz estable y permanente?». La mayoría de colombianos ha respondido NO. 

Ha votado por el SI el 49.77%  y han votado por el NO el 50.22%

Perú ha vivido diez años de terrorismo, hace una semana el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó la inscripción del Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp) como partido, un grupo ligado al Movadef, brazo político del grupo terrorista Sendero Luminoso, que buscaba participar en las elecciones municipales y regionales del 2018.

Los peruanos por diez años sufrieron violencia extrema, matanzas, explosiones, que dejaron el país destruido política, social y económicamente, cambió la vida de muchas personas, de tantas familias. No sería posible para la mayoría de peruanos tolerar que los terroristas de Sendero Luminoso entren por la puerta grande al Senado, en nuestro caso, al Congreso. Gente que se ha dedicado con armas al narcotráfico, que ellos puedan entrar a la política de un país, en un país que han destrozado por 52 años, sin reparar a los miles de damnificados.

Es comprensible el NO, no es un «país esquizofrénico» como manifestó el Presidente Mujica, al considerar la posibilidad que «Colombia respondiese NO». Debieron haber habido mucho menos concesiones. Los programas de desarrollo son más que bienvenidos pero los hombres, los actores, deben pedir perdón y retirarse de buen grado sin pretender cargos de Senadores, más aún con curules asegurados. Mal precedente para la región.

El Jefe de la FARC, Timoleón Jimenez, conocido como  Comandante Tymoshenko, manifestó «Las FARC-EP lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor hayan influido en la decisión colombiana, con el resultado de hoy nuestro reto político es más grande y nos requiere más fuertes para construir la paz,  Las FARC -EP mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar  solamente la palabra como arma para construir el futuro. El pueblo colombiano que cree en la paz que cuente con nosotros. La paz triunfará.»

schermata-2016-10-03-alle-02-04-17

El Presidente Santos, luego de haberse escrutado los votos, se dirigió a la ciudadania, reafirmando que el Acuerdo firmado será respetado, dando seguridad que no se reactivará la violencia.

Declaró que el encargado de negociación de su Gobierno iría mañana a La Habana para informar la situación actual, y todos juntos, encontrarán una solución conjunta.

El Presidente Santos ha dejado sólida su figura presidencial. Como tal, debe saber interpretar las razones del NO, hacer reflexionar a los FARC a  entender también a toda Colombia.

Existe la esperanza, como el Presidente Santos ha declarado: «No me rendiré, seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para dejarle un mejor país a nuestros hijos.»