Avances y desafíos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en 28 países de América Latina y El Caribe
El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), presenta los Informes Nacionales de 28 países de América Latina y El Caribe: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, correspondientes a la Tercera Ronda de Evaluación Multilateral. Estos informes son el resultado del análisis técnico del Comité de Expertas a la efectiva implementación de la Convención de Belém do Pará en los Estados Parte.

Cada informe contiene información específica sobre la situación, los avances y los desafíos en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como las recomendaciones por parte del Comité de Expertas a cada Estado. Por lo tanto, no solo son una efectiva herramienta para las autoridades estatales, sino que también para representantes de la sociedad civil, académicos/as o cualquier persona interesada en la materia. Esta información se vuelve aún más relevante en un contexto donde, en los últimos años, millones de mujeres en el continente se han movilizado para demandar el derecho a vivir libres de violencia en todos los espacios sociales y personales, a poder elegir sobre sus propios cuerpos y a ser educadas libres de estereotipos negativos de género.

Para la elaboración de estos informes, el Comité de Expertas circuló el Sistema de Indicadores de la Tercera Ronda de Evaluación Multilateral sobre las medidas adoptadas por los Estados para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Luego de que cada Estado respondiera a los indicadores, el Comité diseñó un Informe de cada país que contiene: i) un análisis a las respuestas del Estado; ii) una serie de recomendaciones; y iii) los comentarios del Estado sobre el análisis y las recomendaciones del Comité.

Los resultados y las recomendaciones de todos los informes nacionales se consolidaron en el Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará. Prevención de la Violencia contra las Mujeres en las Américas: Caminos por Recorrer.

*Los informes nacionales pueden descargarse en el siguiente enlace:
http://www.oas.org/es/mesecvi/InformesNacionalesTerceraRonda.asp

El Comité de Expertas es el órgano técnico del MESECVI responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención de Belém do Pará. Está integrado por Expertas independientes, designadas por cada uno de los Estados Parte entre sus nacionales, quienes ejercen sus funciones a título personal.