Es lamentable que se esté llegando a una situación muy conocida en Latinoamérica, socavar los derechos personales luego de haber roto la economía. Venezuela un país rico de recursos, con miles de industrias de las cuales quedan pocas, eliminadas por reglamentaciones; tierras fértiles que han dejado de producir, la situación económica es grave y se han roto las formas que nos hacen ver la vulnerabilidad de las posiciones, de los cargos ocupados y las necesidades económicas que crean súbditos, no ciudadanos. La sentencia emitida es desproporcionada más aún tratándose de un líder político. Las irregularidades procesales han impedido un justo proceso. Un país polarizado y acciones que denotan odio, muy lejos de la justicia. Lamentable la creación de un aparato de gobierno guiado por la venganza, con deseos de entronizarse en la presidencia, amenazas ante los resultados electorales de diciembre. Denota que nos encontramos frente a un naif con una gran responsabilidad que debe cumplir, a como dé lugar.
El 11 de septiembre se dictó sentencia al excandidato presidencial Leopoldo López, a menos de 90 días de las elecciones presidenciales que se realizarán el 6 diciembre, lo han sentenciado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas, una lectura de sentencia a puerta cerrada, condenado por cuatro delitos:
– instigación pública
– asociación para delinquir
– incendio intencional en grado determinador
– daños intencional en grado determinador
Detenido desde el 18 de febrero de 2014, esta pena la deberá cumplir en la cárcel de Ramo Verde en Caracas, capital de Venezuela. Fue sentenciado por el Juzgado Vigésimo Octavo de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.
Para el gobierno venezolano Leopoldo López es el autor del “plan de derrocamiento «La Salida» contra Nicolás Maduro. Considerado como un político venezolano de ultraderecha, exalcalde y exprecandidato presidencial, inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, responsable de acciones desestabilizadoras. Aliado del expresidente colombiano Álvaro Uribe y el autor intelectual de acciones violentas en el país que han dejado decenas de muertos” (telesurtv.net).
Entrando en el mérito del proceso que se le ha seguido a Leopoldo López, la sentencia puede ser objeto de recurso de apelación por parte de la defensa entro 10 días hábiles o posteriormente al recurso de casación ante el Tribunal Supremo,
Lo discutible en este proceso, es la no admisibilidad de las pruebas presentadas por Leopoldo López, como era el video donde él daba su discurso, considerado al origen de la instigación al delito y la asociación a delinquir.
Sobre si tuvo o menos un debido proceso, ante la ausencia del derecho a la defensa se agrega el hecho que el proceso se realizó a puerta cerrada, siendo un proceso penal debe ser público además el día de la sentencia se creó un cerco de quince cuadras a fin que nadie tuviese acceso, pocos pudieron acceder a la Sala del Tribunal y el padre del excandidato, hoy sentenciado, está prohibido de entrar al Palacio de Justicia.
Estos elementos, generan desconcierto ante una persona que está siendo condenada por casi 14 años.

Entrando en el mérito del proceso en sì, se debe tener en consideración que el Poder Judicial venezolano está compuesto, en su mayoría, por jueces provisionales. La Juez Barreiros, que ha dictado la sentencia tiene 5 años de jueza provisional, ocupa ese cargo desde el 12 de agosto 2010. Sin entrar en el mérito de sus capacidades, su situación de provisional sin duda ejerce una influencia en su posición dentro de la estructura orgánica del poder judicial, y ataca su imparcialidad. Ella no ha participado en ningún concurso, no está en la carrera judicial. Esta situación sui generis no es extraordinaria, está demostrado, que ya durante el gobierno del expresidente Chavez, muchos jueces fueron destituidos. En la actualidad, según el documento que ha sido presentado a las Naciones Unidas, el 63% de los jueces es provisional, ejercen la función jurisdiccional sin concurso, nombrados por el Gobierno Venezolano. En especial, en el sistema penal, el 70% los jueces son provisionales, y los jueces que determina el paso al proceso instructor son más del 80% y son quienes dictaminan. Sin duda, estamos hablando de un sistema judicial debilitado, personas encargadas de una función jurisdiccional que pueden perder en cualquier momento. A nivel funcional gozan de los mismos derechos y deberes de un Juez.

