La situación del mediterráneo y la necesidad de un enfoque holístico frente a la Migración

0
2102

Estamos  viviendo una continua desgracia en el Mar Mediterráneo que ha obligado a los Ministros del Interior de los 28 países reunirse, con un estrecho pre-aviso, con la AR/VP Federica Mogherini, suspendiendo, algunos de ellos, reuniones en el extranjero. No obstante la gravedad de la situación, no será una solución inmediata, se requiere evaluar muchos aspectos que parten de la política, de lo social, del sentir colectivo europeo e influyen en lo económico. No es un problema reciente, es un problema ante el cual la UE28 no tiene una posición común, hay muchos sentimientos encontrados frente a: ¿ayuda humanitaria? ¿inmigrantes económicos? ¿racismo? Para facilitar su comprensión y análisis, tenemos el resultado del Consejo realizado el 21 de abril con su Plan de Acción. Luego un resumen del debate, contando con las intervenciones de la Diputada Roberta Mezzola y la Diputada Cecile Kyenge, ambas co-ponentes del ¨Informe estratégico sobre el Mediterráneo¨, el Comisario Dimitris Avramopoulos y el ex Primer Ministro de Malta, Gonzi. 

El Consejo realizado el 21 de abril, luego del hundimiento de la patera con casi mil inmigrantes, ha llevado a decidir la actuación de 10 puntos para el Plan de Acción hacia la Inmigración y son:

1. Reforzar las operaciones conjuntas en el Mediterráneo, es decir, Triton y Poseidon, mediante el aumento de los recursos financieros y el número de activos.
2. Un esfuerzo sistemático para capturar y destruir buques utilizados por los contrabandistas. Los resultados positivos obtenidos con la operación Atalanta  deben inspirar a las operaciones similares contra los contrabandistas en el Mediterráneo;
3. EUROPOL, FRONTEX, OEAA y EUROJUST se reunirán regularmente y trabajar en estrecha colaboración para recopilar información sobre el modus operandi contrabandistas, para trazar sus fondos y ayudar en su investigación;
4. OEAA para desplegar equipos en Italia y Grecia para la tramitación conjunta de las solicitudes de asilo;
5. Los Estados miembros deben velar por las huellas digitales de todos los migrantes;
6. Considerar opciones para un mecanismo de reubicación de emergencia;
7. Un proyecto piloto UE de reubicación voluntaria, que ofrezca una serie de lugares para las personas necesitadas de protección;
8. Establecer un rápido retorno de los inmigrantes irregulares coordinado por Frontex en primera línea con los Estados miembros;
9. El compromiso con los países vecinos de Libia a través de un esfuerzo conjunto entre la Comisión y el SEAE; las iniciativas en Níger tienen que acelerarse.
10. Implementar oficiales de enlace de inmigración (OIT) en terceros países clave, para recabar información sobre los flujos migratorios y reforzar el papel de las delegaciones de la UE.

Debate del Parlamento

El 14 de abril en la reunión plenaria de la Comisión de las Libertades Civiles, Justicia y Asuntos internos Civiles del Parlamento Europeo se realizó una sesión del titulo ¨La situación del Mediterráneo y la necesidad de un enfoque holístico de la migración¨. Esta Comisión esperó varios meses para esta reunión que contó con la participación del Comisario Dimitros Avramopoulos; el exPrimer Ministro de Malta Roberto Gonzi y otros invitados. Se lanzó el ¨Informe estratégico sobre el Mediterráno¨ encargado a las Diputadas Roberta Mezzola de Malta y a Cecile Kyenge de Italia. Un informe que contará con la participación de la misma Comisión, así como de Parlamentarios sombra a fin de tener una situación integrada.

