En el marco del Día Internacional de la Mujer, las cantantes Chaska Paucar, Yaima Bacallao y Verna Blue ofrecerán el concierto “Peña de Cantoras. Noche de jarana” en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la participación de Ana Espinoza Masías, en la percusión, y Juan Fuentes Flores, en la guitarra. El concierto tendrá como invitada especial a la cantante Sonia Valderrama.
El programa comprende valses y marineras antiguas, y tendrá especial énfasis en la interpretación de resbalosas, piezas criollas afroperuanas que se desprendieron de la zamacueca, cuyos orígenes se remontan a la época de la Independencia -primera mitad del siglo XIX-, vigentes hasta nuestros días en fiestas «jaraneras».
Chaska Paucar es fundadora del colectivo “Cantoras de Jarana”, dedicado a estudiar y difundir el canto de la marinera limeña entre mujeres. Es vocalista y letrista de la banda de psicodelia tropical «Hit la Rosa”, con la que se ha presentado en festivales internacionales como “Rockodromo” en Valparaíso (Chile), “PVD” en Rhode Island (EEUU), “Les Escales” en Saint Nazaire (Francia) y “Sonorama” en Aranda de Duero (España). Ha sido invitada a grabar discos de corta duración con reconocidas bandas peruanas como Novalima, Kanaku y el Tigre, Mundaka y Kromatik. Ha sido directora de la Ópera Afrofuturista, Mamá Negra (2024). Actualmente se especializa en entrenamiento físico-vocal habiendo tenido como maestras a Seerok Park (Corea del Sur), Luz María Beatriz (Chile), Pilar Nuñez (Perú) y Joan Melton (Nueva York).
Verna Blue es cantante y ha participado del proyecto colectivo “Dejar el alma en cada canción”, dirigido por Coco Laque, que reunió a algunos de los mejores representantes de la música criolla contemporánea. Ha colaborado con el proyecto musical “Los buenos muchachos” de Tito Manrique y con el “Dúo Fresno” de los guitarristas Rey Soto y Lara Filmore. Es también fotógrafa y directora artística. Ha desarrollado su trabajo en espacios vinculados con las músicas populares, particularmente con la música criolla, habiendo registrado a los principales actores de la escena musical criolla, en especial mujeres. Su conocimiento de la escena criolla le ha permitido integrarse a espacios tradicionales como el Centro Musical Breña o la Catedral del Criollismo.
Yaima Bacallao, cubana, es cantante e integrante de “La Lupe”, grupo musical que improvisa ritmos en tiempo real a través de señas. También forma parte del colectivo femenino “Cantoras de Jarana”. Ha compartido escenario con destacadas exponentes como Sonia Valderrama y Mercedes Mendoza. Es también comunicadora audiovisual formada en la Universidad de las Artes de Cuba. Radicada en nuestro país desde 2010, se ha dedicado principalmente a la creación de contenidos interculturales.
Ana Espinoza Masías es directora, compositora y percusionista en la agrupación “Ambiente Criollo”. Ha estudiado en la Escuela Nacional de Folklore «José María Arguedas». Ha integrado la agrupación de percusiones “Mano Madera” de María del Carmen Dongo, y ha participado en distintas orquestas femeninas y acompañado a diversos cantantes como Kiri Escobar, Francoise Rodríguez, Susan Prieto, entre otros.
Juan Fuentes Flores, chileno, es docente, músico, escritor y compositor de música criolla peruana. Ha dado conferencias y talleres en Chile, Argentina y en nuestro país. Ha compartido escenario con agrupaciones como Perú Negro. En 2015 realizó el primer recital criollo en Parral, Chile, recibiendo la condecoración «Pablo Neruda» por su labor de difusión del folklore latinoamericano. Llegó al Perú en 2018 para profundizar en la tradición criolla y actualmente dirige los conjuntos «Los Chasquis» y «Los Gorriones del Criollismo». En 2020 fundó la Casa Cultural Tukutu en Lima para promover el aprendizaje y la difusión de la música criolla peruana, rescatando los saberes y conocimientos de los grandes maestros de la costa peruana.