¿Se habrán percatado las Misiones de Observación Electoral?

0
919

Este sábado 19, en Lima se realizarán las marchas de los dos candidatos a la presidencia del Perú. Una agresiva: han llegado desde las Regiones cientos de peruanos para amedrentarnos, usan chicotes, sables, cuchillos, machetes, amenazan con incendiar las casas de quienes manifiestan ideas contrarias a sus objetivos. Al parecer, no logran fundamentar en frases sus ideas, tanto menos debatir. Es verdad, que tras la apariencia de todos los recién llegados se aplica la comprensión: es gente humilde, hay que dejar que expresen su cultura. Si, es verdad, esa cultura que tiene a sus mujeres en condiciones subalternas, hacia las cuales se usa violencia, también se las mata. Ninguna autoridad nacional se pronuncia, se deja hacer. Han llegado para exigir al Jurado Nacional de Elecciones que nombre al candidato Castillo presidente. Atrás de todo este viaje con estadía, que cada uno declara religiosamente ser “fuente de su propio peculio”, se encuentra el maestro Cerrón, el dueño del partido Perú Libre, autor del ideario que se proclama marxista-leninista, aquel que acaba de haber logrado la anulación de su sentencia que lo inhabilita de ocupar un cargo público con pena de cuatro años por corrupción, aquél que ha denunciado a la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, por haber infringido el “principio de independencia” de los Magistrados, aquél que ha logrado hacer de Junín la región delictual por excelencia.

Estamos ante dos pesos, dos medidas.

La otra marcha, la organizan los colectivos que sienten que les están robando los votos, que ve al directivo de Fuerza Popular enfrentarse cotidianamente con el JNE, con la ONPE para revisar las actas que no quiere proporcionar: «hay que velar por la privacidad de los datos personales«, dicen. Trabas, impedimentos, tras un entramado de gentes colocadas en posiciones estratégicas que responden a un claro objetivo: Keiko no va. Podría ser, la investigada tiene una arquitectura de acusación que le piden una pena de 30 años redactada por el eficiente fiscal Domingo Pérez, quien pide también la disolución del partido, desaparecer el apellido Fujimori de la faz de la tierra. Triste asunto, sólo que el destino del Perú está de por medio. Cada voto cuenta.

Puede ser un poco difícil de entender, fácil de malinterpretar, se corre el riesgo de verse parcial, si agregamos las teorías y proclamas de los antropólogos del momento que acusan al racismo, a la pobreza, a la discriminación. ¿Estarán buscando un lugar bajo el sol? Son términos importantes, sabemos bien que en nombre de los pobres de la tierra se hacen barbaridades y sobre todo, al final, se los convierte en más pobres. Es el comunismo, tan demodé en el mundo, vigente en Latinoamérica. En Cuba, en Venezuela, en Nicaragua, ¿hay algún pueblo rico? No. En todos hay oligarcas al poder, el resto, gente al límite de la indigencia.

Aquí con Perú Libre, en cambio, tenemos: “No más pobres en un país rico”. Tiene razón el alumno de Cerrón, el candidato Castillo. Aquí vienen hechos que preocupan altamente, estamos entrando en la esfera inaceptable de la delincuencia organizada. Cerrón ha dado prueba de su influencia sin ser nadie de relevante en lo que podría ser el futuro gobierno del Perú, al menos eso hablan los documentos oficiales.

Dos años duró la investigación de la fiscal anticorrupción de Huancayo, Bonnie Bautista, a la organización criminal “Los Dinámicos del Centro”, les imputa los delitos de organización criminal, cohecho pasivo propio y tráfico de influencias.

No obstante, haber corrido el riesgo de fracasar y algunos de los indagados escaparon con bolsones de dinero, fueron detenidas 27 personas quienes en perfecto “mani pulite” tenían las maletas llenas de dinero bajo la cama, bolsas llenas de dinero tiradas apresuradamente en el techo de su casa, no como el pobre Chiesa que lo encontraron botando el dinero en el inodoro. Una organización conformada por funcionarios quienes lucraban, desde hace tiempo, con la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín, con el apoyo de la Región Junín con el consentimiento de sus presidentes, ¡oh sorpresa!, Vladimir Cerrón el sentencia-anulada. ¿Los detenidos? miembros de Perú Libre quienes bajo el eslogan “no más pobres……”, otorgaban, renovaban licencias de conducir para guiar camiones pesados, tan necesarios para transportar material de las minas. Un examen riguroso no tan fácil de superar en Lima …..vamos a Junín. Así se completa el concepto “…..en un país rico”. También nombraban, reubicaban y cesaban funcionarios.