Ante un país polarizado, donde una parte de la población cercana, muy cercana, al presidente Maduro pide justicia para los afectados en la manifestación invocada por Leopoldo López y por la cual ha sido sentenciado, tenemos otra parte de la población, y nos referimos a la carta abierta de Diego Arria que ha publicado el diario El País LINK A LA CARTA ABIERTA DIARIO «EL PAÍS»
«En Venezuela vamos ya por los mismos años de la dictadura de Pinochet: 16 años de un régimen brutal y tiránico que lleva al país al colapso, ha puesto todas sus instituciones a su servicio y ha convertido su democracia en una abominable mascarada. Sin embargo, no hemos tenido la suerte que usted destaca le ocurrio a su país bajo Pinochet, cuando surgieron voces, “que vencieron miedos cuando más fue necesario, y que cuando hubo quienes no quisieron ver lo que ocurría … tejieron una trama de solidaridad sin la cual el dolor hubiera sido mayor y las heridas hubieran tardado mucho más en sanar”.
«En nuestro caso, la indiferencia y la ausencia absoluta de solidaridad de los que no quieren ver nuestra tragedia prolonga el dolor y asegura el colapso de nuestra libertad. Usted tiene a su vista el caso de Leopoldo López, dirigente y prisionero político quien acaba de ser linchado por un sistema judicial al servicio del régimen. ¿Por qué no envía de inmediato a un miembro importante de su gobierno a lograr con Maduro su libertad, como hice yo ante Pinochet para lograr la libertad de Orlando Letelier, quien había sido nada menos que el último jefe que tuvo Pinochet hasta el día del golpe?………..Permanecer en silencio ante la tragedia de nuestro país solo puede considerarse como un acomodo amoral. Cuánta falta distinguida Señora Bachelet nos hace que se teja igualmente una trama de solidaridad con nuestra patria. Usted pudiese hacer mucho en ese sentido en nombre de los chilenos que viviendo con nosotros se hicieron parte nuestra. ……………
Formo parte de los venezolanos que desde distintos gobiernos democráticos luchamos por rescatar nuestra libertad y que tenemos autoridad moral para reclamar pues no hay ningún país de la América Latina donde la Venezuela democrática no haya cooperado en la preservación y defensa de sus derechos y libertades. Ninguno, Señora Presidenta. Ninguno.
Con toda deferencia,
Diego Arria«
La UNASUR ha comunicado reiterando su posición ya expresada anteriormente «sobre la necesidad de respetar el debido proceso y ofrecer a todos los procesados las garantías constitucionales y legales correspondientes. En este sentido, la Secretaría General reitera su respeto a las decisiones que adopten las autoridades jurisdiccionales de sus Estados Miembros y confía que en el curso de las siguientes instancias judiciales, el señor Leopoldo López, pueda ejercer los recursos procesales que considere pertinentes su defensa».
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú en una nota ha manifestado «En relación a la sentencia en el caso de Leopoldo López y otros cuatro ciudadanos venezolanos, el Gobierno del Perú desea manifestar su preocupación por la situación de polarización interna que afecta a la hermana República Bolivariana de Venezuela, y hace un llamado para que prime el diálogo, exhortando a las diferentes fuerzas políticas a mantener la paz y la tranquilidad en los actuales momentos. Ello reviste especial significación en la perspectiva de las elecciones legislativas ya convocadas para el mes de diciembre».
La AR/VP Federica Mogherini en un comunicado manifestó «Los juicios al señor Leopoldo López, coordinador nacional del partido de la «Voluntad Popular», así como de los cuatro estudiantes Cristiana Holdack, Marcos Coello, Demian Martín y Ángel González han fallado sin proporcionar a los acusados las adecuadas garantías de transparencia y el debido proceso legal. La UE espera que las vías disponibles para la reparación permitirán revisar estas duras sentencias de una manera justa y transparente. Asimismo, la UE lamenta que los diplomáticos y otros observadores independientes fueron obstaculizados por las fuerzas de seguridad locales de asistir a las fases finales de la prueba a pesar de la autorización concedida por el juez».
Como señala el diario «El País», el secretario general de Podemos ha señalado: «A nosotros no nos gusta, venga de quien venga, que se condene a alguien por hacer política. En política las diferencias se tienen que resolver a través de procesos electorales». Agregado que los problemas políticos se deben resolver votando en las elecciones.
*********
Los comentarios están cerrados.