«Con el informe aprobado, decretamos el fin del reglamento de Dublín y nos estamos moviendo hacia un sistema europeo común de asilo.» Esta es la declaración de la MEP Cécile Kyenge (S & D / PD) ponente del informe sobre la inmigración aprobada en el Parlamento Europeo en Estrasburgo con 459 votos a favor, 206 en contra y 52 abstenciones. «Nuestra propuesta es clara – continuó Kyenge -. Ir más allá del concepto del Estado de la primera llegada. La idea es establecer un sistema central y colectivo para la asignación de responsabilidades. Un sistema que podría ser concebido estableciendo umbrales para cada Estado miembro con relación al número de llegadas. No serán más presentadas solicitudes de asilo en Italia o Grecia, sino en Europa «. Kyenge indicó que «salvar vidas humanas se convierten en una prioridad, así como el desarrollo de mecanismos que permitan la asignación de los beneficiarios de protección internacional en todos los Estados miembros de la UE.» Los Estados miembros cumplan con sus obligaciones en reubicación «.
En el informe co-escrita por Kyenge junto a la eurodiputada maltesa Roberta Metsola (PPE), el Parlamento Europeo insiste en la necesidad de un mecanismo obligatorio y el reasentamiento forzoso de un considerable número de solicitantes de asilo directamente de los campos de refugiados en terceros países a los Estados miembros, los llamados «corredores humanitarios», sin dejar de lado el fortalecimiento de formas similares de solidaridad, tales como la admisión humanitaria y visas humanitarias, además de actuar sobre las causas de la inmigración. «Solicitamos – añadió Kyenge – medidas específicas para los menores a partir del derecho de asistencia legal, salud, educación, protección, y especialmente la no detención a causa de su condición.»
Los primeros días de Abril, la Comisión presentó una propuesta para la creación de una política de asilo común equitativa y sostenible. La llegada incontrolada y a gran escala de migrantes y solicitantes de asilo no solo ha puesto a prueba los sistemas de asilo de muchos Estados miembros, sino también el Sistema Europeo Común de Asilo en su conjunto. El volumen y la concentración de llegadas han puesto de manifiesto sobre todo las deficiencias del Sistema de Dublín, que determina qué Estado miembro es responsable del examen de una solicitud de asilo, atendiendo principalmente al primer punto de entrada irregular. La diferencia de trato de los solicitantes de asilo en los Estados miembros ha exacerbado el problema de los movimientos secundarios irregulares.
La Comisión ha definido cinco ámbitos prioritarios en los que debe mejorarse de forma estructural el Sistema Europeo Común de Asilo:
- Creación de un sistema equitativo y sostenible para determinar el Estado miembro responsable de los solicitantes de asilo: Para gestionar mejor un elevado número de llegadas y garantizar un reparto equitativo de responsabilidades, la Comisión podría proponer que se modifique el Reglamento de Dublín, sea racionalizándolo y complementándolo con un mecanismo de equidad corrector, sea pasando a un nuevo sistema basado en una clave de distribución.
- Conseguir una mayor convergencia y reducir el «asilo a la carta»: La Comisión tiene previsto proponer una mayor armonización de los procedimientos de asilo, a fin de garantizar un trato más humano y equitativo en toda la UE y reducir los factores de atracción de las personas a un pequeño número de Estados miembros. La Comisión podría proponer un nuevo Reglamento para reemplazar la Directiva sobre procedimientos de asilo y un nuevo Reglamento para reemplazar la Directiva sobre los requisitos en materia de asilo. También se podrían proponer modificaciones específicas de la Directiva sobre las condiciones de acogida.
- Prevención de los movimientos secundarios dentro de la UE: Para garantizar que el sistema de Dublín no se vea perturbado por los abusos y el «asilo a la carta», la Comisión podría proponer medidas para desalentar y sancionar los movimientos secundarios irregulares. En particular, determinados derechos podrían quedar supeditados al registro, a la toma de impresiones dactilares y a la permanencia en el país de la UE asignado a la persona solicitante.
- Un nuevo mandato para la agencia de asilo de la UE: La Comisión podría proponer que se modifique el mandato de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, de forma que pueda asumir una nueva función de aplicación de políticas y reforzar su papel operativo. Esto podría incluir que se ocupara del mecanismo de distribución en el marco de la reforma de sistema de Dublín, del control del cumplimiento por los Estados miembros de las normas de asilo de la UE, de la definición de medidas que subsanen las deficiencias y de la adopción de medidas operativas en situaciones de emergencia.
- Consolidación del sistema Eurodac: Para apoyar la aplicación de un sistema de Dublín reformado, la Comisión podría proponer adaptar el sistema EURODAC y ampliar su objetivo, de manera que facilite la lucha contra la migración irregular, el mejor mantenimiento e intercambio de impresiones dactilares y el apoyo a los retornos.