México, la Unión Europea y los Derechos Humanos

0
975

México vive situaciones de violencia que se han visto exacerbadas durante el proceso electoral, se sostiene que entre el 8 de septiembre de 2017 y el 16 de junio de 2018, han sucedido más de 16,000 asesinatos. Esta campaña ha sido considerada la más violenta desde 1997, no obstante las exhortaciones a manifestarse con el voto y no con la violencia esta no cesó.

La Unión Europea y México acaban de celebrar la 8ª sesión del Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos los días 25 y 26 de octubre de 2018 en Bruselas. Presidida por el Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos, Stavros Lambrinidis, y, el Viceministro de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Miguel Ruiz Cabañas.

Al hacer un balance de los desafíos existentes, ambas partes acordaron la importancia de continuar su estrecha cooperación en la promoción y protección de los derechos humanos en la UE y México, el diálogo abarcó temas, como el estado de derecho, incluida la tortura y las desapariciones, la lucha contra la impunidad, el uso de la fuerza, la situación de los defensores de los derechos humanos y los periodistas, así como la protección de los derechos de los migrantes, la xenofobia y la violencia contra ellos. mujer.

La UE y México acordaron la importancia de garantizar que los mecanismos para proteger a los defensores de los derechos humanos, los periodistas y otras personas vulnerables cuenten con recursos completos, sean efectivos y confiables.

Asimismo, intercambiaron información sobre los esfuerzos que se están realizando para proteger y promover los derechos humanos en la UE y México y revisaron el estado de los proyectos de cooperación bilateral.

México participará en la Iniciativa Destacada UE-ONU para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas y esperan el lanzamiento de un proyecto conjunto para apoyar la implementación del ‘Protocolo de Estambul’ sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en México, tal como se acordó en sesiones anteriores del Diálogo.

Ambas partes están comprometidas con el éxito del 7º Congreso Mundial contra la Pena de Muerte que tendrá lugar en Bruselas el 27 de febrero de 2019. Continuarán trabajando para mejorar la gestión de la migración en todo el mundo sobre la base del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

El Diálogo también brindó una oportunidad para que la UE y México consideren los aportes del 6º Seminario de la Sociedad Civil celebrado el 25 de octubre en Bruselas, que se presentó en el Diálogo en un conjunto de recomendaciones específicas. El seminario permitió un intercambio interactivo de opiniones y experiencias de la UE y México, con un enfoque particular en la protección de los defensores de los derechos humanos y periodistas.

Según el Instituto Igarapé existen tres razones en Latinoamérica por las cuales se realizan los crímenes, tiene que ver con las características de los lugares en que se encuentra. La organización social y la eficacia colectiva de un entorno particular, donde predomina la debilidad para influir en el comportamiento de las personas locales, la criminalidad, en particular la delincuencia juvenil.

La segunda razón responde a los comportamientos específicos de las personas, sostienen que, para que un delito sea cometido debe haber un delincuente motivado, un objetivo adecuado, y la ausencia de alguien que pueda intervenir.

En tercer lugar, siguiendo un patron de comportamiento delincuencial, los delincuentes tienen más probabilidades de realizar actos más cerca de casa y en zonas que son familiares.