In a Nutshell

0
1638

Unión Europea
La situación en el sudeste de Turquía y las medidas adoptadas en contra de un grupo de académicos
La AR/VP Federica Mogherini ante las medidas adoptadas contra los académicos turcos que firmaron una declaración sobre los acontecimientos en el sudeste de Turquía ha declarado «reafirmamos que la lucha contra el terrorismo debe respetar plenamente las obligaciones en virtud del derecho internacional, incluidos los derechos humanos y la ley humanitaria. La libertad de expresión debe ser respetada, de acuerdo con los criterios políticos de Copenhague; un clima de intimidación va en contra de esto. Esperamos que Turquía aplique su legislación en línea con los estándares europeos consagrados en la Convención Europea de Derechos Humanos y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Por último»reitera su firme convicción de que el proceso de paz kurda sigue siendo la única manera de resolver un conflicto que sigue cobrando demasiadas vidas, y sigue dispuesta a apoyar todos los esfuerzos en esta dirección».

Eurodiputados discuten si vetan subir las emisiones máximas en vehículos diesel
En la Sesión plenaria, n Strasburgo, los eurodiputados debatieron el lunes con la comisaria Elżbieta Bieńkowska la propuesta de elevar los límites de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) para los vehículos diésel un 110% cuando se introduzcan los nuevos tests en condiciones reales de conducción. La iniciativa será sometida a votación en febrero.

Debate en el pleno sobre la situación del Estado de derecho en Polonia
La situación del Estado de derecho y las restricciones a la libertad de prensa serán debatidas en el pleno del Parlamento Europeo el martes por la tarde. La sesión comenzará con sendas declaraciones del ministro holandés de Exteriores, Bert Koenders, en representación de la presidencia del Consejo, el vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans, y la primera ministra polaca, Beata Szydlo.

 

América latina
“No podemos acostumbrarnos a la violencia»: las reflexiones de los Obispos en Panamá.
Un documento de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) contiene preocupaciones relacionadas con la reforma electoral, la ampliación del Canal, la educación, la salud, el transporte, solicitan una clara respuesta. Once puntos que presentan un panorama eclesial y social, reconoce la fuerza de la comunidad y pide un compromiso serio ante los desafíos del país y en este Jubileo de la Misericordia.
Los obispos, entre otras cosas, denuncian enérgicamente lo siguiente: “No se respeta la dignidad humana. No podemos acostumbrarnos a la violencia, al crimen, al asesinato. ¡Esa no es nuestra naturaleza!” Los Obispos invitan a caminar junto a los jóvenes, participando en el Encuentro Nacional de Renovación Juvenil, los días del 21 al 24 de enero, que se tendrá en Chitré, “para experimentar el rostro alegre y joven de la Iglesia, y animarles a que salgan dispuestos a ser discípulos y misioneros de la misericordia del Padre”. (Fuente Fides)

 Costa Rica: Crecimiento del turismo supera media mundial
En 2015 el número de turistas que ingresaron a Costa Rica creció 5,5% respecto a 2014, mientras que a nivel global el crecimiento en el mismo periodo fue de 4,4%. Las divisas generadas por concepto de turismo superaron los $2.800 millones, registrando un aumento de 9% respecto a 2014, según las cifras presentadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). El número de turistas provenientes de Estados Unidos, principal emisor de viajeros a Costa Rica, creció un 8%, pasando de 997.262 viajeros en 2014 a 1.077.044 en 2015, según los datos de la institución. La llegada de visitantes provenientes de Europa creció 6,1%, destacándose el incremento de 20% en el número de turistas de Reino Unido. El ingreso de turistas de América del Sur se incrementó en un 13%, con especial participación de Brasil y Argentina.