
Nuestro Columnista Fernando Palomares, nos trae un respiro de esperanza o tal vez de estímulo con este «ejemplo» considerado así por el BID hacia el Perú. Los programas sociales son determinantes para nivelar el piso de todos los ciudadanos para, lo que se denomina, el «salto social» que pone, a su vez, las condiciones para una sociedad más meritocrática y democrática. Mucho trabajo hay por hacer en los países de América Latina. Siempre me ha indignado las fotos de los ciudadanos de la sierra peruana sin pensar que tras esa foto hay un peruano, una peruana sin oportunidades que ha visto y ve la vida pasar, que no ha estudiado, no ha ido al dentista, no ha leído un libro. Lo mismo sucede, por ejemplo, en Guatemala, en México y otros países, donde lo indígena está abandonado, maltratado y ufanado por ser «auténtico». ¡Cuánto «PROMturismo» los usa!, entonces, bien venga «cuna más» pero no es suficiente y diría que es nada pues se requiere cientos de programas similares para realmente sentir que el canon, los impuestos, las ganancias que se reciben de las inversiones extranjeras directas, llegan a buen fin. Sino, hagamos un viaje a Apurimac, a Puno, a Ayacucho, todos somos peruanos.
La nación Inca, tiene la grata misión de ser el anfitrión de uno de los eventos más importantes a nivel mundial: las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional del año 2015, que va desde los días 5 al 12 de octubre del año en curso, en Lima Perú.
Junto a la misma el Perú viene realizando el Road To Lima que es una iniciativa de diálogo y debate entre destacadas autoridades económicas, académicas, representantes de la sociedad civil y el sector privado a fin de discutir temas de relevancia y actualidad respecto de la economía mundial, la estabilidad financiera y el desarrollo económico en preparación para las Reuniones Anuales 2015 en Lima, Perú.
Son más de 12 mil delegados y delegadas de 188 países que están en Lima para debatir sobre los problemas que aquejan a la economía global. Es la primera vez en 48 años que un país de Sudamérica es sede de una reunión similar, lo que refleja lo importante que es el desarrollo de este evento para el Perú y la región, y sobre todo para la clase política peruana que centrar sus ojos en el esfuerzo que se tiene que poner para que se gobierne en función del crecimiento económico de la nación Inca y de su justa distribución para todos los peruanos.

Hace poca horas, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) Luis Alberto Moreno, afirmó que el Perú es un país que tiene mucho que mostrar y destacó el conjunto de programas sociales en los que el Perú se ha embarcado, los cuales dicha entidad viene evaluando.
En ese sentido, en declaraciones brindadas a los medios de comunicación en Palacio de Gobierno, manifestó que “existen programas para destacar y quereos mostrar al resto de la región latinoamericana”.
Precisó a que a fines de este mes se presentará el principal estudio que hace el BID, referido a los temas de la atención temprana en la niñez. “Como el programa que encontramos en el Perú, Cuna Más, no hay en ningún otro país en la región, y queremos mostrarlo”, recalcó.
En tanto, el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, afirmó que su gobierno seguirá reduciendo pobreza, particularmente en las zonas altoandinas, áreas de frontera y en el área rural donde más se necesita la acción del Estado.
El mandatario expuso que para ello el Ejecutivo continuará con tofos los proyectos que el Estado se ha comprometido en construir, manteniendo el crecimiento económico y la expansión de la inversión y el gasto público.

Asimismo, señaló que el Perú está empeñado en fortalecer y expandir la política de diversificación productiva, a través de una transformación en la educación, a través de la inversión en el recurso humano y a través del Sistema Nacional de Becas “que hemos creado de cero y hoy día tiene más de 72 mil beneficiarios”.
Mencionó también la reforma educativa, la construcción de colegios de alto rendimiento y una serie de acciones y reformas que se han implementado en el Estado. Añadió que tales acciones permiten hoy al país contar con dos herramientas para reducir la pobreza, el crecimiento económico y la política social.
En ese sentido, pidió confianza en el accionar de su gobierno para contrarrestar los efectos de la desaceleración mundial. “Vamos a seguir trabajando duro, de manera responsable, para que estos vientos, esta coyuntura de desaceleración de la economía mundial, si bien nos afectará, el gobierno hará todo lo posible para que estos efectos sean los memos bruscos”, manifestó.
De otro lado, el presidente Humala destacó que el Perú sigue avanzando en su integración con la comunidad internacional, mostrándose como un país capaz de organizar con responsabilidad eventos de envergadura mundial como la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, para el cual se preparó y construyó e Centro de Convenciones, uno de los más grandes y modernos de América Latina. Indicó que el próximo año nuestro país organizará y recibirá a los representantes de los países miembros del Foro Asia Pacífico (APEC), y el año pasado organizó la COP20.
Pero que es el Programa Nacional, Cuna Más, es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.

Del mismo modo, Cuna Más, brinda atención integral a las niñas y los niños menores de 3 años de edad que requieren de una atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades.
También, Cuna Más, juega un papel importante en el tejido social del Perú, ya que promueve en las familias usuarias, el juego como medio de aprendizaje, prácticas de hábitos de higiene y sobretodo refuerza las expresiones de afecto dentro del entorno familiar.
El Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) y el equipo directivo que encabeza su presidente, Luis Alberto Moreno, han concluido tras años de estudio y seguimiento que la nación Inca, mantiene un excelente liderazgo en el diseño e implementación de servicios pertinentes y de calidad para la atención integral de la primera infancia en Perú, contribuyendo a desarrollar al máximo las potencialidades de las niñas y niños menores de 3 años de edad, en particular en zonas de pobreza y pobreza extrema, logrando resultados que a la luz de los años son positivos y reales.
Finalmente los informes del BID indican que el Perú por medio de, Cuna Más, brinda servicios para la atención completa de calidad y pertinente a niñas y niños menores de 3 años en zonas carentes de servicios de óptima calidad de vida, son poblaciones de pobreza y pobreza extrema, en donde este programa social permite cultivar y guiar cuidadosamente el potencial intelectual, emocional, social y moral de estos niños y niñas; y al mismo tiempo son guiados con una perspectiva de interculturalidad, equidad, derechos y ciudadanía; y con el sustento de la cogestión con la comunidad y su entorno.