Ollanta Humala expresidente del Perú y Nadine Heredia, su esposa, en prisión preventiva por 18 meses

0
2918
Ollanta Humala y Nadine Heredia saliendo de Palacio de Gobierno el 28 de Julio 2016 inmediatamente luego de jurar como presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczinsky. Foto: Isabel Recavarren, todos los derechos reservados.

El martes 11 de julio 2017 el fiscal Germán Juárez, en el caso por delito de lavado de activos contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, solicitó prisión preventiva contra los investigados. El proceso investigativo se  funda en los aportes de la empresa Odebrecht para la campaña presidencia de 2006 y 2011 al Partido Nacionalista Peruano.

Según el fiscal Juárez ambos, la pareja,  lideraban una organización criminal dedicada al lavado de activos cuya estructura era sobre todo familiar. Estos aportes provenían, en el caso de la campaña de 2011, de la República Bolivariana de Venezuela, en ese entonces, por disposición del finado expresidente Hugo Chávez a través de las empresas Inversiones Kaysamak C.A. y Venezolana de Valores. Para la campaña 2011 de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, dinero producto, además, de actos en investigación en Brasil derivados de actos de corrupción.

Este dinero fue disfrazado de legalidad al utilizar falsos nombres de aportadores.

Heredia tiene bajo su nombre dos empresas que utilizó para aparentar un movimiento económico, de este modo el lavado de dinero se ha verificado.

En altas horas de la noche del 13 de julio, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria aprobó el pedido de 18 meses de prisión preventiva contra el ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, solicitado por la fiscalía de lavado de activos. El Juez Richard Concepción Carhuancho, ha sustentado que “Ante la alta probabilidad de obstaculizar la justicia como ya lo hizo, consecuentemente resulta ser proporcional e idónea que se le imponga prisión preventiva a Ollanta Humala Tasso y a Nadine Heredia Alarcón” y por lo tanto “Este despacho declara fundado el requerimiento de la Fiscalía de revocar la comparecencia planteada por el Ministerio Público y, en consecuencia, se impone el mandato de prisión preventiva contra los investigados por el plazo de 18 meses”

Si bien, para la ciudadanía peruana, era evidente que la pareja presidencial había construido un proyecto político apoyado en la región ALBA y haber suscitado esperanzas en la población del profundo y revolucionario Perú.  Cuando llegan al poder, se verificó una clara lejanía de todas esas intenciones concentrándose más bien en que la familia de un salto social y económico logrando, en primer lugar, el desmembramiento de su partido. Lo más grave, reforzando la red de corrupción empresarial en el país y en la región, por ende, el estancamiento del desarrollo del Perú.

Nada habría podido ser probado sin la aparición de las Agendas de N. Hereda donde aparecen montos, siglas, nombres. Ella, desde la aparición de las Agendas, negó que sean suyas, negó que fuese su letra, negó y negó hasta, finalmente,  aceptar que si son sus Agendas.

Casi en contemporánea las declaración del dueño de la empresa brasileña Odebrecht, bajo la condición jurídica de “colaborador eficaz”, declaró haber aportado tres millones de dólares a Humala-Heredia para la campaña por disposición de Lula Da Silva. Ese dinero no fue declarado a la ONPE ni a los fondos del partido, tampoco fue bancarizado. Sólo significó un enriquecimiento familiar para el tan ansiado salto social y económico.

Ambos han presentado recurso,  será la Segunda instancia del Poder Judicial quien confirmará la Sentencia de primera instancia.

Algunos abogados penalistas, consideran excesiva la medida dispuesta por el Juez Richard Concepción Carhuancho. Será oportuno que se dicte la requisitoria e inicie el proceso para evitar dilaciones y vicios procesales. Todos sabemos que son culpables, todos sabemos el daño que han causado al país, todos sabemos los nexos internacionales con la maligna ALBA. Toda acusación en un  proceso penal debe ser probada, no basta la percepción.

Sin embargo, la decisión se basa en que no existe un elemento sino varios que acreditan la decisión del Fiscal Germán Juárez y del Juez Richard Concepción Carhuancho, como el reciente y sorpresivo nombramiento de Nadine Heredia en un alto cargo de la FAO en Ginebra sin reunir los requisitos curriculares para desempeñar el cargo, esto fue posible gracias a la amistad con el Director Graziano Da Silva, por decisión del expresidente de Brasil, Lula Da Silva. Es decir un cargo de favor. La inasistencia a algunas citas judiciales; el haber enviado a dos de sus hijas a los Estados Unidos por un período de estudio que puede dar lugar a que ellas no regresen al país; la salida del país de la madre de la Heredia; el anticipo de herencia en favor de las menores a fin de no tener bienes que respondan en caso de penas pecuniarias; las cuentas corrientes con altos montos a favor de las menores. Los fuertes vínculos con sus hermanos ALBA pueden tambien constituir la posibilidad de solicitar asilo político en otro país.

Tenemos ya un presidente en carcel Alberto Fujimori, esperemos se quede ahí para purgar su pena por el daño que ha causado al país. Sólo el haber renunciado a la Presidencia del Perú via fax, para inmediatamente fugar en Japón donde haizo campaña en dicho país para ser congresista; posteriormente, llegar a Chile y confabular contra el Perú, lo cual llevó a la presidenta Bachelet entregarlo a la justicia peruana. Merece purgar su pena.

Tener al expresidente Alejandro Toledo profugo de la justicia, también y gracias a la acusacion del dueño de la empresa Odebrecht,  quien se encuentra bajo «colaboración eficaz» de haberle favorecido con una licitación y haber recibido más de 20 millones de dólares de dicha empresa en calidad de soborno.

Ahora, a esta abominable lista entra a hacer parte la expareja presidencial.