Diputada Roberta Mezzola
Diputada Roberta Mezzola

La Parlamentaria Roberta Mezzola, de Malta, co-ponente de este Informe dijo que era importante para Europa tomar posiciones claras en materia de migración y pasar de las condolencias a acciones claras, para algunos es demasiado tarde porque han muerto atravesando el mediterráneo. Mientras los Estados se ocupan del efecto de llamadas,  siguen aún llegando pateras, mi país y otros más vivimos situaciones críticas frente a un nuevo verano a las puertas.  Reiteró que como había ya solicitado hace años  ¨este tema es un problema europeo, este mensaje no ha sido escuchado, han pasado cuatro años luego de diferentes acciones presentadas, advertencias de la Naciones Unidas sobre la situación de Libia. La situación de Libia acrecentará este problema. Hay medidas para mitigar la piratería en Somalia, sin embargo, nos falta la voluntad para atajar a los traficantes en su actividad criminal, ante las vidas humanas no sucede nada. Por ello es necesario que analicemos bien este problema, no permitamos que el Mediterráneo se convierta en un cementerio¨.

El tema migratorio europeo está bajo presión, hay una dimensión interior y exterior del problema, hay que implicar a los grupos políticos, nuestro mensaje no puede ser una negociación, ni tira y afloja sino, debe ser de voluntad clara, con mi co-ponente estamos dispuestas trabajar con todos, que el informe tenga un enfoque integrado, luchar contra el trafico de vidas humanas que es el núcleo del problema y sobre cómo aplicar el sistema común de asilo.

Diputada Cecile Kyenge de Italia

Diputada Cecile Kyenge de Italia

La Diputada Cecile Kyenge se refirió al método que se seguirá para realizar este Informe. Queremos llegar a una propuesta del Parlamento de amplio apoyo por lo que los ponentes en la sombra serán importantes, desde el inicio de este proyecto de Resolución, hemos establecido capítulos de intervención, queremos centrar nuestro trabajo, la división del trabajo no será individual, en ningún ámbito de intervención podemos decir que lo realizará  un ponente o un ponente en la sombra, será un trabajo de todos. Queremos evaluar todos juntos este trabajo.

A nivel de calendario, nos esperan meses de intenso trabajo para que tengamos un trabajo de iniciativa, ademas de los trabajos en la Comisión se tendrán audiencias y mesas redondas, investigaciones en el terreno, viajes a Tunez, mirar el trabajo de ¨Mare Nostrum¨,  hay que entrar en el meollo de la cuestion, buscando un cambio de enfoque ante el fenómeno de la migración que es pluridimensional e internacional de gestionarse y no solo combatirse, evitar el cierre de fronteras, esto sería una hipocresía institucional. ¨Con frecuencia se asocia la crisis al fenómeno migratorio y la causa serían los 250.000 migrantes sin documentos, para una comunidad de 500 millones habitantes de la zona más rica del mundo esto no es crisis, la crisis verdadera es la falta de una politica  migratoria común para enfrentarse al problema, tenemos que salir de la lógica cortoplacista¨.
Hasta el momento, Italia ha rescatado 6029 migrantes, «los centros de acogida en nuestro territorio han rebasado su capacidad máxima y no pueden acoger a más migrantes, no bastan lemas ni slogan, sino invirtiendo en accione concretas».

Comisario Avramopuols
Comisario Avramopuols

El Comisario Dimitris Avramopoulos intervino señalando que a la fecha, habían llegado más de 7 mil inmigrantes salvados en el Mediterráneo (datos FRONTEX). Esto nos demuestra lo importante que es la protección de nuestras fronteras. En Europa estamos rodeados por regiones inestables, hay países con inestabilidad en Oriente próximo, Oriente medio y África, además de Ucrania que ha contagiado al resto de la región. Los conflictos en  Siria e Irak han llevado a un gran número de desplazados con consecuencia para Turquía, Líbano y Jordania.

