La Comisión Interamericana de Mujeres sostiene que las mujeres de la región enfrentan limitaciones y condicionantes para el pleno ejercicio de su ciudadanía económica. Se enfrentan en barreras como:
- La brecha salarial – el trabajo de las mujeres todavía genera menos ingreso, seguridad, beneficios y oportunidades de avance que el trabajo de los hombres
- Una falta de acceso a servicios financieros, crédito y otros servicios para que las emprendedoras de la región puedan hacer crecer sus negocios
- La falta de reconocimiento por parte de muchos Estados de la reproducción social como una responsabilidad de todos y no solamente de las mujeres – de hecho, el mismo informe del Banco Mundial constata que las mujeres citan a su carga de trabajo doméstico y de cuidado como el principal obstáculo a su participación laboral
Recientemente, la OEA realizó en su sede de Washington un diálogo sobre el Empoderamiento Económico de las Mujeres en las Américas, contando con la participaron del Secretario General Luis Almagro, la Asesora de la Casa Blanca Ivanka Trump y el Presidente y CEO de Overseas Private Investment Corporation (OPIC), Ray W. Washburne.
En la apertura, el Secretario Almagro recordó el compromiso de la Organización con la igualdad y afirmó que «nuestro mundo sería mejor si las mujeres lo gobernaran. El desarrollo mundial necesita el empoderamiento de las mujeres. No podemos aspirar al desarrollo sostenible y económico si las mujeres no están en el centro del mismo».
La Asesora de la Casa Blanca, Ivanka Trump, señaló que «el mundo será más próspero, más pacífico cuando las mujeres de todo el mundo pueden participar plenamente en la economía. El avance de las oportunidades económicas para las mujeres en nuestro hemisferio es esencial para fomentar la paz duradera, la estabilidad y las oportunidades para prosperar en América Latina y e incluso más allá”.
El Presidente y CEO de OPIC se refirió a las iniciativas que la agencia y el gobierno de los Estados Unidos han creado recientemente para proporcionar acceso a finanzas, empleos y servicios que mejoran las oportunidades económicas. «OPIC reconoce que invertir en las mujeres es una de las formas en que la agencia puede extender su impacto y generar un cambio positivo en el mundo. En abril, en la Cumbre de las Américas, lanzamos la Iniciativa 2X, un compromiso para movilizar mil millones de dólares para invertir en las mujeres, y América Latina es un componente clave de nuestra estrategia global».