Coherencia en la Acción …..

0
992

La economía circular, lentamente entra en las diferentes esferas de nuestra vida. La reciente prohibición de utilizar los plásticos mono-uso es prueba de ello, sin embargo, para el daño que estamos causando al planeta, es lento el cambio. No basta limpiar las playas, el cambio debe comprender nuestros hábitos, los niños deben entender que un sorbete o pajilla o popote requiere más de 500 años para biodegradarse, son propileno, al igual que el petróleo no se degrada, se fracciona en partículas que los animales consumen confundiéndolos con alimentos,  incluso, entra en nuestro organismo, seguramente alteran la ecología. 

Llegar a todos, es el objetivo. Ante la realización de la Conferencia Internacional «Nuestro  Océano», quinta Conferencia mundial que tendrá lugar en Bali, el 29-30 octubre, donde se discutirá los esfuerzos para proteger el océano, conservar los recursos del océano y obtener negocios sostenibles del mismo, los Socios internacionales han lanzado la iniciativa de incluir a los Acuarios del mundo en lo que nosotros llamaríamos, «coherencia de la acción» pidiéndoles que cambien sus políticas de compras, dirigidas a eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso, además de contribuir en la promoción de las mejores prácticas en la utilización de los plásticos a escala local, regional, nacional y mundial.

Ha incidido rotundamente, la reciente aprobación del pleno del Parlamento europeo 

La coalición mundial de Acuarios Internacionales será coordinada por la Comisión Europea, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y con el apoyo del Museo Oceanográfico de Mónaco, la Unión Europea de Conservadores de Acuarios, la Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios, la Asociación para la Conservación de Acuarios de Estados Unidos y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

Hasta la fecha, 106 Acuarios de 33 países han adherido a la iniciativa, dos son Latinoamericanos:
Argentina:  Fundación Teimaken, Belén de Escobar, http://www.temaiken.org.ar/
Brasil: Aquário de Ubatuba, Ubatuba, http://aquariodeubatuba.com.br/

Estos se han comprometido en apoyar a la nueva coalición «World aquariums #ReadyToChange to #BeatPlasticPollution» o #Acuarios mundiales #Preparados para el cambio para #Luchar contra la contaminación causada por los plásticos

Volviendo a Bali, Indonesia, las conferencias «Nuestro Océano», iniciaron en los Estados Unidos en 2014, se han Comprometido en la acción 26 Acuarios; siguió Chile en 2015; en 2016, nuevamente en Estados Unidos; en Malta-Unión europea se realizó en 2017, se ha comprometido el Malta National Aquarium, https://www.aquarium.com.mt/; este año se realizará en Bali, Indonesia. En el 2019 se realizará en Noruega-Unión europea, se ha comprometido el Akvariet Bergen Aquarium, https://www.akvariet.no/

La Comisión europea, dirigida por Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, llevará además a Bali, Indonesia, una delegación de cuarenta representantes de empresas europeas para debatir sobre la economía circular y explorar vías de cooperación. Estas son «Misiones de economía circular» de la UE  que además de promover políticas sostenibles y eficientes, abren mercados a empresas y emprendedores ecológicos. Hasta la fecha, con este objetivo, las «Misiones» han visitado Chile, China, Irán, Sudáfrica, Colombia, la India y Japón.