Por ello, debemos estar preparados para un gran flujo migratorio proveniente de todos estos países, nosotros estamos dispuestos a hacer nuestra parte y ayudar, en primer lugar, a los Estados miembros que se enfrentan a estos flujos migratorios. Lo hemos hecho en el pasado, hemos seguido de cerca las acciones identificadas pero necesitamos nuevas actuaciones para enfrentar a los nuevos flujos migratorios, tenemos la agencia en materia de asilo que está ayudando a también a Grecia y Bulgaria en sus fronteras hacia el este, tenemos que entender que en el presente contexto estos flujos migratorios y de refugiados, desgraciadamente se ha convertido en algo normal y tendremos que adaptar nuestra respuesta a lo que se considera normal.
En mayo se adoptó un documento que es el punto de partida para llevar a cabo acciones continuas en el tiempo para enfrentar estos flujos, la UE debe seguir esa vía, tenemos un programa de asilo que se apoya en cuatro pilares.
Necesitamos un sistema fuerte en tema de asilo que evite abusos, necesitamos un marco legal, queremos luchar contra el trafico ilegal, necesitamos proteger nuestras fronteras y para enfrentarnos a este reto, la UE  no puede resolver sola todos los problemas. Mi deseo es presentar una propuesta  que cuente con el apoyo del PE, es obvio que  necesitamos un enfoque integral y para delinear y desarrollar necesitamos el apoyo de los Estados miembros. La reunión de esta mañana demuestra la relación entre desarrollo y políticas migratorias, este nexo lo tenemos que tener presente.

Luego de escucharles, elevaré un Informe a los Comisarios y se publicará un documento en Mayo.

Lawrence Gonzi, exPrimer Ministro de Malta.
Lawrence Gonzi, exPrimer Ministro de Malta.

Lawrence Gonzi, exPrimer Ministro de Malta, resalto que este problema es para Malta sumamente importante, es un tema crucial, un reto y un desafío para todos y para la UE, la cual hace gala en sostener que el ser humano está al centro de los problemas de la UE, se requiere soluciones valientes. Nosotros hemos buscado soluciones pero no las hemos aún encontrado. Se debe respetar la dignidad de todo ser humano, esto supone un desafío enorme, encontrar soluciones justas equitativas sin perder de vista nunca que estamos hablando de seres humanos de distintas edades, que forman parte de distintos grupos étnicos afectados por gravísimas tragedias.

¨He sido ministro por 10 años, hemos estado en primera linea, sabemos que en realidad debemos hacer gala de nuestros valores y principios con la UE pero también como seres humanos que respetan los otros seres humanos, este desafío no es prerrogativa de los países que estamos al frente o solo de los países mediterráneos que debemos compartir la realidad durísima de enfrentar la migración. Esto se debe a que tenemos una ubicación estratégica que se encuentra en la ruta de los traficantes, lo que significa que debemos prestarles atención, ellos son víctimas del trafico. Esto me lleva a decir que todos los Estados miembros deben buscar soluciones antes este problema¨.

Siempre he pensado que hay que diferenciar entre migrantes irregulares que huyen de la tortura y  los migrantes económicos, porque es distinto y requiere soluciones distintas. La respuesta política consiste en repartirse la carga, necesitamos políticas adecuadas. El 90% de los que llegan son de Somalia, nosotros en Malta somos 400 mil, para nosotros 18 mil inmigrantes es como si llegarán al Reino Unidos dos millones de migrantes. Lo importante es que todos los que llegaron a Malta habían vivido tragedias por conflictos armados o extrema pobreza, son crisis que requieren respuestas europeas, en estos 10 años he defendido que debemos compartir conjuntamente la carga,  para ello necesitamos una política clara sino lo hacemos de este modo la política de extranjería no funcionará creando caos social. Sabemos que esta política requiere otros aspectos como la causa, ¿qué está ocurriendo en Libia?, sabemos que hay bandas de delincuentes, han organizado tráfico de seres humanos. ¿Cómo salvar vidas en el Mediterráneo? el Mare Nostrum se ha convertido en un cementerio y nos debería avergonzar, yo me avergüenzo. No basta rescatar a muchas persona si muchos se han ahogado. Por favor permítanme insistir, necesitamos actuar.