El 20 de septiembre en la sede del Palacio Legislativo de El Salvador, se realizó, la inauguración de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, ambos copresidentes dieron su discurso (los video serán publicados en los próximos días), en el caso del Senador Requiao su discurso fue, un discurso de despedida, al llegarse a la conclusión de su mandato de dos años. También participó con un mensaje la Presidenta del Parlamento Centroaméricano, Diputada Piscilla de Mirò.
Se respiraba una area tensa, no de alegría y festejo como se vivieron en otras ocasiones, la razón es una y son tantas, sobre todo, el caso Venezuela que ha puesto en riesgo la realización de la Cumbre CELAC-UE en El Salvador.
Precisamente, en el mismo continente, en Nueva York, el Grupo de Lima una vez más, ha constatado que la crisis está empeorando, fijando una próxima reunión dentro de 60 días, este vez en Canadá. Desde EUROLAT, se está tratando de salvar la sede de la Cumbre, aunque se postergue la fecha, cosa un poco dudosa.
Para los copresidentes de la Asamblea parlamentaria EuroLat, Jauregui y Requiao, el Gobierno venezolano debe respetar las competencias del poder legislativo y las reglas del Estado de Derecho, es màs le solicitan “que asegure la paz, la convivencia y la libertad de todos, en el marco del respeto absoluto a la Constitución”. No obstante valorar la convocatoria electoral para ayuntamientos y gobernadores del 15 de octubre, instan al Gobierno y la oposición a dialogar y acordar “un calendario electoral para que el pueblo, en paz y en libertad, mediante voto individual, universal y secreto decida el futuro de Venezuela”.
Por otro lado, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, se reunieron Federica Mogherini y el canciller de El Salvador Hugo Martínez, en representación de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC que ocupa hasta fines de este 2017. Precisamente la reunión tenía el objetivo de abordar las perspectivas de realización de la III Cumbre CELAC-UE, presentandole el canciller Martinez, la decisión de los Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC de formar un equipo de trabajo que propondrá nuevas fechas para el desarrollo del encuentro birregional de Jefes de Estado y de Gobierno.
La confirmación de la postergación de la Cumbre ha sido lamentable para ambos copresidentes de la Asamblea EuroLat y exigen a los gobiernos que se celebre en 2018 y en la capital salvadoreña. El refuerzo de la Asociación Estratégica Birregional, recalcan, es “más necesario que nunca” para hacer frente a los grandes desafíos geopolíticos y económicos.
Los parlamentarios se muestran preocupados por las amenazas crecientes a la paz en el mundo como consecuencia de la escalada de tensión en Asia, Oriente Medio y Este de Europa y apelan a las grandes potencias, la comunidad internacional y los Estados directamente afectados a “extremar la prudencia y la cordura” en la gestión de estas crisis. Consideran que el Consejo de Seguridad de la ONU debe actuar con firmeza para garantizar la paz.
GALERÍA de FOTOS