Era el 2006 y Evo Morales regresaba de Moscú, realizó un aterrizaje de emergencia en Austria después de que le negaran sobrevolar Francia y Portugal por rumores de que Snowden estaba a bordo de su avión. Han pasado algunos años y ahora, luego de haber realizado una visita a Alemania e Italia, llega a Francia para reunirse con el presidente Holland en el Eliseo.
Precisamente, el gobierno de Francia transferirá radares a Bolivia, para la lucha contra el narcotráfico, luego que representantes de ambos países suscribieron un acuerdo de compra de esos equipos que compromete una inversión de €200 millones.
El convenio, fue suscrito en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y de François Hollande, en el palacio del Elíseo, el convenio fue firmado por Guy Delevacque, presidente de la empresa Thales Thales Air Systems, que proveerá los equipos, y Remy Ferreira, ministro boliviano de Defensa.
El presidente Morales destacó el aporte de Francia en la lucha contra el narcotráfico mediante la transferencia de radares y aseguró que para Bolivia serán de mucha importancia, agregando que según el informe de Naciones Unidas (NNUU) «estamos mejor que antes en la lucha contra el narcotráfico» y con la incorporación de radares esa situación mejorará más aún.
Según el informe presentado por NNUU, las plantaciones de hoja de coca en Bolivia han disminuido en 11% en 2014, de 23.000 hectáreas registradas, siendo este 2015 el cuarto año consecutivo en que se registra la disminución.
Siguiendo la lucha contra el narcotráfico, el gobierno boliviano ha adquirido helicópteros «Súper Pumas», que servirán para el traslado de los uniformados que intervienen en las tareas contra el narcotráfico.
Ambos gobiernos firmaron también un protocolo de acuerdo para la «preservación y valorización del sitio de Tiwanaku», una de las joyas arqueológicas de Bolivia.
Otro acuerdo está referido a la cooperación para el desarrollo de manera que la Agencia Francesa para el Desarrollo ponga en marcha en 2015 proyectos por un valor de 100 millones de euros en Bolivia. En 2016 el monto podría alcanzar a 250 millones, según fuentes de la presidencia francesa que cita el portal español.
Finalmente otros dos convenios toman en cuenta al sector del turismo y los intercambios universitarios y cooperación educativa.