Quien apoyará al Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Marco Rubio, en temas relacionados específicamente con América Latina será Mauricio Claver-Carone, lo comunicó Donald Trump, «Me complace anunciar que Mauricio Claver-Carone será el Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina. Mauricio ha desempeñado muchos papeles importantes, incluyendo la Casa Blanca, como mi Director Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental. En los últimos cuatro años, el caos y la anarquía han invadido nuestras fronteras. Es hora de restablecer el orden en nuestro propio hemisferio. Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR. También conoce las terribles amenazas que enfrentamos por la migración masiva ilegal y el fentanilo. Como Enviado Especial del Departamento de Estado, Mauricio trabajará incansablemente para proteger al pueblo estadounidense».
Después de unos años Claver-Carone vuelve a la región a encontrarse con quienes se opusieron a su nombramiento en el BID y lideraron su defenestración, es el caso de la discordia entre Claver-Carone y Francos quien, este último, en su rol de representante argentino en el BID, le bloqueó la candidatura al banco. No satisfecho, lideró un proceso que llevó a la destitución de Claver-Carone tras ser acusado de abuso de poder y la negativa a otorgar préstamos a Argentina. La reciente crítica de Claver-Carone a la política económica actuada en Argentina, antes de ser nombrado, es una muestra.
Su postura hacia el Puerto de Chancay es directa, no requiere interpretación: los productos que pasen por el puerto de Chancay deben estar sujetos a un arancel de 60%.
“Cualquier producto que pase por Chancay o cualquier puerto de propiedad o controlado por China en la región debería estar sujeto a un arancel del 60%, como si el producto fuera de China”, lo que pretende Mauricio Claver-Carone es «evitar el trasbordo, el proceso por el que las mercancías entran a un país y luego se reexportan hacia su destino final».
No olvidemos que la presencia de China se refuerza durante la presidencia colombiana del BID precedente a la de Claver-Carone.
¿Quién es Mauricio Claver-Carone?
Mauricio Claver-Carone tiene una trayectoria que combina elementos políticos y técnicos, aunque su perfil es predominantemente político.
Para entenderlo mejor, antes de ser nombrado presidente del BID, Claver-Carone fue asesor especial del expresidente Donald Trump para asuntos del Hemisferio Occidental. En esta función, fue uno de los arquitectos de la política de «mano dura» hacia Cuba y Venezuela. Su nombramiento en el BID fue impulsado principalmente por el gobierno de Trump, rompiendo una tradición histórica de que el liderazgo de esta institución recaía en candidatos de América Latina. Esto generó críticas por considerarse una politización del puesto.
Tiene una importante visión geopolítica, entre las acciones durante su corta presidencia del BID, se destacan: promovió una fuerte alianza entre Estados Unidos y América Latina, enfatizando la necesidad de contrarrestar la influencia de China en la región, lo que está alineado con las prioridades estratégicas de Washington. Su propuesta de «nearshoring» (relocalización de empresas desde Asia hacia América Latina) tenía un componente político claro, ya que buscaba reforzar la independencia económica regional frente a China.
Si esto se puede decir de su trayectoria diplomática y política, desde el punto de vista técnico, no obstante su carrera no se haya desenvuelto sobre roles tradicionales de economista o banquero, posee una gran experiencia en instituciones financieras, incluyendo su trabajo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se especializó en temas relacionados con América Latina y el Caribe. Durante su presidencia en el BID, impulsó proyectos innovadores en infraestructura, financiamiento privado, y estrategias económicas regionales, aunque algunos críticos consideran que su gestión estuvo más orientada por objetivos políticos.
De aquí destacamos la falta de aceptación de Mauricio Claver-Carone a la presidencia del BID, recuerdo haber apoyado su candidatura recibiendo de parte de muchos colegas latinoamericanos masivas censuras y oposición. Bajo la figura de «hermandad latinoamericana» las eras nacionalistas se implantaban de acuerdo a la presidencia de turno latinoamericana, no fue difícil, entonces, destituir a Claver-Carone por violaciones éticas relacionadas con una relación inapropiada con una subordinada.
Para muchos, su enfoque en modernizar el BID e implementar estrategias más alineadas con los intereses de Estados Unidos fue visto como técnico por algunos, pero polarizó a los países miembros, lo que limitó su capacidad de consolidar alianzas técnicas en ciertos contextos no obstante demostrara un claro interés por vincular la política hemisférica de Estados Unidos con los objetivos económicos regionales. No olvidemos que el Banco Interamericano de Desarrollo, el BID, es una institución que maneja cada año la distribución de 12 mil millones de dólares de ayudas en América Latina y el Caribe.