Ha tenido inicio en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, la Comisión Mixta Chile – Unión Europea que durará dos días, tuvo inicio el 25 de abril y continuará el 26 de abril, una oportunidad que permite exponer los diferente puntos de vista de parte de la politica chilena y la visión de la Unión europea a fin de caminar, en este caso, en la modernización de un Acuerdo que, hasta la fecha, ha dado muy buenos frutos.
La delegación chilena está presidida por el Diputado Pablo Lorenzini quien es, a su vez, Presidente de la delegación chilena en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile, partido DC; integrado además por los Diputados Clemira Pacheco, partido PS; Joaquín Tuma, partido PPD; Jorge Ulloa, partido UDI; Germán Verdugo, partido RN. Los Senadores Jorge Pizarro, partido PDC, Iván Moreira, partido UDI; Alberto Espina, partido RN; Eugenio Tuma, partido PPD.
La delegación europea la preside la Eurodiputada alemana Constanze Krehl, partido SPD; estuvieron presentes diferentes miembros, destacamos a Renate Weber; Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández; Agustín Díaz de Mera García Consuegra y otros más.
La última reunión, la XXI, se celebró en el Congreso de Chile, en Santiago el 13 de noviembre de 2015.
La XXII, se realiza en el Parlamento Europeo. En la apertura, la Eurodiputada Constanze Krehl, recordó que hace un mes tuvo lugar el ataque terrorista en Bruselas, resaltó la cooperación con Chile, país con el cual comparten los mismos valores, ambas son sociedades libres con una valiosa cooperación bilateral. Resaltó la actual crisis migratoria que está viviendo Europa que ha recibido más de un millón de refugiados de los cuales más de novecientos mil han recibido asilo, y siguen llegando de Oriente, del norte de Asia, de Afganistan, cada día aumentan las cifras de quienes llaman a las puertas, explicó las razones del Acuerdo con Turquía. Por ello, recalcó, la decisión de Chile de acoger refugiados de Siria en su territorio, es una decisión que va más alla de lo previsto en el Acuerdo Unión europeo – Chile. Se abre un futuro de sinergías y de intensa cooperación, vamos hacia la modernizacixn del Acuerdo UE-Chile.
Refiriéndose al Acuerdo señaló que este, estará a la altura de los desarrollos recientes, comprenderá el comercio y las inversiones, bienes y servicios normas nuevas contratación pública y protección de los trabajadores, igualdad hombre y mujers, inclusión de la sociedad civil, grupos técnicos. Señaló que el TTP, tendrá dentro de poco una importancia para la Unión Europea, además de referirse al 40% del comercio global, comprende objetivos de lucha contra la corrupcion, da un espacio importante a las PYMES, manifestó que será de gran interés seguir el debate en el Congreso de Chile. Lo que ha quedado claro es que la eurodiputada Krehl es una admiradora de la cultura chilena y desea visitar Chile nuevamente.