Una mayor participación de la Mujer en la política, es necesaria. Lo ha demostrado la difícil y lenta adhesión de los países europeos a la Convención del Consejo de Europa sobre “la prevención y la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica” o Convención de Estambul, un acto jurídico necesario, de protección a la Mujer, contra la violencia y el feminicidio. Italia para reforzar esta protección adhirió a la Convención Belem do Parà en noviembre del 2013 en la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos en Washington. Actos que tienen significado. Las Mujeres debemos tenerlos presente al momento de votar, no somos protegidas por quien debe velar por nuestra integridad física. Dar valor al voto. Ya la participación de la Mujer en la política es escasa, se espera en la Ley electoral, que siempre tiene escapes y obliga a estar vigilantes. No obstante las Convenciones no hayan logrado detener la violencia hacia las mujeres, la dificultad y el retardo en adoptarlas no es un buen mensaje.
Estamos presenciando un avance de los derechos civiles de “género”, muchas mujeres apoyamos el logro de estos derechos, incluso los promovemos. Y ¿los derechos de la Mujer con la carga laboral, familiar, discriminación en el salario que se traduce en una pobre pensión, además de las dificultades para ocupar las mansiones laborales, la escasa ayuda Estatal, los estereotipos, la incompatibilidad trabajo-familia?.Todo ello no es prioridad, nuestra naturaleza nos lleva a defender los derechos de otros. Será necesario hacer el ejercicio de salir de nosotras mismas y ver la situación en la que nos encontramos para pretender un real cambio. Tal vez no debemos pensar en nosotras sino en las generaciones futuras y construir la posibilidad de dejarles un mundo mejor.
Los hechos nos dicen que es imprescindible una mejoría de la situación laboral, es el perno del cambio, sin economía no hay esperanza, sin estudios no hay esperanza, sin decisión no hay esperanza, se requiere una revitalizada asunción de responsabilidad. El Foro en su caminar ha abierto un sincero espacio de diálogo euro-latinoamericano que permite escribir las lineas anteriores, no puede solucionarse una parte del problema sin el entrelace: participación política, violencia hacia la mujer y empoderamiento económico. En el último encuentro en Panamá, se constató que los Acuerdos suscritos entre la Union europea y los países Latinoamericanos no alcanzan a las mujeres y viceversa. Incluso, Chile, primer país que los ha suscrito para su inserción en el mundo globalizado, a distancia de años, confirma lo poco utilizado que ha sido por las Mujeres. Es necesario insertar la visión femenina: en las negociaciones, en las decisiones. Somos más de la mitad de la población en el mundo. Tengámoslo todos presente.
El encuentro que nos convoca hoy, tres de Junio, en vísperas de la Cumbre Unión Europea – CELAC, quiere ser una reflexión y un estímulo para diseñar un programa ambicioso, un nuevo punto de partida, abriendo más caminos generando un mayor diálogo e intensa sinergia.
Nos acompaña Conny Roggeband de la Universidad de Amsterdam y Laura Zanfrini de la Universidad Católica de Milán; Erika Guzmán de la Fundación EULAC, Francesco Pierri de FAO- Roma, Mirella Ferlazzo del Ministerio de Desarrollo económico de Italia; la Embajadora Cristina Ronquillo del Perú; la Embajada de Brasil. Bajo la copresidencia de las H.D. Elisabetta Gardini y H.D. Myriam Suazo de Pacheco será la oportunidad de presentar el segundo volumen del Libro “Reforzar las relaciones Unión Europea – América Latina y Caribe” una clara manifestación que conlleva el deseo de participar, de ser realmente incluidas activamente en la relación birregional que debe ser de todos y todas. Agradecemos al Ministerio de Desarrollo Económico de Italia por donar el libro «Reforzar las Relaciones Unión Europea – América latina y el Caribe 2013-2015» y un sentido agradecimiento a quienes han participado en el mismo. Hoy día iniciamos a construir el próximo.
Participación libre: enviando un mensaje al correo: [email protected]
El Estado del Arte de la condición de la Mujer Euro-Latinoamericana
Parlamento Europeo
Miércoles 3 de Junio de 17.00 a 19.00
Sala: ASP 3E-2
Las personas acreditadas on-line deben ingresar por la Place du Luxembourg y dirigirse a la Oficina de Acreditaciones hacia un letrero EUROLAT donde se les hará entrega de los badges. Se recomienda llegar a las 16.00 horas.
16.30 Inscripción de los Participantes
17.00 Apertura
Palabras de Bienvenida y Presentación del Libro
Elisabetta Gardini, Presidenta del Foro EuroLat de la Mujer. Parlamento Europeo Myriam Suazo de Pacheco, Presidenta del Foro EuroLat de la Mujer. PARLACEN
- Redes de mujeres y su influencia en la relación birregional.
Conny Roggeband, Profesora. Universidad de Amsterdam. - Braccia, menti e cuori migranti: come ripensare il modello europeo d’integrazione
Laura Zanfrini, Profesora. Università Cattolica di Milano, Fondazione ISMU – Istituto per lo Studio della Multietnicità - El género en la relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe: estado de la situación y oportunidades para la cooperación birregional
Erika Guzmán, Fundación EULAC - TITULO……..
Francesco Pierri, Responsible for FAO of the Parliamentarian Coalition against Hunger. - La partecipazione delle Donne allo sviluppo económico
Mirella Ferlazzo, Vicepresidentessa del Foro EuroLat delle Donne. Ministero Sviluppo Economico de Italia. - Acciones en favor de la creación de empresas en el Perú
Cristina Ronquillo, S.E. Embajadora del Perú ante la Unión Europea - La participación de la Mujer Brasileña en la Diplomacia y en la Política
Vera Barrouin Machado, S.E. Embajadora de Brasil ante la Unión Europea
Coordina: Isabel Recavarren, Foro EuroLat de la Mujer. CEFIAL-UE, Milán
Los comentarios están cerrados.