Dos países miembros de la Alianza del Pacífico están camino a modernizar sus Acuerdos con la Unión europea. Entre las novedades, Chile, a impulso decidido de la Presidenta Bachelet solicita un atención especial en favor de las mujeres y su empoderamiento económico con la creación, dentro del mismo Acuerdo, de un Capítulo de Género. México ha optado, después 17 años por una revisión global del Acuerdo incluyendo nuevos temas acordes con los cambios internacionales de comercio, ambiente, inversión y derechos humanos.

Ambos países no pertenecen a ningún proceso de integración, incluso tienen sus respectivas Delegaciones parlamentarias mixta con la Unión europea (Chile-UE y México-UE). Perú y Colombia hacen parte de la Comunidad Andina junto a Ecuador quien se acaba de adherir al Acuerdo Multipartes. Bolivia, en cambio, no participó en esta negociación.

El Acuerdo con México o Acuerdo Global UE-México, en fase de definición, se espera sea firmado para finales de este 2017, es muy amplio y ambicioso. Eran tres las opciones negociadoras: a) que no incluyese cambios sustanciales, b) que se revise el acuerdo de libre comercio UE-México para una mayor liberalización en materia de agricultura, servicios e inversión, y, ha sido la tercera opción la elegida, c) la hipótesis global que comprende el acceso al mercado agrícola, el comercio de servicios, la inversión, los obstáculos técnicos al comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los derechos de propiedad intelectual, la contratación pública, la facilitación del comercio, la competencia, el comercio y el desarrollo sostenible.

Nos encontramos frente a un cambio geopolítico inusual, los Estados Unidos, el país paladino del libre comercio se retrae y cierra fronteras; la China imperio proteccionista y encerrado en sí mismo, cada día, es un protagonista internacional con una capacidad económica que transforma la visión del comercio internacional mundial y de las inversiones además del ambiente. Un acuerdo casi finalizado entre la Unión europea y Estados Unidos truncado por este último, que habría podido potenciar el rol de ambos como líderes de la producción internacional, está dando paso a una China con gran capacidad adquisitiva que además regula todo en base a sus objetivos y necesidades. Por otro lado, se encuentra Rusia, que recibe sólo sanciones por la anexión de Crimea.

La Unión europea,  ha desarrollado y completado Acuerdos con Canadá, África del Sur, ha cerrado los Acuerdos con Japón, Singapur, Vietnam, China. Recientemente el Presidente Juncker ha comunicado la decisión de concluir el Acuerdo con el MERCOSUR. Los países de América Latina, han realizado pocos cambios, sin embargo, continúan a ser el socio estratégico por excelencia de la Unión europea.

Para ilustrar las ventajas, los avances, los alcances de este Acuerdo Global México – UE tuvo lugar, en el Parlamento europeo, una Mesa Redonda con cinco altas exponentes femeninas que están transformando las negociaciones entre la UE con los países latinoamericanos: Cecilia Malstrom, Comisaria para el Comercio; Teresa Jimenez-Becerril, Diputada europea por España quien preside la delegación parlamentaria mixta UE-México; Edita Hrdá, Directora para América latina del SEAE; Dita Charanzová, Diputada europea por República Checa, encargada del Informe sobre la Modernización del Acuerdo UE-México y organizadora del encuentro; además de Luisa Santos, Directora de las Relaciones Internacionales del Business Europe. Una mesa redonda moderada por José Ignacio Salafranca, diputado europeo por España, un defensor de las relaciones birregionales, quien fuera el hacedor de la Asamblea Parlamentaria EuroLat del cual fue Presidente por dos legislaturas.

El primer acuerdo con México fue firmado en el 2000, ha logrado aumentar en 180% su comercio con la UE, convirtiéndolo en el primer socio comercial y permitió, además, construir una relación recíproca en materia política porque «México y la UE tienen los mismos principios culturales y éticos» señaló la diputada y presidente de la delegación parlamentaria UE-México Teresa Jimenez-Becerril, «en el plano internacional existen desafíos, el mundo está integrado económicamente pero políticamente está fragmentado … nos necesitamos más …..la modernización es una buena ocasión para ambas partes, tanto México como la UE tenemos problemas pero también ambas partes no debemos darnos lecciones sino ayudarnos.» agregó.

Edita Hrdá, Directora para América latina del SEAE, señaló que si bien se trata de construir puentes, pero, «se requiere que alguien se encuentre del otro lado del río, donde tenemos un gran amigo, México» explicó el mecanismo de la negociación que se está llevando a cabo imaginando «donde queremos vernos en cinco / diez años.» manifestó su aprecio por el buen funcionamiento de las negociaciones, en una negociación que normalmente dura años, en este caso «por el lado político y el comercial, el trabajo ha funcionado muy bien, la parte de cooperación se concluirá a finales de este año. México, es el primer país Latinoamericano con el cual estamos negociando este nuevo tipo de acuerdo de asociación» con un mensaje de compromiso ante «el multilateralismo, un mercado abierto donde no reine el proteccionismo.»

