El presidente de la Fundación EULAC es José Antonio García Belaunde

0
321

El embajador José Antonio García Belaúnde ha sido designado como nuevo presidente de la Fundación EU-LAC en el marco de la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de dicho organismo internacional, que cuenta con Estados Miembros de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe.
La designación por unanimidad del candidato peruano como presidente de la Fundación EU-LAC para el periodo 2024-2028 representa un reconocimiento por parte de la membresía a la destacada trayectoria profesional del diplomático y excanciller García Belaunde, así como al compromiso del Perú con la promoción del fortalecimiento del diálogo y la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, y los de la Unión Europea.

Establecida por la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estados y de Gobierno de la UE y la CELAC, llevada a cabo el año 2010, la Fundación EU-LAC, con sede en Hamburgo, tiene por objeto contribuir al fortalecimiento del proceso de asociación birregional UE-CELAC, y fomentar y coordinar actividades de cooperación orientadas a la aplicación de las prioridades estipuladas en las Cumbres UE-CELAC, tales como educación superior, ciencia tecnología e innovación, desarrollo económico y social, cambio climático, asuntos de género, entre otras.

José Antonio García Belaúnde (*Lima, 16 de marzo de 1948 – ) es un abogado, diplomático, columnista y político peruano. Miembro de una destacada familia muy ligada a la política, hermano de Víctor Andrés García Belaúnde, sobrino del ex presidente Fernando Belaúnde Terry y nieto de Víctor Andrés Belaúnde destacado diplomático y político. José Antonio García Belaúnde ostenta la categoría de embajador desde el 1 de enero de 1988. Desde el 28 de julio de 2006 fue Ministro de Relaciones Exteriores del Perú del inicio del segundo gobierno de Alan García. Su gestión se ha caracterizado por optimizar la relación diplomática con los países vecinos, concluir el tratado de libre comercio con los Estados Unidos hasta su entrada en vigencia el 1 de febrero de 2009, suscribir similares acuerdos con la Unión Europea, China, Canadá, Chile y otros países de tal manera que más del ochenta por ciento del comercio internacional peruano es realizado bajo esta modalidad. Igualmente han destacado otros muchos temas de relevancia internacional para su país. Durante la mayor parte de su mandato, el Perú ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante los años 2006 y 2007. Adicionalmente, se puede decir que ha organizado exitosamente las dos cumbres internacionales que se dieron cita en el Perú en el año 2008 además de otros logros de importancia. Biografía José Antonio García Belaúnde realizó sus estudios de nivel primaria y secundaria en el Colegio de la Inmaculada en Lima y luego en el Colegio Winnetka, respectivamente. Se graduó como abogado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde fue compañero de estudios de Alan García. Reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, el Señor Embajador José Antonio García Belaúnde.  Se graduó de diplomático en la Academia Diplomática del Perú, el 1 de enero de 1969. Antes, había ingresado al Ministerio de Relaciones Exteriores el 16 de mayo de 1965. Su post grado en política exterior lo obtuvo en la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.

Fuente: europarl.eu