La Unión Europea y el APEC en tiempos de globalizacion y proteccionismo

0
8042

La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es una de las agrupaciones económicas regionales más importantes. Su compromiso fundador es aumentar el crecimiento económico, promover el comercio y crear prosperidad en la región de Asia y el Pacífico. Desde su lanzamiento en 1989 hasta 2014, el comercio total de APEC creció más de siete veces, superando los US $22 billones, y el PIB aumentó de US $11 billones a US $44 billones. Actualmente Perú está hospedando el proceso APEC2016, en Lima hasta este 20 de noviembre, es la segunda vez que lo hospeda y esta es la 24ª Reunión de Líderes Económicos del APEC, la reunión política más alta del Foro.

Se estableció 1989 con 12 miembros, VER ANTERIOR ARTÍCULO, su labor está dedicada a la liberalizacion del comercio y de las inversiones; facilita los negocios y la cooperacion económica y técnica. A fín que todos los países alcancen el mismo nivel de desarrollo, trabajan en una serie de reuniones anuales dedicadas a homologar sus procedimientos aduaneros en el caso de la facilitacion al comercio, reforzando reforzando la conectividad de la cadena de suministro en toda la región y apoyando a las empresas detrás de las fronteras, así como una mayor coherencia de las normas y normas relacionadas con el comercio en todas las economías miembros. APEC se basa en los principios de la consulta y los compromisos voluntarios. No es una organización basada en normas.

La secretaría de APEC, tiene su sede en Singapur, coordina y apoya la labor del foro.

El sector empresarial desempeña un papel clave en el proceso de APEC, traducido en el órgano consultivo empresarial: ABAC desde 1995, su informe sobre el clima de negocios e inversión en la región lo presentan a los líderes APEC, entiéndase Gobernantes, esta relación dinámica permite se promuevan temas prioritarios para las empresas de la región.

Los Objetivos de Bogor, aprobados en 1994, se proponen lograr un comercio libre y abierto y la inversión en la región de Asia y el Pacífico, con dos plazos: 2010 para las economías industrializadas y 2020 para las economías en desarrollo, la evaluación de su realizacion es constante.

El camino es llegar al estabecimiento del Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP), presentado por primera vez en 2006, revitalizada en 2014 y vuelta a tomar en la APEC2016. Todos los procesos re la región APEC que van en esta dirección, desean componer al final el mosáico FTAAP-Área de libre comercio Asia-Pacífico.

La triade del Foro APEC es Filipinas 2015, Perú2016 y Vietnam2017.

La Unión Europea y APEC

En 2015, las exportaciones de bienes de la UE a APEC representaron €0,97 trillones, es decir, el 54,3% del total de exportaciones de bienes de la UE, mientras que las importaciones de bienes de APEC a la UE ascendieron a €1 trillón.

schermata-2016-11-18-alle-12-48-30

Los EE.UU. y China fueron los dos principales socios comerciales de bienes, con un 18% y un 15% del comercio total de bienes de la UE, respectivamente.

En 2015, los Estados Unidos realizaron €619 billones, es decir, el 18% del total del comercio de bienes de la UE y China realizó €521.000 billones de euros, o sea el 15%, siguieron siendo los dos principales socios comerciales de la Unión Europea muy por delante de Suiza quien tuvo €253 billones ed decir, 7% y Rusia €210 billones de euros, es decir, 6%.

Luego de un declive hasta 2011, los Estados Unidos se han revitalizado hasta alcanzar el 18% en 2015, por otro lado, China ha duplicado desde 2002, pasando del 7% al 15% % en 2015. La participación de Rusia ha disminuido llegando al 6% en 2015. Suiza, siempre estable en 7% durante todo el período.

schermata-2016-11-18-alle-12-54-57

La UE ya tiene o está negociando acuerdos de libre comercio con 13 de las 21 economías de APEC. Cuatro de ellos son con Chile, México, Perú y Corea del Sur. Se acaba de suscribir el Acuerdo CETA que deberá ser ratificado pro los diferentes Parlamentos, finalmente, se ha paralizado el TTIP con los Estados Unidos.

schermata-2016-11-18-alle-11-53-50

Un ejemplo de la cooperación UE-APEC se hace evidente en las normas transfronterizas de transferencia de datos. En la UE, Binding Corporate Rules (BCR) controla las transferencias internacionales de datos realizadas por las empresas. Un sistema basado en un enfoque similar, al Sistema de Reglas de Privacidad Transfronteriza (CBPR), que fuera desarrollado en 2012 por las economías miembros de APEC. En 2014, los expertos de la UE y APEC adoptaron un referencial común que sirve para ayudar a las empresas internacionales que operan en la UE y en la región de Asia y el Pacífico con el cumplimiento de la protección de datos.

Los Representantes del Artículo 29 Working Party,  WP29 concluyeron recientemente un estudio del sistema CBPR con el fin de identificar las similitudes y diferencias con el sistema BCR. Utilizando esta comparación inicial como punto de partida, el WP29 y las economías participantes de APEC están cooperando para desarrollar herramientas prácticas, incluyendo un referencial común, para aquellas empresas multinacionales que tienen actividades de recolección y / o procesamiento de datos en la Unión Europea y la región APEC .

En marzo de 2016, Merck & Co. Inc. fue la primera empresa en el mundo que basó su solicitud de BCR en su certificación APPR CBPR.