HORIZONTES 2030 – del 23 al 27 en Ciudad de México

0
1777

El trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se llevará a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. La organización del período de sesiones estará a cargo de ambas instituciones.

Schermata 2016-05-23 alle 21.34.44 El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Ofrece un foro que permite analizar temas relevantes para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión. Alicia Bárcena ha hecho posible que esta importante reunión tenga lugar en México. 

El documento que la CEPAL  profundizará la línea de la igualdad de los documentos anteriormente presentados: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo (2012, San Salvador) y Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (2014, Lima).

Sobre la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la luz de las tendencias de la economía mundial, en el actual documento de posición titulado Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible se examinan las políticas y alianzas necesarias para avanzar en la región hacia una trayectoria de desarrollo que asegure mayor igualdad y sostenibilidad ambiental. Asimismo, se argumenta que se requieren nuevos bienes públicos globales para garantizar la estabilidad del crecimiento con inclusión, la generación de empleos de calidad y el cuidado del medio ambiente. Además, se ofrecen diferentes propuestas de política a nivel regional y nacional en torno a la idea de un gran impulso ambiental, en el marco de una renovada relación entre el Estado, el mercado y la ciudadanía.

 

Schermata 2016-05-23 alle 21.41.23

El 23 de mayo tuvo lugar en la sede de la Secretaria de Relaciones de México el Día Nacional: Implementando la Agenda 2030 con perspectiva de inclusión social y económica; tuvo también lugar la Reunión con delegados de los países del Caribe organizada por la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe; 

El Día Nacional, realizado la víspera del 36 período de sesiones de la CEPAL, Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores de México concluyó el evento manifestando que este día reúne al Gobierno, la Sociedad Civil, el Sector privado y los Organismos internacionales, todos ellos marcan la pauta para la gobernanza que es cada vez más horizontal, más incluyente. La Sociedad Civil en América Latina se está convirtiendo en un gran motor, la voz y la participacion de todos los actores adquiere gran relevancia. Cada país es indispensable pues los retos deben ser afrontados en conjunto.

No obstante las grandes oportunidades de la región, el 20% de la población mejor remunerada concentra el 54% de la riqueza.  La lucha contra el hambre y contra la desigualdad no pueden esperar a coyunturas favorables, nos pide que actuemos rápidamente, con metas claras. Por ello en septiembre del 2015 trazamos una hoja de ruta para enfrentar y superar los problemas de nuestra época, es la Agenda Horizonte 2030. Ahora tenemos que definir como llegamos y  como articulamos los objetivos con otros temas, incluidos  la reforma mexicana: la Agenda transformadora. No se trata, de llegar cada uno a su ritmo sino llegar todos juntos y llegar a tiempo. Requiere la coordinación de toda la región de América Latina y Caribe.

La construcción de la Agenda 2030 tiene un sello mexicano, está compuesta por cuatro aspectos.

  1. enfoque de inclusión y multidimensional de la pobreza;
  2. reconocimiento que los migrantes son clave para el desarrollo;
  3. igualdad de genero, empoderamiento de las niñas y de las mujeres, un eje transversal;
  4. la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de desarrollar instituciones transparentes y efectivas.

El Presidente Peña Nieto ha instruido a todo el Gobierno para que México cumpla con los ODS que genere oportunidades para todos. México va a sumir la presidencia de este organismo así como del Foro regional de Desarrollo Sostenible, vincularemos los esfuerzos del Gobierno y de la Sociedad Civil, tenemos los diagnósticos ahora se deben traducir en políticas públicas que se inserten en la economía de nuestros países.

La Agenda es una hoja de ruta y la CEPAL nos brinda experiencia y capacidades necesarias de apoyo. Tenemos una Sociedad civil vibrante y comprometida que se suma a este esfuerzo. Queremos que América Latina y Caribe sea una región de desarrollo incluyente concluyó la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico, Claudia Ruiz Massieu.

El 24 de mayo se inaugurará oficialmente la 36º periodo de sesiones de la CEPAL con la participación de Ban Ki-moon, Alicia Bárcena, Paola Bustamante, Claudia Ruiz Massieu, Federica Mogherini, Enrique Peña Nieto.

A esta inauguración que involucra la Unión Europea le seguirán tres días de trabajos hasta el viernes 27 de mayo.