Hollande: Colombia es una oportunidad para Francia y creo que Francia es también una oportunidad para Colombia.

0
1785

Si en Chile el tema principal fue la educación, la formación, la investigación. En Colombia, el tema principal se concentró en la reconstrucción de las zonas afectadas por la actividad guerrillera de la FARC, precisamente el presidente Hollande visitó una de las 24 zonas en rehabilitación, la zona del Cauca, muy afectada y también una zona con grandes potencialidades, como señaló el presidente Santos.

schermata-2017-01-30-alle-17-41-32Una visita que ante todo fue una muestra de respeto, aprecio y refuerzo de la amistad entre dos países. Pudieron constatar las zonas en rehabilitación, donde la ciudadanía participa en la construcción de la paz como una muestra de desarrollo y prosperidad.
Esta zona que ha sufrido la devastación de una guerra posee una gran diversidad y actualmente, los nevados se están derritiendo. Por ello el presidente Santos recordó el Acuerdo contra el cambio climático suscrito en París bajo la presidencia Hollande y señaló “todo desaparecerá sino seremos exitosos, por eso una vez más desde esta región rica en biodiversidad y en agua pero sumamente sensibles al cambio climático, que ha sufrido sequías y también inundaciones, hago un llamado en nombre de todos los países afectados para que se cumplan los Acuerdos para frenar el cambio climático”

En todo momento, en toda ocasión, el presidente Hollande exaltó el coraje del presidente Santos, en efecto, visitaron una de las zonas afectada y en rehabilitación, la Zona del Cauca, una zona que ha vivido por más de cincuenta años un conflicto permanente. Hollande resaltó la contribución de Francia, de la Unión Europea y de las Naciones Unidas, cuyo Jefe de Misión es, precisamente, un francés.

Le causó impresión ver el trabajo conjunto de la comunidad, compartiendo los mismos espacios, consumiendo los mismos alimentos, un conflicto que ha producido más de 60,000 víctimas y muchos desaparecidos, Francia pone a disposición sus capacidades para y por el desarrollo de las regiones, como es el desminado.

Resaltó que ni hace unos meses y menos hace algunos años alguien habría podido imaginar que dos Presidentes estarían presentes en esta zona pensando en su desarrollo, en su bienestar, recalcando una vez más, el coraje y la voluntad del presidente Santos, para que así fuera. No obstante, consideró que es importante “ser vigilantes y evitar que fuerzas perturben este proceso. Si ha sido posible para Colombia es posible para el mundo entero, servirá de modelos al mundo entero” agregando que es un «buen mensaje de confianza para el futuro.»

schermata-2017-01-30-alle-17-42-31

El presidente Hollande llegó acompañado de una “delegación de empresarios de todos los tamaños, grandes y pequeños, que tienen confianza en Colombia. Francia es el mayor empleador extranjero en Colombia, con 100.000 puestos de trabajo directos. Tenemos confianza en el desarrollo de su país y queremos apoyarlo para que pueda estar presente en todas las instancia internacionales, como la OCDE y haga valer sus potencialidades.”

Hollande resaltó figuras colombianas presentes en Francia como en el ciclismo en el Tour de Francia, con Lucho Herrera, y ahora Quintana. También figuras latinoamericanas en el fútbol, como Falcao quien juega en el Mónaco, el uruguayo Cavani. Sugirió la cooperación francesa en el juego del rugby, como deporte de inclusión sobre todo para las personas que han sido víctimas de la violencia.

Para Hollande el proceso de paz de Colombia es “una hermosa lección de esperanza, confianza” y ante los conflictos en curso cercanos a Europa, «siempre hay espacio para la lucha por la democracia, por la libertad y por la paz, aún ante los intentos de divisiones, se puede encontrar la paz.»

Fue la oportunidad para inaugurar el Año Francia-Colombia, con un desembarque pacífico por parte de Francia con artistas, autores, músicos, atores, actrices, creadores que llevan al mundo cultura que es lo mejor que puede llegar a un país.

Esto en contraste a cuanto se está viviendo con el terrorismo internacional y espera asimismo el desembarque de Colombia en Francia, un desembarque de libertad y de esperanza.

Inversiones francesas en Colombia

En los últimos meses han aumentado las inversiones francesas en Colombia, siendo Francia uno de los principales inversores extranjeros en este país latinoamericano que es miembro de la Alianza del Pacífico.

Si se considera que la “Paz es irreversible”, habrà más inversiones, además por las medidas que el presidente Santos ha decidido implementar sobre las inversiones, la protección de las mismas, reglas que permiten mayor confianza, señaló.

El tema académico, científico, educativo, estuvo presente gracias al acuerdo sobre reconocimiento mutuo de los títulos, firma que se realizó durante una visita pasada del presidente Santos a Francia. Precisamente al presidente Hollande lo acompañaron en esta visita, muchos académicos gracias a los cientos de acuerdos entre universidades colombianas y las universidades francesas. Asimismo, cerca de 4.000 estudiantes colombianos, están participando en intercambio estudiantil.

Franceses en Colombia

En Colombia residen, registrados 5.500 franceses, muchos con doble nacionalidad, el presidente Hollande reconoció en ellos un valor por haber vivido en situaciones difíciles, sufriendo la inseguridad, sin embargo confiaron en Colombia, «esperaron un proceso que ofrezca una vida de libertad y lo lograron.»

Para el presidente Hollande, América Latina para Francia es un continente que ha inspirado muchos ensayos como los de García Márquez con «100 años de soledad» donde se cuentan muchos desafíos, sin embargo el vínculo hacia Francia es satisfactorio por es visto como el país de los derechos humanos y se preguntó si se  merecen siempre ser el país del derecho, el país de los derechos humanos . Recordó que el palacio presidencial lleva el nombre del hombre que tradujo en español la «Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.»

Concluyó su visita manifestando «Colombia es una oportunidad para Francia y creo que Francia es también una oportunidad para Colombia.»