Eliminación de la importación ilegal de bienes culturales utilizados para financiar el terrorismo

0
1763

Una serie de crímenes contra la herencia cultural común occidental han sido perpetrados por facciones en guerra y entidades terroristas en todo el mundo. Recientes informes también han demostrado que valiosas obras de arte, esculturas y artefactos arqueológicos se están vendiendo e importando a la UE desde algunos países no pertenecientes a la UE, con esos beneficios potencialmente utilizados para financiar actividades terroristas.

Cuando se trata de la importación y circulación de arte y antigüedades, los Estados miembros de la UE aplican actualmente la legislación aduanera general o el Código Aduanero de la Unión. La legislación específica también se aplica a los bienes culturales que llegan de Irak y Siria. En los últimos años se ha hecho cada vez más evidente que estas normas no son suficientes para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

En julio de 2017, el G20 pidió a los países que «abordaran todas las fuentes alternativas de financiamiento del terrorismo, incluyendo … el saqueo y el contrabando de antigüedades». Del mismo modo, el G7 ha pedido acciones en estas actividades en terceros países.

La importancia de proteger el patrimonio cultural se destacará en 2018, Año Europeo del Patrimonio Cultural, con una serie de actividades que se llevan a cabo a todos los niveles: europeo, nacional, regional y local. El objetivo es también mostrar la importancia del patrimonio cultural y promover maneras innovadoras y atractivas de preservarla para las generaciones futuras.

El auténtico mercado global de arte y antigüedades se estima en €56.000 millones  de ventas en 2016, de los cuales el valor total del mercado europeo es de unos €19.000 millones.

Por el momento, la UE aplica prohibiciones a las mercancías de Irak y Siria, pero no existe un marco general de la UE para la importación de bienes culturales. Las reglas actuales pueden ser explotadas por exportadores e importadores sin escrúpulos que pueden usar los beneficios para financiar actividades ilegales como el terrorismo. La divergencia e ineficacia de la legislación nacional existente en este ámbito implica que la acción de la UE es necesaria para garantizar un tratamiento coherente de las importaciones de bienes culturales a lo largo de las fronteras exteriores de la UE. Esto ayudará a impedir la entrada de bienes culturales ilícitos en la UE, debilitando directamente la vida cultural, histórica y arqueológica del país de origen.

Los planes para las nuevas medidas se establecieron por primera vez en el marco de la Agenda Europea de Seguridad de la Comisión y su plan de acción 2016 para reforzar la lucha contra la financiación del terrorismo. En febrero de 2016, los Estados miembros de la UE recordaron la importancia de reforzar urgentemente la lucha contra el comercio ilícito de bienes culturales y pidieron a la Comisión que propusiera medidas legislativas sobre esta cuestión lo antes posible.

Las nuevas normas prevén una serie de medidas que deberían garantizar que la importación de bienes culturales ilícitos se vuelva mucho más difícil en el futuro:

  • Una nueva definición común de la UE para los «bienes culturales» en la importación, que abarca una amplia gama de objetos, incluidos los hallazgos arqueológicos, pergaminos antiguos, restos de monumentos históricos, obras de arte, colecciones y antigüedades. Las nuevas normas se aplicarán únicamente a los bienes culturales que se haya demostrado que están en mayor riesgo, es decir, los que tienen al menos 250 años de antigüedad en el momento de la importación;
  • La introducción de un nuevo sistema de licencias para la importación de objetos arqueológicos, partes de monumentos y manuscritos antiguos y libros. Los importadores tendrán que obtener licencias de importación de las autoridades competentes de la UE antes de introducir estas mercancías en la UE;
  • Para otras categorías de bienes culturales, los importadores tendrán ahora que pasar por un sistema de certificación más riguroso mediante la presentación de una declaración firmada o declaración jurada como prueba de que las mercancías han sido exportadas legalmente desde el tercer país.
  • Las autoridades aduaneras también estarán facultadas para incautar y retener mercancías cuando no pueda demostrarse que los bienes culturales en cuestión han sido legalmente exportados.
  • Se prevén campañas de sensibilización dirigidas a los compradores de bienes culturales, como los importadores profesionales del mercado de arte, pero también los compradores de bienes culturales en Europa. Paralelamente, los Estados Miembros organizarán sesiones de capacitación para funcionarios de aduanas y otros servicios encargados de hacer cumplir la ley a fin de mejorar su capacidad para reconocer los envíos sospechosos y cooperar más eficazmente en la prevención del comercio ilícito.

Los Estados miembros de la UE estarán obligados a garantizar que se apliquen sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias para quienes no respeten las normas, en particular para quienes den declaraciones falsas o presenten información falsa.