Cuba cambia en un mundo cambiante y la UE la acompaña.

0
2137

Cuba ha sido hasta ahora el único país de la región que no había firmado un acuerdo de cooperación o de asociación con la Unión Europea. En abril de 2014, la Unión y Cuba entablaron negociaciones con miras a celebrar un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación. Tras siete rondas de negociaciones, estas concluyeron con éxito el 11 de marzo de 2016. El Acuerdo ha de firmarse y ratificarse formalmente antes de que pueda entrar en vigor. Incluye tres capítulos principales: diálogo político, cooperación y diálogo sectorial, y comercio. Las relaciones entre la Unión y Cuba también se han fortalecido en otros ámbitos, por ejemplo, a través de diferentes visitas de alto nivel o gracias a la reanudación de un diálogo político oficial. (Note sintetice sull’UE Autore: Jesper TVEVAD)

Schermata 2016-04-17 alle 17.08.43
Federica Mogherini hace presente el reciente concierto de los Rolling Stones en La Habana, un evento que significa molto.

La AR/VP Federica Mogherini se presentó a la Comisión Relaciones Internacionales del Parlamento Europeo, para informar sobre el estado de las negociaciones con Cuba. En un mundo que cambia, «Cuba está cambiando y Europa no se ha limitado a mirar», esa fue la primera declaración de la Alta Representante,  agregando que la UE «estuvo en la Ciudad de La Habana, luego llegó Obama» y otro evento histórico, de gran significado, fue el concierto de los Rolling Stones, «no se debe subestimar para una isla como Cuba».  La UE estuvo como motor de cambio,  ya en marzo se pusieron las bases para el acuerdo con Cuba, «tenemos aún una posición más positiva que la de nuestros amigos de los Estados Unidos de Norteamérica, este Acuerdo de cooperación no tiene precedentes, incluye todos los aspectos: cooperación, diálogo político, ayuda al desarrollo, medio ambiente, incluyendo los derechos humanos».

Insistió en que Cuba está cambiando lenta y continuadamente, en ámbito regional e internacional «sus acciones han sido muy constructivas, Cuba ha tenido una determinante  participación en el diálogo de Paz entre Colombia y la FARC, lo que podemos hacer es expandir la cooperación sobre estos temas».  Sin embargo, «hace ya un tiempo que la Comisión se preguntaba ¿qué cosa podríamos hacer para acompañar este proceso?, ¿esperar o acompañar?»  Se respondió que  ahora era posible acompañar de manera más decisiva el proceso de reforma de la sociedad y de la economía cubana, fomentando un desarrollo sostenible, fomentando los derechos humanos, siendo un interlocutor en el que Cuba puede confiar.

Agregó que desde se reencontró con el Señor Rodríguez, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, se decidió dar inicio al diálogo sobre los Derechos Humanos,  un proceso que fue lanzado hace tiempo y «el próximo se realizará en el mes de mayo en La Habana». 

Señaló que el año pasado en Bruselas ya habían hablado de los  respectivos derechos humanos, «fue un diálogo abierto y muy constructivo, un dialogo útil, quiero concluir con los trabajos que nos esperan».

Pero, puntualizó «primero tenemos que pasar por el proceso interno, ratificación de este acuerdo, el Parlamento Europeo desempeñará un papel importante, la posición común de 1996 concluirá, ha llegado el momento de crear  una asociación que refleje nuestra historia.»

Concluyó manifestando que «reforzar las relaciones entre Cuba y la UE, quiere decir encontrar una solución común a los desafíos globales, con beneficio para los cubanos y también para los europeos».