La recuperación del turismo y sus retos en el 2021

0
809

El sector turismo se ha convertido en la última actividad económica en iniciar su proceso de reactivación, luego de la reapertura económica mundial. La crisis del turismo internacional se encuentra actualmente presente en gran parte del mundo. De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), el turismo receptivo de América Latina está recuperándose, a un ritmo muy lento.

Al mes de mayo del 2021, el flujo de turistas foráneos que viajaron a América fue 64% menor que el observado en 2019; sin embargo, esta cifra es mejor que la obtenida el año pasado con un -93%. Entre las subregiones que han mejorado su turismo receptivo se encuentran el Caribe con un -47% y Centroamérica con -58%.

Como se puede observar en la gráfica, todas las cifras se encuentran en negativo, el esfuerzo por acelerar el proceso de vacunación y la mejora de protocolos de bioseguridad han permitido una mayor atracción de turistas, principalmente de Europa y Asia. Para Latinoamérica, la recuperación del turismo es fundamental para la reactivación económica y del empleo.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector turismo contribuye en un 9.4% del PBI y un 8.5% del empleo regional. Durante los primeros meses de la pandemia en el 2020, el prolongado tiempo de cuarentena originó el cierre casi total de la actividad económica y se estima que, durante la primera semana de marzo, el empleo disminuyó 93% en América Latina y el Caribe.

En la actualidad, el sector turismo enfrenta una serie de retos relacionados a la gestión de sus deudas, las cuales deberían ser refinanciadas o reprogramadas, de acuerdo al estado de sus pagos. Además, los trabajadores de este sector deben ser capacitados constantemente según evolucionen los protocolos de bioseguridad; dicha iniciativa se convierte en un factor importante considerada por gran parte de los viajeros internacionales.

Finalmente, la reactivación total del sector turismo es un reto que deberá ser abordado entre los gobiernos y las empresas o negocios en su conjunto. Una población vacunada y un sector que se preocupa por la seguridad y salubridad de sus visitantes es la mejor estrategia para resucitar un sector tan afectado como es el turismo.

Artículo anteriorLa Alianza del G20 EMPOWER
Artículo siguienteG20 EMPOWER
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.