Lo más escalofriante: ¿alguien escuchó al candidato Castillo limpiar Perú Libre? ¿deslindar responsabilidades? ¿dar una explicación como persona preocupada por la reputación? No. Para nada. En realidad, no es su Partido.

Otros actores colaboran con el añorado resultado. El JNE, con su presidente Salas Arena, quien tiene doble voto al faltar el quinto miembro. La mañana del 12 declara la ampliación del plazo para la presentación de los recursos de impugnación de las Actas, publica la Resolución Administrativa y en la tarde, se corrige denegando el plazo, publica otra Resolución. La ciudadanía, en particular los jóvenes, han detectado irregularidades que siguen llegando a Fuerza Popular, al parecer conocer la verdad no está en los planes de Salas Arena, más bien concluyamos…., concluyamos.  

Por otro lado, ante el evidente manejo autárquico de las Mesas electorales dónde bajo la consigna “quien llega primero toma la Mesa” los adeptos de Perú Libre se posicionaron, en algunos casos a los Miembros de Mesa, no los dejaron asumir el encargo de la ONPE, sucedió en Canadá. En Perú profundo, se sentaron hermanos, esposos, todo podía hacerse, no existían personeros de Fuerza Popular, a punta de huevos congelados los hicieron salir de escena. Para corroborar firmas, número de votantes, cruzar números, Fuerza Popular ha solicitado al Jefe de la ONPE, la entrega de los padrones electorales. La respuesta es negativa por tutela de los datos personales. Sin embargo, el Jurado Especial Electoral de Huancavelica solicitó el padrón electoral y se le fue otorgado en 48 horas.

Aquí vienen los constitucionalistas, viendo esta negativa, el constitucionalista Domingo García Belaunde ha presentado un Habeas Data, solicitando el padrón electoral ahí donde se coloca la huella y la firma a fin de: Corroborar por pericias que los miembros de Mesa fueron suplantados, pues se habla de Fraude en Mesa y, a través de dicho padrón Zanjar la situación incongruente del traspaso de votos del Acta al Server del JNE, cotejar además el número de votantes.

Llama la atención, el autoproclamado presidente Castillo no responde a la imputación de Fraude en Mesa, tampoco de su pasado terrorista, tampoco de sus enlaces con el VRAE, es ambiguo con la liberación de Antauro Humala, Abimael Guzmán, en fin, al parecer en el Perú nunca hubo terrorismo, no hay tráfico de cocaína, nunca hubo Andahuaylazo, nada pasó. La historia colectiva será borrada aunque, ya la escolástica, cumple la negación de los hechos. Más bien, él, Castillo, se reúne con Autoridades municipales, imagina alianzas, gana escena, generando realidades virtuales infundiendo victoria a los peruanos del chicote, sable, cuchillo, machete.

Debemos convenir que nuestra presencia en el mundo no es exaltante, tenemos tanto para distinguirnos y destacar, sin embargo, hacemos volar bajo al Perú. Una miga de esperanza fluye ante la acción cívica ciudadana de controlar el voto, el directivo de un partido no habría podido haber logrado detectar con pruebas tantos casos de «fraude en mesa», han sido tantos jóvenes, quienes siguen verificando. Esta acción infunde esperanza. Si en Austria, por mucho menos anularon las elecciones, aquí los limeños soportamos que lleguen a nuestra ciudad peruanos del interior del país, que desfilen con machetes, sables, chicotes y cuchillos con vivas de amenazas con la clara intención de amedrentarnos y ninguna autoridad se pronuncia. Debemos también convenir que en otros lares el nivel de democracia es alto y la sensibilidad ante las injusticias también. ¿Se habrán percatado las Misiones de Observación Electoral?