Dita Charanzová, diputada, organizadora del encuentro además de ponente del Informe sobre la Modernización del Acuerdo UE-México, hizo hincapié en señalar la complejidad del acuerdo que quiere reforzar puentes, «estamos reforzando el puente que ya existe desde el 2000, nuestras cifras se han duplicado más seis mil millones en el 2000 treinta mil millones en el 2016», refiriéndose a los cambios internacionales referidos al comercio señaló la evolución en estos 20 años «antes eran aranceles hoy tenemos una perspectiva completamente nueva, tenemos que elaborar normas, hay una nueva generación de acuerdos de comercio que cubren medio ambiente, estándares sociales y culturales, me complace que se ataque la corrupción….. sabemos que una relación comprensiva de comercio podría llevarnos al aumento del 75% de comercio de bienes y servicios con México, debemos aprovechar este momento para maximizar las oportunidades de este acuerdo. México es la 14º economía mundial y la primera de América latina, es un puente natural entre el norte y el sur pero también entre los dos océanos», concluyó señalando «el gran potencial que existe para las empresas y  para los consumidores.» 

Luisa Santos, Directora de las Relaciones Internacionales del Business Europe, reiteró «este acuerdo se debe renovar pues han habido muchos cambios en la agenda comercial pero también en la política, no se puede perder esta oportunidad, ni quedarnos atrás en comparación a los países asiáticos», señaló también la importancia del acuerdo con el MERCOSUR y «la necesidad de actualizarlo en áreas como los servicios donde la UE tiene ventajas competitivas, cada vez más los servicios están incluidos a los bienes como los transporte marítimo, energía»

La necesidad de establecer normas bien hechas en el área digital ante el deseo de una China que quiere establecer e imponer sus normas al mundo, por otro lado Estados Unidos que está retrocediéndolas «necesitamos en la UE un modelo de normas más flexibles que se adapten, es muy importante que sin importar lo que México esté negociando sobre las denominaciones de origen con los USA no afecte lo acordado con la UE, porque queremos que las PYMES se beneficien de los potenciales beneficios de este acuerdo, dentro de las negociaciones no se deben perjudicar a las PYMES.»

Reviste también una gran importancia en el Acuerdo UE-México la participación femenina en el acuerdo como señaló la Diputada Teresa Jimenez-Becerril, «el tema siempre se encuentra presente en los diferentes ámbitos, ya sea el aspecto de la violencia contra la Mujer, en Europa hemos ratificado el Convenio de Estambul; están las metas DS2030, dos de ellas dedicadas al desarrollo de las Mujeres,  con las cuales el Acuerdo se mide.» La Directora Edita Hrdá, señaló que el tema femenino es uno de sus favoritos, se encuentra en «el articulo 6 del Acuerdo bajo el título «Gender equality and Women, Development and Security», es un titulo muy largo con muchas ideas sobre lo que se puede hacer, tiene en consideración la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, el tema hace parte del ámbito político y también de los negocios.»  Aseguró que siendo ella «la negociadora de los tres Acuerdos con México, Chile y MERCOSUR, el tema, como  otros temas considerados importantes, estará presente.»

Concluyó el presidente Salafranca, que ante momentos como los que estamos viviendo era oportuno celebrar este Acuerdo con México, un país que «ejerce una posición de liderazgo en su continente, tiene una población destacada. La UE tiene la filosofía que los acuerdos contribuyen a mejoran el horizonte de las empresas, dan más opciones a los ciudadanos, mejoran la relación de empleo, generan inversiones y estimulan la actividad empresarial, la actividad económica.» Recordó a Carlos Fuentes en «La Silla del Alma» sobre el manejo de los tiempos «en la política es imprevisible.»

El tiempo actual que estamos viviendo, tomando en cuenta los meses pasados, señaló, son tiempos «que no se volverán a repetir» recordó las incógnitas pasadas ante los concluidos procesos electorales, «México un socio positivo tiene sensibilidad y problemas como todos, es una oportunidad para que este Acuerdo se extendiera al Acuerdo UE-Mercosur». Concluyó con «una dosis de optimismo» y su apuesta por la «asociación estratégica que la UE viene construyendo en sus relaciones.»

Quien por ocho años está trabajando con México, inicialmente como Miembro de la Delegación y ahora como Presidenta, Teresa Jimenez-Becerril, concluyó «México es el primer socio estratégico y socio fiable para seguir cooperando. Ante momentos complicados, cuando el fantasma del nacionalismo, del proteccionismo  quieren dinamitar los puentes que tantos años de sacrificio ha costado construir en Europa, este  es el momento de ver este Acuerdo como una oportunidad, no verlo como algo negativo sino positivo. Este acuerdo tiene que traducirse en mejoras para los ciudadanos, para las PYMES, para los estudiantes, turistas, sobre todo para ciudadanos que quieren vivir en libertad y seguridad. Los mexicanos y los europeos son conscientes de la modernización para sacar el mejor provecho del Acuerdo. Como ciudadana europea de nacimiento y mexicana de corazón, me comprometo a trabajar para que este Acuerdo sea una herramienta de cooperación. Nos veremos para la implementación».

GALERÍA DE FOTOS